Se comunica a la comunidad que la Municipalidad de Curicó ha abierto un llamado a concurso público para la provisión de los siguientes cargos:
| ESCALAFÓN | GRADO | Nº DE CARGOS | BASES |
| PROFESIONALES | 12 E.M. | 1 | DESCARGAR |
| JEFATURAS | 12 E.M. | 1 | DESCARGAR |
| TÉCNICOS | 15 E.M. | 5 | DESCARGAR 1 DESCARGAR 2 DESCARGAR 3 |
| TÉCNICOS | 16 E.M. | 2 | DESCARGAR 1 DESCARGAR 2 |
| TÉCNICOS | 15 E.M – 17 E.M. | 1 º15, 2 º17 | DESCARGAR |
| ADMINISTRATIVOS | 18 E.M. | 9 | DESCARGAR |
| AUXILIARES | 19 E.M. | 5 | DESCARGAR |
ANEXOS CONCURSOS
- Sistema de reciclaje domiciliario implementado por la Municipalidad y ReSimple en el 50% de la comuna, llegó a 25 edificios Curicó. Hoy comenzó la instalación de los contenedores. Servicio es gratuito.
Ni el intenso frío en la comuna impidió el crecimiento del reciclaje. Hoy comenzó la instalación de contenedores para el reciclaje domiciliario en el marco de la implementación de la Ley Rep (Responsabilidad Extendida del Productor y Fomento al Reciclaje), en 25 edificios de la comuna.
La buena noticia fue dada a conocer en un punto de prensa por el Alcalde de la comuna George Bordachar, la Directora de Gestión Ambiental Carolina Marín y el jefe de operaciones regional de ReSimple Gerardo Ortiz, acompañados por vecinos y administrador de edificio Rucatremu Mauricio Labra.
Cabe destacar que en la comuna de Curicó este servicio gratuito, se ha implementado en el 50% de la comuna, en un trabajo conjunto con la Corporación ReSimple. La ampliación del servicio abarca a todos los edificios de departamentos del polígono que actualmente se encuentra con reciclaje. Esto quiere decir que se incorporan 25 edificios, con un total de 2.471 departamentos.
Por su parte el alcalde de Curicó George Bordachar felicitó al equipo de Digam, a su directora Carolina Marín y a todas las personas que están trabajando en la implementación del sistema de reciclaje domiciliario.
“Estamos dando continuidad a este proyecto, para que los vecinos reciclen su basura y cuidar el medio ambiente. Felicitaciones y vamos a seguir ampliando a toda la comuna de Curicó, porque este sistema viene a cambiar la vida de todos los curicanos”, enfatizó.
Por su parte Carolina Marín, directora de gestión ambiental del municipio de Curicó hizo un llamado a los vecinos a sumarse a la iniciativa. “Al interior de los edificios se instalarán estructuras para la segregación domiciliaria. Comenzamos en Rucatremu, pero seguiremos por el Boldo, Galilea, Santa Fe y así en todos los edificios que están en el polígono. Son estructuras metálicas que permite que los vecinos hagan la segregación en sus departamentos y los vecinos bajan el reciclaje a la maxisaca. En el caso de la Rucatremu, el camión pasa los jueves, así que ese día el camión ingresará al edificio y retirará los residuos”, enfatizó.
Este servicio de reciclaje en edificios, al igual que en domicilios, no tiene costo ni para las familias ni para el municipio, ya que se desarrolla a través de un convenio con la Corporación ReSimple.
La invitación es a que con la periodicidad que las familias lo estimen, junten los envases y embalajes plásticos, botellas pet, cartones, papeles, latas y cartones para líquidos y alimentos (tetrapack); limpios, secos y aplastados y los lleven al contenedor de reciclaje habilitado en su edificio.
