Ir al contenido

Curicó y Francia exploran oportunidades para fortalecer cooperación cultural y económica

  • El embajador francés, Cyrille Rogeau, quien visitó este jueves la comuna maulina, destacó también el potencial de los vinos curicanos y la inversión energética en la región.

En el marco de una visita protocolar a la región del Maule, el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau, llegó hasta Curicó donde se reunió con el alcalde George Bordachar, con quien conversó sobre las oportunidades de colaboración entre el país europeo y la comuna, especialmente en materia de fortalecer los lazos culturales, económicos y educativos.

“Muy contento que Cyrille Rogeau esté visitándonos y que también con el administrador, con el director de la cooperación cultural, viendo posibles trabajos para el futuro de Curicó y Francia, así que contento con esta visita”, dijo el alcalde Bordachar, quien también destacó su origen francés.

Durante el encuentro, ambas autoridades abordaron la intensión de trabajar en iniciativas en el ámbito cultural, salud y educación como la realización de un festival de cine francés en el Mes de la Francofonía (marzo) y actividades conjuntas con la Alianza Francesa de Curicó, institución con más de 70 años de trayectoria en la comuna.

“Fue casi una reunión de familia, así que me pareció muy constructiva, ya tenemos algunas pistas de cooperación concretas, por ejemplo, en el ámbito medical, o también en el ámbito de la cultura, vamos a tratar de aprovechar el mes de la “Francofonia”, que es en marzo, para tratar de ofrecer un poco, de imaginar un festival de cine francés, por ejemplo, en Curicó, y quizás otras ideas también que hemos desarrollado juntos, así que creo que no van a faltar las ocasiones de volver a Curicó”, señaló el embajador de Francia en Chile, Cyrille Rogeau.

Vinos curicanos

La instancia también permitió a las autoridades referirse sobre las bondades y ventajas de la zona maulina respecto a la elaboración de vinos de calidad, tal como en Francia, que es s una parte fundamental de su identidad cultural, social y económica.

“Yo creo que los curicanos son los mejores, pero aquí a él le han gustado mucho los vinos curicanos, así que ahí él disfrutó mucho con los vinos, así que esperemos que sigamos manteniendo la jerarquía como vinos curicanos para Chile y para el mundo, así que Cyrille se fue muy contento, además le hicimos entrega de un vinito curicano también, tortas curicanas y unos “huacitos”, así que parece que sigue un recuerdo de estar linda como una Curicó”, destacó el alcalde George Bordachar.

La visita del embajador de Francia a Curicó incluyó, además, una actividad en el colegio Alianza Francesa y finalizó con la ceremonia de inauguración de una planta solar de capitales franceses en Romeral, primer proyecto de inversión de esta índole en la región del Maule.

Municipalidad de Curicó conmemorará el 92° aniversario de la PDI con reconocimiento a destacados funcionarios

  • Tres integrantes de la Policía de Investigaciones recibirán la medalla municipal de plata.

Este lunes 16 de junio, la Municipalidad de Curicó rendirá homenaje a la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) en el marco de su 92° aniversario, la cual fue fundada oficialmente el 19 de junio de 1933. La ceremonia, que tendrá lugar en el auditórium de la Corporación Cultural de Curicó (Carmen n.° 560), reconocerá la trayectoria y el compromiso de algunos funcionarios destacados de la institución.

Para eso, este martes, el concejo municipal, presidido por el alcalde George Bordachar Sotomayor, aprobó de forma unánime la entrega de la medalla municipal de plata para tres homenajeados en este nuevo aniversario. Al respecto, la autoridad comunal expresó su satisfacción por esta iniciativa, destacando la importancia de reconocer la labor de la PDI.

“Así como lo hicimos con Carabineros, siempre está la disposición de los concejales y este alcalde es para festejar y saludar y premiar a los funcionarios destacados. Estamos contentos con esta celebración del nuevo aniversario de la Policía de Investigaciones de Chile y estaremos presentes como municipio, realizando también alguna actividad el día siguiente”, dijo el alcalde George Bordachar.

Funcionarios Reconocidos

El municipio y la PDI, este año, seleccionaron a tres funcionarios que serán galardonados por su invaluable contribución a la institución y a la comunidad, ellos son: el comisario Fernando Matus Urrea de la Brigada de Homicidios; distinguido por su profesionalismo y eficiencia en la investigación de delitos complejos, incluyendo la captura de bandas organizadas y homicidios.

También a la asistente administrativa Fabiola Castro González, perteneciente a la Brigada de Investigación Criminal. Valiosa por su conocimiento administrativo, su meticulosidad y responsabilidad en tareas clave como la gestión de sistemas digitales y el apoyo a la Oficina de Asesoría Técnica, siendo un pilar fundamental para la brigada.

