Ir al contenido

Curicó celebró el Día de la Cantora Chilena con un emotivo homenaje a la tradición musical

La celebración contó con la participación de una decena de artistas locales, quienes entonaron diversas canciones populares del folclore nacional.

En una emotiva jornada en la Plaza de Armas de Curicó se celebró este viernes 14 de marzo el Día de la Cantora Chilena, fecha instaurada en 2022 mediante ley promulgada el 19 de octubre. La actividad organizada por la Corporación Cultural, destacó la relevancia de las cantoras en la preservación del folclore nacional.

Respaldo de autoridades locales

Este acontecimiento respaldado por el alcalde George Bordachar contó con la presencia de los concejales Edgardo Reyes, presidente de la Comisión de Cultura del Concejo Municipal, y Pilar Contardo, vicepresidenta de la misma comisión, quienes acompañaron y destacaron el aporte de las cantoras curicanas.

 “Como Municipalidad, estamos comprometidos en apoyar y difundir el legado de las Cantoras Chilenas, porque en sus voces y guitarras está el alma del pueblo chileno. Es un honor para Curicó celebrar este día y rendir homenaje a tantas mujeres que han mantenido viva nuestra música”, señaló el alcalde Bordachar.

Compromiso con la cultura

Para el gestor cultural de la Corporación Cultural de Curicó, Víctor Aliste Escalona, esta conmemoración permite fortalecer las raíces del folclore chileno. “Esto es una celebración de nivel nacional, nosotros como corporación hemos querido apoyar esta actividad ya que las cantoras de Chile son una institución que mantiene la raíz, el folclor vivo de nuestra nación. Estamos en tiempo de vendimia, lo cual nos obliga a adentrarnos en el mundo del folclor y de la raíz, que no se pierda, que no se pierdan las tradiciones de nuestra patria y que podamos, en el fondo, homenajear como merecen las cantoras, que tienen una importancia fundamental en el rescate de las tradiciones chilenas”, afirmó.

Movimiento de cantoras

Por su parte, María Angélica Reyes, fundadora de Cantoras de Chile, recordó los inicios del movimiento y su crecimiento a lo largo de los años. “En pandemia nació esta inquietud personal por unir a todas las cantoras de Chile de los más recónditos lugares. Y dio resultado, hoy día somos más de 260 cantoras a nivel de todo Chile. Y empezamos a gestar el Día Nacional de la Cantora el 14 de marzo, porque es el natalicio de nuestra Chabelita Fuente, quien hace dos años partió a los 93 años, una de las fundadoras de las Morenitas, de los Provincianos, que nos entregó mucho legado. Pero lo importante era salir con esta emoción que presentamos por el Día de la Cantora”.

Asimismo, destacó la importancia de reconocer a las cantoras históricas y su legado, como el de Margot Loyola, Esther Martínez, quien es curicana y que nadie la reconoce con sus grandes creaciones, también Violeta Parra, Gabriela Pizarro y tantas otras que ya no están y que no fueron debidamente reconocidas en vida.

“Estamos homenajeando a todas aquellas que ya partieron. Queremos hacer justicia con la mujer cantora y que el mundo sepa que somos las pioneras, no nosotras, sino que las abuelas de nuestras abuelas, en haber recogido esta tradición del canto, la guitarra, el guitarrón, la vihuela. Hoy día queremos reivindicar y poner en el pódium que merece a la cantora chilena, de manera genérica, no a una en particular, sino a todas. Y tú viste que ya tenemos siembra con unas nuevas generaciones. Es una maravilla”.

La jornada se vivió con música en vivo y un profundo sentido de identidad, fortaleciendo el compromiso de la comunidad curicana con la cultura y el folclore nacional.

Candidatas a reina de la Fiesta de la Vendimia de Curicó se presentaron ante los medios de comunicación

Este martes las ocho candidatas que aspiran al cetro de Reina de la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025 se presentaron en el restaurante Brasas del Mall Curicó. La actividad organizada por el centro comercial en conjunto con la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó, permitió que las postulantes compartieran con la prensa local y dieran a conocer sus motivaciones para participar en este certamen, que busca enaltecer la identidad curicana y sus tradiciones en el marco de la fiesta vitivinícola-cultural más importante de la Región del Maule.