Al respecto el jefe de operaciones regionales de ReSimple Gerardo Ortiz dijo que “estamos muy contentos de seguir avanzando junto al municipio de Curicó. El día de hoy nos convoca la entrega de atriles en edificios e invitamos a los vecinos a seguir informándose. Para nosotros es muy positivo, entendemos que es un camino de aprendizaje, que vamos a ir mejorando cada día la calidad del servicio”.
El camión pasará por el edificio los mismos días que tiene programado en el polígono para las viviendas. Para más información se sugiere descargar en el celular la APP de ReSimple que indica para cada usuario que día pasará el camión. Además se puede obtener información de las redes sociales digam.curico que constantemente está informando sobre los recorridos del camión de reciclaje.
VECINOS
Al respecto Mauricio Labra, administrador del edificio Rucatremu agradeció el apoyo de la municipalidad y de ReSimple” ya que sabremos que los desechos se van directo al reciclaje y que estamos cumpliendo con la Ley”.
Similar opinión tuvo José Salinas residente de la comunidad Rucatremu, dijo que “agradecemos a la municipalidad este esfuerzo y a la empresa de reciclaje. Nosotros tenemos que hacer trazabilidad a los productos, las empresas están haciendo los productos con material reciclado, pero nosotros tenemos que facilitar el reciclaje para que la empresa que nos da la certeza que esto se va al reciclaje y no llegue al camión de la basura cumpla con la misión”, indicó.
Hasta la fecha la comuna de Curicó ha reciclado 109 toneladas de residuos entre los meses de enero a mayo del 2025. Los cuales no han ido al relleno sanitario, sino que han llegado a las plantas que corresponden para su reutilización.
- En calle Trapiche, a través de una alianza público-privada se trabaja en la entubación de este cauce, el cual por años ha causado preocupación a la comunidad.
En una solución concreta a un problema histórico de insalubridad y riesgo, trabajan conjuntamente la Municipalidad de Curicó y vecinos de calle Trapiche, en el sector poniente de la ciudad, quienes mediante una acción colaborativa lograron materializar el entubamiento de aproximadamente 35 metros del canal “La Cañada”. Una obra esperada por años, que representa un importante avance en la calidad de vida y seguridad de la comunidad.
Los trabajos han sido posible gracias al aporte desinteresado del vecino José Avendaño, quien vive hace 30 años en el sector. Él no ocultó su emoción al ver los avances de las faenas que realizan funcionarios municipales por requerimiento del alcalde George Bordachar.
“Yo creo que es lo mejor que se puede hacer. Yo en esta oportunidad me puse con los tubos, pero la verdad que la obra la ha hecho la municipalidad, no yo, así que yo al “Pollo”, que lo conozco desde chico y a toda la gente que ha venido durante unas dos o tres semanas trabajando acá les doy infinitas, muchas, muchas gracias de verdad que de todo corazón”, dijo José Avendaño.
Alianza productiva
El proyecto se ha materializado en tan solo dos semanas, gracias a la articulación entre el aporte de Avendaño y la ejecución técnica por parte del equipo municipal, liderado por el Comité de Emergencia Comunal. Al respecto, el alcalde de Curicó, George Bordachar, destacó el valor de esta alianza entre lo público y la comunidad.
“Creo que esto es lo que hay que hacer. Ir pidiendo ayuda, si no podemos nosotros como municipalidad, apoyarnos con los vecinos. Así que, felicitaciones al señor Avendaño por este tremendo aporte que está haciendo, y también solucionando el problema que era muy, muy catastrófico, de olores, incivilidades que también se producían aquí en este canal. Así que esperemos que el día de mañana sigamos recibiendo este aporte de tantos vecinos”, sostuvo el alcalde George Bordachar.
Malos olores e incivilidades
La intervención promete eliminar un foco de malos olores, presencia de roedores e incivilidades que afectaban directamente la vida de quienes habitan el sector. Por lo mismo, el encargado del Comité de Emergencia Comunal, Marcelo Quitral, aseguró que esta acción refleja el sello de trabajo impulsado por la gestión del alcalde Bordachar.