Y al agente policial Gustavo Becerra Ibaceta, destacado por su alto compromiso institucional, lealtad y apoyo integral tanto en labores administrativas como operativas. Resalta, además, como guía canino y por su profesionalismo en charlas educativas, contribuyendo a un excelente clima laboral y al buen funcionamiento de la unidad.

La ceremonia de entrega de la medalla municipal de plata se realizará a las 18:30 horas de este lunes 16 de junio, donde se espera la presencia del Concejo Municipal en pleno, un número importante de funcionarios de la PDI, como también familiares y acompañantes de los homenajeados.

Dirigentes habitacionales de Curicó participaron en charla informativa

La actividad estuvo a cargo de profesionales de Serviu regional y provincial. Alcalde de Curicó participó en la reunión.

Con una masiva participación de dirigentes habitacionales se llevó a cabo reunión informativa sobre beneficios que entrega el Estado en soluciones habitacionales.

Esta instancia fue posible gracias a la gestión de la sección de habitabilidad de la Municipalidad de Curicó y profesionales de Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU). En dicha actividad estuvo presente la directora regional de Serviu, Paula Oliva; el alcalde George Bordachar; la directora provincial de Serviu Susana Zúñiga, el administrador municipal, Marcelo Fernández y el concejal Mario Undurraga.

Uno de los compromisos del alcalde George Bordachar es poder aportar en la entrega de información hacia los vecinos, con el fin de que adquieran conocimientos para buscar soluciones a sus necesidades en conjunto. Asimismo, que la sección de habitabilidad, que reúne a la oficina de vivienda y Egis sean un apoyo constante a las personas.

En ese sentido, el alcalde George Bordachar destacó la oportunidad de poder conversar con los vecinos.

“Queremos unificar los criterios y trabajar con la autoridad que corresponda. Aquí hay muchos dirigentes. Pretendemos como administración ordenar esto y que pase todo por la municipalidad. A mi lo que me preocupa que es uno recibe distintos grupos habitacionales y no conversan con la autoridad comunal y eso era lo que me preocupaba. Entonces, ahora hicimos esta reunión con todos los grupos habitacionales, con todos sus dirigentes y con las mejores personas. Con Paula Oliva, que es directora regional. Con Susana Zúñiga, directora provincial. Con nuestra directora de DIDECO. Con Joaquín Estay, de la oficina de vivienda Comunal. Y esperamos que esto se ordene. Y el día de mañana, cualquier trámite que se requiera, nosotros podemos canalizarlo a través de la municipalidad”, dijo el alcalde.

Los dirigentes habitacionales agradecieron esta entrega de información y con las personas adecuadas.

“Excelente, excelente, porque habíamos estado votados por un tiempo muchos comités, comités nuevos, unos más antiguos que llevan más años, excelente en tipo de información, la gente idónea, dando la información adecuada, cómo se deben preparar, de qué forma se deben conformar, me pareció excelente. Muchas gracias”, comentó Marisa Salazar, dirigente del comité habitacional Un Objetivo Mi Casa.

La reunión contó con la presencia de la directora regional de Serviu, Paula Oliva, quien pudo informar didácticamente a los vecinos sobre los procesos y beneficios que entrega el Estado.

“A raíz de eso, también surge la necesidad de trabajar, sobre todo en aquellas comunas, que tienen alta demanda habitacional con los dirigentes de los comités habitacionales para poder orientar y trabajar en conjunto con ellos el ciclo de vida de los proyectos y el los planes de acompañamiento que estos tienen, para que ellos entiendan cuál es el camino del usuario, cuál es la forma en que tienen que vincularse con las entidades patrocinantes, para nosotros también es importante que ellos sepan cuál es la formalidad en la que tienen que vincularse con las entidades patrocinantes, cómo tienen que entender ellos, además, que tienen que mantenerse en vinculación con nosotros como Ministerio de Vivienda, para que los vayamos orientando respecto a las decisiones que tomen en conjunto en el proceso en que van desarrollando un proyecto habitacional”, dijo Oliva.

Municipalidad y UCM Curicó comenzaron reforestación del caso histórico de la ciudad

  • 107 árboles de Quillay serán plantados en las principales calles del centro de Curicó, contribuyendo a la sostenibilidad y al patrimonio natural.

Con una plantación de un Quillay en plena avenida Camilo Henríquez, comenzó a ejecutarse una alianza entre el campus sustentable de la dirección de sede UCM Curicó, escuela agronomía de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de dicha casa de estudios y la Dirección de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Curicó.

El hito inicial fue encabezado por el Alcalde de Curicó George Bordachar Sotomayor y el director de la sede UCM Curicó Enrique Muñoz, Con esto se dio inicio al proyecto de arborización del casco histórico.

Al respecto el Alcalde George Bordachar, agradeció a la UCM, a los estudiantes que trabajaron recuperando los árboles nativos del casco histórico de la ciudad.