Apoyo y presencia de autoridades

La instancia contó con la participación de integrantes del jurado, como Carolina Torres, ex seremi de Agricultura, y Luis Alavado, gerente del Mall Curicó. Además, la actividad también cuenta con el respaldo del alcalde de Curicó, George Bordachar, quien ha destacado la importancia de esta fiesta para la comuna y el país.

«La Fiesta de la Vendimia es un valioso patrimonio de Curicó y una de las celebraciones más esperadas por nuestra comunidad. Apoyar a las candidatas a reina es parte de este compromiso, ya que una de ellas será el reflejo del espíritu curicano, tanto dentro como fuera de nuestra comuna», afirmó el alcalde Bordachar.

Conoce a las candidatas

Las ocho mujeres que compiten por el título de soberana en la tradicional festividad curicana son: Lisbeth Espinoza Navarro (24), Bárbara Briceño Oyarce (28), Sofía González González (19), Thiare González Miranda (26), Mariel Jaque Muñoz (24), Krishna Galindo Campos (19), Camila Loyola Lillo (27) y Sofía Villanueva Calvo (29). Cada una de ellas representa la belleza, el carisma y el espíritu de la mujer curicana, y buscarán convertirse en la próxima reina de este emblemático evento.

Por su parte, Luis Alavado manifestó su entusiasmo por esta iniciativa y destacó la importancia del certamen dentro de la festividad: “Como Mall Curicó estamos muy contentos de apoyar y estar presentes en la Fiesta de la Vendimia por octavo año consecutivo. En esta ocasión, abrimos el espacio del centro comercial y, junto con el restaurante Brasas, organizamos este desayuno para que la comunidad pueda conocer a las candidatas a reina que es una tradición en Curicó y en todas las ciudades vitivinícolas del mundo. Esperamos que de aquí al 21 de marzo, cuando se realice la elección, una de ellas sea la nueva representante de la mujer curicana y de la industria vitivinícola de la ciudad y la provincia”, destacó.

Rol de la reina

La vigente embajadora de la Fiesta de la Vendimia de Chile 2024, Celia Fuenzalida, destacó el rol de quienes ostentan este título y valoró las distintas actividades en las que debe estar presente. “La mujer que está en esta posición, sea embajadora o reina, tiene un rol con la comunidad, con la Ruta del Vino y ese es el mismo independiente de cuál es el título que lleva (…) He estado en muchas actividades como la Fiesta de la Chilenidad, el Día del Vino, el aniversario de Curicó, actividades con juntas de vecinos. Ayer estuvimos con bomberos realizando una jornada de primer auxilio y capacitándolos para realizar reanimación cardiopulmonar porque yo soy médico, así que he podido transmitir esos conocimientos también. He estado con comunidades indígenas, con Carabineros. También junto a la Ruta del Vino hemos estado en distintos lugares de la provincia pudiendo promocionar nuestros vinos del Valle Curicó”.

La Fiesta de la Vendimia 2025 promete ser un evento inolvidable, donde la tradición, la cultura y la belleza se unirán para celebrar la esencia de nuestra tierra del 21 al 23 de marzo en el recinto del Estadio La Granja.

Alcalde Bordachar solicita que CDE se haga parte de querellas

En la mañana de este martes, el alcalde de Curicó George Bordachar, acompañó al diputado Hugo Rey, quien presentó documentos, para que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) se haga parte de las querellas contra quienes resulten responsables por la mala utilización de recursos del DAEM de Curicó.

El objetivo de esto es garantizar el uso correcto de recursos público que están destinados a la educación de los jóvenes de Curicó. Por lo tanto, la iniciativa busca que el CDE se sume a las iniciativas legales impulsadas desde la Municipalidad de Curicó.