“Con la ayuda, como lo ha pedido el alcalde, unidos por todo, como ha sido su frase, el vecino colocó nosotros la mano de obra para poder entubar este canal, el cual es malo olor y bastante roedores. Por eso el alcalde dio las instrucciones de poder cooperar, y así lo estamos haciendo. Hicimos 35 metros de entubamiento de canal, lo cual se realizó en casi dos semanas para que la gente no tuviera mayores dificultades”, indicó Quitral.
Desde el municipio reiteraron el llamado a seguir fortaleciendo estos lazos de colaboración, especialmente en los sectores más vulnerables de la comuna, donde el compromiso ciudadano se vuelve clave para avanzar en soluciones concretas y sostenibles.
- Se extenderá por un período de siete meses y permitirá la contratación de ocho funcionarios. Se destinarán recursos para la adquisición de materiales y equipos necesarios para la limpieza y despeje de los cauces.
Como una medida fundamental para el bienestar y la seguridad de los habitantes de la comuna de Curicó, el Concejo Municipal aprobó por unanimidad el programa “Mantención y Conservación Diversos Canales Comuna de Curicó”. Esta iniciativa, con una inversión de $42.592.740, busca abordar de manera íntegra los problemas de malos olores en primavera-verano y desbordes en invierno, causados principalmente por el uso indebido de los canales para botar desechos domiciliarios, entre otros elementos.
Detalles del programa
Curicó tiene una extensa red de canales que atraviesan tanto zonas urbanas como rurales. Por lo mismo la importancia de este programa, el cual se extenderá por un período de siete meses y permitirá la contratación de ocho funcionarios bajo la modalidad de Código del Trabajo. Además, se destinarán recursos para la adquisición de materiales y equipos necesarios para llevar a cabo una limpieza y despeje eficiente de estos causes vitales para el drenaje.
Constanza Pinto, concejala y presidenta del Concejo Municipal, enfatizó la importancia de la prevención y la corresponsabilidad ciudadana. “Creo que la limpieza de canales, el trabajo, más que nada, debe ser preventivo. No sacamos nada con estar trabajando cuando ya estamos con la lluvia encima”, señaló.
Responsabilidad de la comunidad
La concejala mencionó algunos ejemplos de comportamiento irrespetuoso de parte de la comuna como la de arrojar basura a los canales recién limpios: “Es tarea de todos, como comuna, como ciudadanía, cuidar los canales, ya porque después es fácil quejarnos que la municipalidad no hizo la limpieza o que nos estamos inundando, porque es lo que ha pasado últimamente, pero si nosotros cuidamos los canales, no arrojamos basura. Una lavadora dentro de un canal, o sea, ¿cómo? Cierto, si la municipalidad dispone de contenedores para poner estos residuos y también están los recicladores base”, afirmó Pinto.
Por su parte, Marcelo Quitral, encargado del Comité de Emergencia Comunal, detalló el impacto de la colaboración municipal en el fortalecimiento del equipo. “El alcalde George Bordachar, al Comité de Emergencia, nos ayuda en el sentido de poder involucrar a más personas en este proyecto de realizar la limpieza y la mantención de los canales en la Comunidad Curicopa que no se produzcan inundaciones. Son cuatro personas más que se van a implementar al equipo para poder realizar este trabajo de mantención y limpieza durante… de aquí a septiembre y parte de lo que queda del año. Lamentablemente la cultura de la persona es así y bueno y hay que hacer esto porque es responsabilidad del municipio en todo lo que es radio urbano y la limpieza de canales y la mantención para que el agua pueda escurrir mejor y ya durante todo el año porque durante todo el año la gente lamentablemente tira basura”, explicó.
Puntos críticos
En cuanto a la magnitud del problema, Quitral reveló cifras impactantes: “Solamente en el sector Rucatremo, del canal La Cañada o Guardia Oriente, sacamos alrededor de 20 metros cúbicos de suciedad, que equivale a tres camionadas y media de pura basura que la gente lanza, entre ellos refrigeradores, lavadoras, colchones. En fin, todo lo que usted se imagina dentro de un canal, existe”.
Actualmente, Curicó enfrenta alrededor de cinco o seis puntos críticos, entre los que se encuentran Avenida Rauquén, Juan Luis Diez, Calle Brasil, Pasaje 45, La Marquesa y Marcelo Oxilia. Si bien en La Marquesa ya se ha trabajado y se observaron mejoras con las últimas lluvias, el esfuerzo continuará en los demás puntos.
Este programa es un paso crucial para mejorar la calidad de vida de los residentes de Curicó y prevenir futuras emergencias. Instamos a la comunidad a colaborar activamente en el mantenimiento de los canales.
- El Cuerpo de Bomberos de la ciudad llevará a cabo una serie de actividades para honrar la invaluable labor de sus voluntarios. En este contexto, el municipio reconocerá la trayectoria de un bombero con casi 20 años de servicio, otorgando la medalla municipal de plata 2025.
La Municipalidad de Curicó, en el marco de las actividades del Día Nacional del Bombero, que se celebra cada año el 30 de junio, entregará la medalla municipal de plata 2025 al voluntario Michael Andrés Peredo Figueroa, integrante de la Cuarta Compañía «Luis Cruz Martínez», quien suma casi 20 años de servicio voluntario en la comuna.
La decisión fue tomada por el Directorio del Cuerpo de Bomberos de Curicó, considerando su trayectoria, cargos de responsabilidad, formación operativa y destacada vocación de servicio y aprobada por unanimidad este martes por el Concejo Municipal presidido por la concejala Constanza Pinto.
“Me parece bastante prudente que la municipalidad apoye esta iniciativa, los bomberos realizan una labor muy importante en la comunidad, también destacar que esta labor es desinteresada porque ellos no tienen remuneración alguna y además de eso les cuesta a ellos conseguir los recursos para poder trabajar, así que es súper destacable y valorable el trabajo que ellos realizan en la comuna y yo creo que más que una medalla se merecen muchas otras cosas, también merecen el apoyo del gobierno, quizás los diputados trabajar en algún proyecto de ley en que se les pueda otorgar financiamiento a bomberos”, dijo la edil.
Trayectoria de excelencia
Michael Peredo ingresó al Cuerpo de Bomberos de Curicó el 29 de octubre de 2005. Durante estos 19 años ha ocupado los cargos de teniente Primero, teniente Segundo, Capitán e Inspector de Comandancia. Actualmente es Bombero Operativo tras aprobar la malla formativa exigida por la Junta Nacional de Bomberos de Chile.
Al respecto, Jorge González, superintendente del Cuerpo de Bomberos de Curicó, afirmó que todos los bomberos son merecedores de una medalla por el trabajo, por el trabajo, la disposición, la vocación de servicio que tienen.
“Evidentemente esto se tiene que reflejar en uno de ellos, que en este año se hizo Michael Peredo, que es voluntario de la Cuarta Compañía, un voluntario de 20 años de servicio, y con hartas distinciones dentro de la institución, por su colaboración, por su prestancia, por su apoyo a la institución. Así que, contento por eso, yo creo que ha sido una reunión bastante fructífera, como lo ha sido siempre cuando llevo al municipio”, destacó la autoridad bomberil.
La entrega oficial de la medalla municipal de plata se realizará el próximo 2 de julio en el Teatro Provincial de Curicó, como parte de las actividades organizadas por la institución y el municipio.
Otras actividades
Como antesala a esta ceremonia, el día 1 de julio se realizará un concierto abierto a todo público en el mismo recinto, con la participación de la banda de Molina, en homenaje a los bomberos curicanos.
“Está abierto para toda la comunidad, toda la gente que quiere ir, que nos acompañe, que esté con nosotros. Va a ser un concierto que se va a hacer en honor al Día Nacional del Bombero. Así que todos los concejales, todos los curicanos, toda la comunidad de Curicó está invitada para esta actividad”, informó Jorge González.