El alcalde de Curicó, George Bordachar comentó: “hoy acompañé al diputado Hugo Rey, al Consejo de Defensa del Estado, para hacerse parte también de las querellas para dilucidar qué pasó con los recursos de los niños de Curicó, para los docentes de Curicó y para los asistentes de la educación. Creo que con eso no se juega”.

“Los recursos de nuestros niños y estudiantes no pueden ser gastados en cualquier cosa. Hay una preocupación legítima sobre la falta de transparencia en la gestión de estos fondos. Existen recursos de los que no se sabe su paradero y proyectos que no se han ejecutado, a pesar de las demandas de apoderados, estudiantes y profesores”, afirmó el diputado Hugo Rey.

Prorroga en el Ministerio de Educación

Además, el alcalde Bordachar y el diputado, concurrieron al Ministerio de educación, “para solicitar prorroga por las reparaciones que se deberían realizar y los recursos fueron mal gastados”, puntualizó George Bordachar.

Finalmente, ambos líderes políticos hacen un llamado a la comunidad a mantenerse informada y unida en la defensa de los derechos de los estudiantes, asegurando que cada peso destinado a la educación se utilice de manera adecuada y efectiva.

Curicó afina los últimos detalles para la Fiesta de la Vendimia 2025

La comuna de Curicó está prácticamente lista para vivir una nueva edición de la Fiesta de la Vendimia los días 21, 22 y 23 de marzo. En estos días la municipalidad, por instrucciones del alcalde George Bordachar Sotomayor, está ultimando los detalles organizativos para garantizar el éxito de este evento que por primera vez se realizará en el recinto del Estadio La Granja.

Con el objetivo de ofrecer una experiencia renovada y segura para la comunidad y visitantes, este lunes el administrador municipal Marcelo Fernández junto a Carabineros de Chile, personal municipal y organismos que tienen participación directa en la Fiesta de la Vendimia, hicieron un recorrido por el recinto para establecer las mejoras necesarias en cada aspecto del evento.

«Esto es una etapa más que el alcalde George Bordachar nos ha encargado de estar en terreno para, primero, visualizar en un plano, en la oficina, en una reunión ampliada, y ahora, justamente, viendo acá, in situ, las deficiencias o los aportes, o cómo podemos, por cierto, seguir mejorando esta propuesta de este cambio que hacemos con la Fiesta de la Vendimia. Es un cambio que busca la seguridad hacia la comunidad, que busca una propuesta nueva, como siempre lo dijo el alcalde”, sostuvo Marcelo Fernández.

El administrador indicó que con ese fin estamos trabajando con organizaciones dentro del ámbito municipal, pero también externas. “Agradecemos el compromiso de Bomberos, Cruz Roja, Carabineros, ACHS, Seremía de Salud, es decir, todos los entes que de alguna u otra manera están comprometidos con esto, y por supuesto, cada una de nuestras funcionarias y funcionarios municipales que están comprometidos con que esta sea una linda fiesta preparada para la comunidad, entregada por entero y con cariño hacia ella», comentó.

Prioridad en seguridad

Desde Carabineros, el capitán Edgardo Baroni Castro, comisario subrogante de Curicó, resaltó la importancia de la seguridad para la Fiesta de la Vendimia. «Lo primordial es brindar una seguridad del más alto estándar para todos los asistentes a esta Vendimia 2025. Es por eso que estamos afinando los últimos detalles en materia de seguridad, obviamente, tanto de vehículos de emergencia, vías de escape. Y aquí ya estamos llegando a un consenso y vamos a verificar ahora ya, conjuntamente con las demás autoridades, que las observaciones que se han llevado a cabo el día de hoy se cumplan y se establezcan para el día ya del evento», acotó.

Para dar a conocer más detalles sobre la infraestructura y organización de la Fiesta de la Vendimia 2025, este viernes el municipio de Curicó realizaría un punto de prensa en el Estadio La Granja, donde los medios de comunicación podrán dar a conocer el recinto que acogerá esta emblemática celebración vitivinícola-cultural curicana.

Municipalidad de Curicó conmemoró Dia Internacional de la Mujer

En la actividad se hizo un hito inaugural y curicanas tuvieron un espacio de deporte y recreación.