De esta forma, la Municipalidad de Curicó en la gestión del alcalde George Bordachar, confirma su compromiso y la valoración que otorga a la incansable y desinteresada labor de sus bomberos, pilares fundamentales en la seguridad y el bienestar de la comunidad.
Reconocimiento fue otorgado con motivo del nuevo aniversario de la entidad policial y como un gesto de gratitud de parte de la comunidad.
CURICO.- En el marco de los 92 años de aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile, el concejo municipal de esta ciudad en representación de la comunidad curicana hizo entrega de la medalla municipal de plata a tres funcionarios de la entidad policial con desempeño en el ámbito local.
La actividad desarrollada en el salón auditórium de la Corporación Cultural, fue presidida por el alcalde George Bordachar Sotomayor, quien fue acompañado por los concejales Francisco Sanz, Ivette Cheyre, Mario Undurraga, Edgardo Reyes, Pilar Contardo y Raimundo Canquil, además de los consejeros regionales Igor Villarreal, Gaby Fuentes e invitados especiales.
Ajustado a los protocolos y tras haber sido aprobado por unanimidad del concejo municipal, los funcionarios de la PDI distinguidos fueron la Asistente Administrativa Fabiola Castro González, el integrante de la Brigada de Homicidios Fernando Matus Urrea y el agente policial perteneciente a la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Gustavo Becerra Ibaceta. Lo anterior fue destacado por la primera autoridad comunal el alcalde George Bordachar.
“Yo creo que la PDI hace una tremenda labor y si recordamos hace solo unos días nos entregaron esa tremenda noticia de haber desarticulado a esa banda que estaba operando en el sector de Upeo. Es por eso y mucho más que estamos muy agradecidos y esperamos que sigamos festejando a la policía de investigaciones la cual como lo he señalado cumple una tremenda labor en favor de los curicano. En lo personal estoy muy contento y como alcalde también me siento feliz de poder acompañar a esta noble institución y esperamos que el día de mañana se pueda tener el edificio ellos se merecen para que podamos traer más unidades y sigamos contando con el apoyo hacia la comunidad en tordo el ámbito criminal que hoy día nos esta afectando mucho”, destacó el alcalde George Bordachar.
En tanto el Prefecto Pablo Cuadra, jefe provincial de la PDI en Curicó, dijo sentirse orgulloso de estar al mando de quienes recibieron tan alta condecoración, asegurando que este tipo de reconocimientos viene a renovar el compromiso institucional por seguir trabajando con convicción por el bienestar a la comunidad.
“Es un orgullo para mi ser el jefe provincial y tener la posibilidad de ver que la municipalidad a través del concejo comunal pudo valorar y premiar a tres funcionarios de diferentes escalafones de la PDI de Curicó. Con esto obviamente que se renueva el compromiso y decirle a la gente, a la ciudadanía de Curicó que siga creyendo en nosotros, que somos una policía confiable y que cada vez nos están solicitando para poder enfrentar los diferentes tipos de delitos”, sostuvo la autoridad policial.
De la misma forma, uno de los galardonados con la medalla municipal de plata Gustavo Becerra Ibaceta, manifestó sus sentimientos de alegría y satisfacción por un deber cumplido, agradeciendo al municipio curicano por tan importante gesto y así también a su familia la que representada por sus padres Luis Becerra y María Inés Ibaceta le acompañaron en un momento muy especial de su carrera policial.
“Esto es algo que uno como funcionario no se lo espera ya que uno cuando ingresa a la institución no lo hace con el afán de recibir un reconocimiento, sino que lo hace para ayudar a la ciudadanía y por lo tanto recibir la distinción máxima que puede entregar un municipio a un funcionario sobre todo si se trata de un agente policial y muy gratificante y también muy enriquecedor. Estoy muy contento y agradecer por supuesto a la municipalidad por la entrega de esta medalla y también agradecer a mi familia ya que, sin el apoyo de ella, nada de esto podría haber sido posible, porque como lo he dicho el trabajo que uno realiza muchas veces es silencioso y sin el objetivo de conseguir algo”, indicó Gustavo Becerra.