CURICO. –  En el recinto de piscinas del Estadio La Granja, la Municipalidad de Curicó a través de la Oficina de la Mujer de la Dirección de Desarrollo Comunitario, realizó acto conmemorativo de Día Internacional de la Mujer.

En la ceremonia, que tuvo números artísticos y espacios para la reflexión, estuvo presente el alcalde George Bordachar, el Senador Juan Castro, el diputado Hugo Rey y Alexis Sepúlveda y las concejalas: Constanza Pinto, Paulina Bravo y el concejal Edgardo Reyes. Además, de los representantes de Carabineros y PDI.

El alcalde George Bordachar mencionó la importancia que tiene “relevar la función de la mujer en este día. Voy a ser el primero en apoyar todo lo que requieran para que salgamos adelante. Hoy día tenemos cuatro mujeres en el Concejo Municipal así que vamos a seguir trabajando en conjunto con la comunidad para salir adelante con todos los proyectos que se requieran”, comentó.

La directora de desarrollo comunitario, Gina Lorenzini valoró la participación de mujeres en la actividad.

“La verdad es que la oficina de la mujer de la Municipalidad de Curicó preparó esta actividad de conmemoración del Día de la Mujer con muchas actividades en la piscina, zumba y sobre todo las palabras que se escucharon de las integrantes, de las mujeres donde están participando activamente para preservar los derechos de las mujeres que tanto, que tanto, tanto ha costado poder lograrlo”, dijo.

TRABAJO CON MUJERES

Gina Lorenzini destacó el trabajo que se está trabajando coordinadamente para otorgar espacios a las mujeres.

“Un trabajo sumamente coordinado y estamos muy contentos porque ahora el martes, voy a adelantar una noticia, viene el Ministro de Bienes Nacionales quien nos va a traspasar definitivamente las dependencias de la Oficina de la Mujer y lo que va a permitir el día de mañana el gran sueño de construir la Casa de la Mujer”, comentó Lorenzini.

Por su parte, Cecilia Sáez, participante de la actividad y quien entregó unas palabras de historia del Día de la Mujer, agradeció la oportunidad de ser elegida para hablar.

“Oh, no sabes tú lo que yo siento, yo creo que ha sido una de las mayores emociones que he tenido en los últimos años, porque esto yo nunca lo pensé, o sea yo siempre he trabajado por mi comunidad, con las mujeres, pero de forma silenciosa, por lo tanto nunca pensé que me iban a postular y menos que iba a salir premiada. Por lo tanto me siento con una gran responsabilidad de representar a las mujeres de mi ciudad”, aseguró.

CONCURSO PARA APOYO FAMILIAR INTEGRAL PROGRAMA FAMILIAS

La Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) de la Ilustre Municipalidad de Curicó, llama a concurso para una vacante (Apoyo Municipal), jornada completa, y media jornada (Apoyo FOSIS) para desempeñarse como Apoyo Familiar Integral Programa Familias del Subsistema de Seguridades y Oportunidades.

Ocho mujeres buscan ser la reina de la Vendimia de Curicó 2025

Cada vez más cerca de realizarse está la Fiesta de la Vendimia de Curicó 2025, celebración que une historia, tradición, lo cual se hizo sentir este jueves 6 de marzo con la presentación de las ocho candidatas a reina actividad que tuvo lugar en el boulevard del Mall Curicó, instancia que contó con la presencia de autoridades, jurado y público general.

El alcalde de Curicó, George Bordachar, junto al senador Juan Castro, a los diputados Hugo Rey, Jorge Guzmán y Pablo Donoso, consejera regional Gaby Fuentes y concejales Pilar Contardo, Mario Undurraga, Paulina Bravo, Francisco Sanz, Edgardo Reyes, además del gerente del mall Curicó Luis Alavado, Alejandra Inda, gerente de la Ruta del Vino, Celia Fuenzalida embajadora Fiesta de la Vendimia 2024, acompañaron a las participantes en esta importante instancia del certamen, que se erige como una plataforma donde se realza la identidad cultural, social y turística de la mujer curicana.

Agradecer a Cristian Peñaloza, gerente de la Corporación Cultural, que ha decorado acá, se ha preocupado de este evento maravilloso para nuestras reinas. Creo que son ocho tremendas candidatas que nos pueden representar el día de mañana en este evento, que es la Fiesta de la Vendimia de Curicó. Nuestra zona es vitivinícola y queremos seguir potenciando el vino y con esto también nosotros, como municipalidad, el que más esfuerzo hacemos para que se realce lo que es la viña y tener el día de mañana una representante como reina, para que nos diga que es hermoso Curicó, las cosas lindas que tiene para mostrar, así que es un esfuerzo entre todos y esperemos que la viña y la municipalidad de Curicó hacen un tremendo evento el día de mañana”, manifestó el alcalde George Bordachar.

También aseguró que la fiesta de la Vendimia es algo que se tiene que mostrar, para dar a conocer la cultura, nuestras vivencias y lo que es Curicó. “Lo dije el día atrás, Curicó tiene que volver a ser la envía de la región del Maule”, indicó el alcalde.

Candidatas a reina

Las candidatas, con edades que oscilan entre los 19 y 29 años, son: Lisbeth Espinoza Navarro (24), Bárbara Briceño Oyarce (28), Sofía González González (19), Thiare González Miranda (26), Mariel Jaque Muñoz (24), Krishna Galindo Campos (19), Camila Loyola Lillo (27) y Sofía Villanueva Calvo (29). Cada una de ellas representa la belleza, el carisma y el espíritu de la mujer curicana y buscarán convertirse en la próxima soberana de esta tradicional festividad.

El jurado, que en esta ocasión estuvo compuesto por destacadas personalidades, como Carolina Torres, ex seremi de Agricultura y Luis Alavado, gerente del Mall Curicó, tuvo la siempre complicada tarea de evaluar a las candidatas preseleccionadas, quienes desfilaron en dos presentaciones, donde mostraron su carisma y personalidad.

Por su parte, Luis Alavado, gerente del Mall Curicó, manifestó su entusiasmo por ser parte de este evento y reafirmó el compromiso del centro comercial con las tradiciones de la ciudad como lo es la Fiesta de la Vendimia de Curicó. “Mall Curicó se enorgullece de apoyar la Fiesta de la Vendimia por octavo año, celebrando las tradiciones locales. Por lo mismo damos la bienvenida y desear éxito a las candidatas a Reina de la Vendimia 2025, quienes, de ser elegidas, tienen la misión de representar fielmente a la mujer curicana», sostuvo.

Preparativos

Durante este tiempo, las candidatas han sido preparadas para asumir el rol de reina de la fiesta cultural-vitivinícola más importante de la Región del Maule bajo la dirección de Juan Jorquera y Patricia Alvarado, funcionarios de la Corporación Cultural y municipio respectivamente.

Esta actividad marca el inicio de un periplo que culminará el próximo viernes 21 de marzo con la elección de la Reina de la Vendimia de Curicó 2025 en el recinto del Estadio La Granja. “Este es un espacio que recuperaremos para la comunidad, para realizar diversas actividades importantes, un área verde que es parte de nuestra gran ciudad”, expresó el alcalde George Bordachar.

Municipalidad de Curicó refuerza plan de contingencia vial para garantizar seguridad en horario punta

Con el objetivo de velar por la seguridad de conductores y peatones y mejorar la fluidez del tránsito, especialmente en las horas punta de la mañana con el inicio del año escolar 2025, el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, solicitó generar un plan de contingencia vial.

Para ello, el pasado miércoles las autoridades municipales se reunieron en la Primera Comisaría de Curicó para establecer un esquema de trabajo conjunto con la Dirección de Tránsito, Seguridad Pública Municipal y Carabineros de Chile para priorizar la asistencia de personal en 11 establecimientos educacionales y dos puntos de gran congestión vehicular.