Concluida la actividad que contó con un gran número de asistentes, tanto los funcionarios distinguidos, como las autoridades e invitados especiales, quienes compartieron de un grato momento de camaradería.
15 comunas de siete regiones del país inician este proceso. Este sistema permitirá mejorar la respuesta estatal frente a las violencias de género.
Durante este martes el alcalde de Curicó George Bordachar participó en el Lanzamiento del Sistema Integrado de Información en casos de Violencia de Género, el cual se desarrolló en el Palacio de La Moneda.
Siete comunas del país serían las primeras en implementar esta política de Estado, la cual busca ser un sistema seguro, interoperable y de fácil acceso, orientado a mejorar la respuesta estatal frente a las violencias, de forma integral e intersectorial.
Esta iniciativa permitirá reducir la cantidad de preguntas que se hace a las víctimas/sobrevivientes, ya que se utilizarán los datos e información que el Estado ya cuenta, poniendo la tecnología al servicio de las mujeres.
En este sentido, el alcalde George Bordachar destacó esta medida, que permitirá trabajar en conjunto.
“Muy importante este nuevo Sistema Integrado de Información sobre violencia de género. Creo que la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana y Priscilla Carrasco nos dieron una charla muy motivadora, y, además, agradecer que Curicó sea de las comunas que está empezando este proceso. Así que muy contento y esperamos seguir trabajando en conjunto. Tenemos un tremendo equipo desde nuestra Dideco para que veamos el tema de la violencia de la mujer, así que vamos a trabajar en conjunto con todos los estamentos que están involucrados”, dijo el alcalde.
Según información del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el Sistema Integrado dependerá de dicho ministerio y funcionará como expediente único de organización de datos personales e información necesaria sobre los casos de violencia de género, formado gracias a la interoperabilidad con los sistemas informáticas ya existentes.
La Ministra de la Mujer Antonia Orellana, valoró el interés de todas las partes involucradas en poder mejorar el trabajo.
“Quiero agradecer a la Corte Suprema, al Ministerio Público, a Carabineros de Chile, y por supuesto, a los alcaldes que van a hacer parte de estas comunas pioneras que van a ir aumentando desde el 2026 al 2029, es una nueva política de Estado, no de Gobierno, que busca que demos un giro con la estrategia que hemos tenido en las últimas décadas respecto a la violencia que hemos tenido en contra de las mujeres para avanzar hacia la prevención, la detección temprana y la acción eficaz”, puntualizó.
Cabe mencionar, que esta implementación se realizará en el segundo semestre de este año en las primeras 15 comunas, posteriormente se sumarán las siguientes en un plazo estipulado hasta el 2029.

- El embajador francés, Cyrille Rogeau, quien visitó este jueves la comuna maulina, destacó también el potencial de los vinos curicanos y la inversión energética en la región.
En el marco de una visita protocolar a la región del Maule, el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau, llegó hasta Curicó donde se reunió con el alcalde George Bordachar, con quien conversó sobre las oportunidades de colaboración entre el país europeo y la comuna, especialmente en materia de fortalecer los lazos culturales, económicos y educativos.
“Muy contento que Cyrille Rogeau esté visitándonos y que también con el administrador, con el director de la cooperación cultural, viendo posibles trabajos para el futuro de Curicó y Francia, así que contento con esta visita”, dijo el alcalde Bordachar, quien también destacó su origen francés.
Durante el encuentro, ambas autoridades abordaron la intensión de trabajar en iniciativas en el ámbito cultural, salud y educación como la realización de un festival de cine francés en el Mes de la Francofonía (marzo) y actividades conjuntas con la Alianza Francesa de Curicó, institución con más de 70 años de trayectoria en la comuna.