“Nuestro compromiso es con la seguridad y bienestar de nuestros estudiantes y de toda la comunidad. Es por ello que hemos implementado este operativo especial para asegurar un tránsito más ordenado y fluido en las entradas de los colegios, especialmente en esta primera etapa del nuevo año escolar”, señaló el alcalde George Bordachar.

Distribución de Responsabilidades

El operativo especial de seguridad vial estará vigente hasta el martes 11 de marzo. Establece la siguiente distribución de responsabilidades: Carabineros de Chile se hará cargo de los cruces Zapallar y Los Niches, así como de los colegios San Martín, El Pilar y las escuelas Palestina y Uruguay. La Dirección de Seguridad Pública supervisará los colegios Vichuquén y Alta Cumbre, mientras que la Dirección de Tránsito tendrá a su cargo la Escuela Alessandri, la Alianza Francesa, los colegios El Boldo y Santo Tomás, y la Escuela España.

Compromiso con el bienestar

Durante la jornada de este viernes, el flujo vehicular se desarrolló con normalidad y sin incidentes mayores. La Municipalidad de Curicó y el alcalde George Bordachar agradecen la colaboración de Carabineros de Chile, así como de las direcciones de Seguridad Pública y Tránsito. Del mismo modo, destaca la disposición de los conductores, cuyo compromiso ha sido clave para mantener un tránsito ordenado y seguro para la comunidad.

Curicó invita a conmemorar Día Internacional de la Mujer 2025

CURICÓ-. La Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario y la Oficina de la Mujer, están preparando el acto conmemorativo del Día Internacional de la Mujer, para esta sábado 8 de marzo en sector de las piscinas del Estadio La Granja. La cita es de las 10:00 hrs contempla actividades deportivo-recreativas y reflexivas. DERECHOS La directora de Desarrollo Comunitario, Gina Lorenzini, invitó a las curicanas a participar de esta jornada. “Invitamos a nombre de la municipalidad, de nuestro alcalde, concejales, a todas las mujeres de Curicó, sector rural, sector urbano, de cualquier mujer que quiera participar en esta actividad de conmemoración del Día de la Mujer». «Conmemoramos una fecha sumamente importante que tiene que ver con los derechos de las mujeres. No es una celebración. Es una conmemoración y la municipalidad va a tener una instancia para que las mujeres puedan recrearse, relajarse principalmente”, dijo Lorenzini. Cabe mencionar, que durante la jornada también habrá un espacio de reflexión e información sobre la importancia e implicancia de este día. ESPACIO Gina Lorenzini comentó que también habrá servicios de salud disponibles para las mujeres. “Va a haber todo tipo de actividades deportivas, zumba, tienen que llevar traje baño porque va a haber actividades en la piscina, va a estar presente el departamento de salud con algunos exámenes que nosotras nos hacemos”, comentó. Asimismo, agregó que “si desean llevar a sus niños hay una zona infantil destinada para eso.  Así que no hay ningún problema, todas invitadas. Este sábado 8 de marzo desde las 10 hasta la 1 de la tarde en el sector piscinas del estadio La Granja”.

Cementerio municipal de Curicó realizará recorrido nocturno por el Día de la Mujer

CURICÓ-. El próximo viernes 7 de marzo el Cementerio Municipal realizará su segundo recorrido nocturno histórico cultural enmarcado en la conmemoración de un nuevo Día Internacional de la Mujer.

La actividad busca recorrer el cementerio y mostrar a las mujeres emblemáticas que fueron parte de la historia curicana.

El director del cementerio, Luis Figueroa explicó en qué consiste la jornada nocturna.

“La verdad es que es con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. Tendremos un recorrido histórico cultural por el cementerio de Curicó con las mujeres emblemáticas que Curicó ha tenido a través de su historia y que han dejado un legado acá en esta tierra de aguas negras”, comentó.

Asimismo, agregó que “este recorrido comenzará a las 21 horas este viernes 7 acá en el cementerio municipal de Curicó, a la cual invitamos a todas las mujeres de Curicó que quieran compartir esta experiencia única en la noche”, mencionó.

La entrada es liberada y no requiere inscripción previa.