“Fue casi una reunión de familia, así que me pareció muy constructiva, ya tenemos algunas pistas de cooperación concretas, por ejemplo, en el ámbito medical, o también en el ámbito de la cultura, vamos a tratar de aprovechar el mes de la “Francofonia”, que es en marzo, para tratar de ofrecer un poco, de imaginar un festival de cine francés, por ejemplo, en Curicó, y quizás otras ideas también que hemos desarrollado juntos, así que creo que no van a faltar las ocasiones de volver a Curicó”, señaló el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau.
Vinos curicanos
La instancia también permitió a las autoridades referirse sobre las bondades y ventajas de la zona maulina respecto a la elaboración de vinos de calidad, tal como en Francia, que es s una parte fundamental de su identidad cultural, social y económica.
“Yo creo que los curicanos son los mejores, pero aquí a él le han gustado mucho los vinos curicanos, así que ahí él disfrutó mucho con los vinos, así que esperemos que sigamos manteniendo la jerarquía como vinos curicanos para Chile y para el mundo, así que Cyrille se fue muy contento, además le hicimos entrega de un vinito curicano también, tortas curicanas y unos “huacitos”, así que parece que sigue un recuerdo de estar linda como una Curicó”, destacó el alcalde George Bordachar.
La visita del embajador de Francia a Curicó incluyó, además, una actividad en el colegio Alianza Francesa y finalizó con la ceremonia de inauguración de una planta solar de capitales franceses en Romeral, primer proyecto de inversión de esta índole en la región del Maule.
- Tres integrantes de la Policía de Investigaciones recibirán la medalla municipal de plata.
Este lunes 16 de junio, la Municipalidad de Curicó rendirá homenaje a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en el marco de su 92° aniversario, la cual fue fundada oficialmente el 19 de junio de 1933. La ceremonia, que tendrá lugar en el auditórium de la Corporación Cultural de Curicó (Carmen n.° 560), reconocerá la trayectoria y el compromiso de algunos funcionarios destacados de la institución.
Para eso, este martes, el concejo municipal, presidido por el alcalde George Bordachar Sotomayor, aprobó de forma unánime la entrega de la medalla municipal de plata para tres homenajeados en este nuevo aniversario. Al respecto, la autoridad comunal expresó su satisfacción por esta iniciativa, destacando la importancia de reconocer la labor de la PDI.
“Así como lo hicimos con Carabineros, siempre está la disposición de los concejales y este alcalde es para festejar y saludar y premiar a los funcionarios destacados. Estamos contentos con esta celebración del nuevo aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile y estaremos presentes como municipio, realizando también alguna actividad el día siguiente”, dijo el alcalde George Bordachar.
Funcionarios Reconocidos
El municipio y la PDI, este año, seleccionaron a tres funcionarios que serán galardonados por su invaluable contribución a la institución y a la comunidad, ellos son: el comisario Fernando Matus Urrea de la Brigada de Homicidios; distinguido por su profesionalismo y eficiencia en la investigación de delitos complejos, incluyendo la captura de bandas organizadas y homicidios.
También a la asistente administrativa Fabiola Castro González, perteneciente a la Brigada de Investigación Criminal. Valiosa por su conocimiento administrativo, su meticulosidad y responsabilidad en tareas clave como la gestión de sistemas digitales y el apoyo a la Oficina de Asesoría Técnica, siendo un pilar fundamental para la brigada.
Y al agente policial Gustavo Becerra Ibaceta, destacado por su alto compromiso institucional, lealtad y apoyo integral tanto en labores administrativas como operativas. Resalta, además, como guía canino y por su profesionalismo en charlas educativas, contribuyendo a un excelente clima laboral y al buen funcionamiento de la unidad.
La ceremonia de entrega de la medalla municipal de plata se realizará a las 18:30 horas de este lunes 16 de junio, donde se espera la presencia del Concejo Municipal en pleno, un número importante de funcionarios de la PDI, como también familiares y acompañantes de los homenajeados.