“Nos hacía mucha falta hacer estos operativos con la Universidad, con la DIGAM, estamos cambiando el medio ambiente en Curicó y esperemos seguir con estas acciones. Esta es la forma de trabajar, queremos cambiar el mundo y empecemos con Curicó”, dijo.

Esta segunda etapa del proyecto contempla una plantación de 107 árboles, como parte de los esfuerzos para mejorar la calidad ambiental y promover la biodiversidad urbana. Esta iniciativa busca además sensibilizar y concientizar a la comunidad sobre la importancia de los árboles nativos en la mitigación del cambio climático y en la mejora del entorno paisajístico del centro de la ciudad.

Al respecto el doctor Javier Sánchez, director del departamento de Ciencias Agrarias y académico a cargo, destacó la importancia de la articulación con el organismo público, como es el municipio, para resaltar el valor patrimonial y sostenible en la comuna.

“Estamos con un grupo de estudiantes de introducción a la agricultura sostenible, junto a la municipalidad de Curicó para realizar la segunda etapa del proyecto de arbolado urbano. Dentro de las actividades curriculares que tenemos está la sostenibilidad del territorio en conjunto con el patrimonio, los futuros agrónomos que están plantando estos árboles hoy en las calles de Curicó van a ser parte de los agentes del cambio, en esta sinergia de la academia y de la municipalidad de Curicó”, enfatizó.

Esta etapa abarcara las cuatro avenidas que son; Avda. Manso de Velasco, Avda. Camilo Enrique, Avda. O’Higgins y Avda. San Martín donde se plantaran los árboles nativos que esperan el cuidado del municipio, pero también de todos los habitantes de la comuna.

Municipalidad de Curicó inauguró Eco mercado solidario

Esta iniciativa, encabezada entre la Municipalidad de Curicó, El Gobierno de Chile, mediante Fosis y la empresa privada, permitirá otorgar alimentos regularmente a familias priorizadas por el municipio en productos alimenticios y otros bienes esenciales. Es el segundo de la región del Maule.

Durante esta mañana la municipalidad de Curicó a través de su alcalde George Bordachar, el director Nacional de Fosis, Nicolás Navarrete, la directora regional de Fosis, Andrea Soto junto a beneficiarios, inauguraron el Eco Mercado Solidario.

Este programa es impulsado por Fosis y forma parte del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social y Familia. Ejecutado por la Municipalidad de Curicó.

PROGRAMA

Este programa social es un banco público de alimentos que entregan semanal y gratuitamente, entre 4 y 7 kilos de alimento a familias priorizadas por el municipio.  Con ello se busca asegurar el acceso a la alimentación de personas más vulnerables y aprovechar alimentos que no serán comercializados en ferias libres, supermercados y almacenes.

Los alimentos provienen de donaciones que por uno u otro motivo, no serán comercializados en ferias libres, supermercados y almacenes, entre otros.

En este sentido, agradecemos a las empresas que aportan a este Eco Mercado y permiten entregar soluciones de alimentos a familias vulnerables de nuestra comuna.

El alcalde George Bordachar agradeció el compromiso y el trabajo unido para llegar a las familias curicanas.

“Agradezco a la institucionalidad como el FOSIS, agradezco a los funcionarios municipales de Curicó, a los empresarios, a los emprendedores curicanos porque sin ellos esto no podría ser posible. Hacemos una invitación a que se sigan sumando, hacer un llamado a los otros empresarios que no están todavía, a creer en esta instancia aquí hay una colaboración. Aquí no hay colores aquí el único color es la familia curicana que va a ser beneficiada con esta ayuda así que a seguir trabajando de la mano del municipio, del FOSIS y todas las instituciones que correspondan”, dijo el alcalde.

COMPROMISO

Por su parte, el director nacional de Fosis, Nicolas Navarrete valoró el compromiso del municipio para lograr el funcionamiento de este programa social.

“Estamos muy contentos de la inauguración del Ecomercado de Curicó, el segundo de la región del Maule, el primero de la provincia de Curicó, y esto no sería posible sin el compromiso decidido del municipio de Curicó y de su alcalde George Bordachar que creyeron desde el primer día en este proyecto. Este proyecto, además, comienza, yo diría, en inmejorables condiciones. Cerca de 12 empresas ya forman parte del compromiso para donar al Ecomercado Solidario, que va a permitir -si todo resulta bien- que se llegue a cerca de 400 familias, sobre todo aquellas que ejercen cuidados, que cuidan de alguien que tiene dependencia severa, quizás que tiene alguna condición de salud, niños, adultos mayores”, mencionó Navarrete.

BENEFICIARIOS

El perfil de los beneficiarios serán familias u hogares con jefatura femenina en situación de pobreza o pobreza extrema, tener un Registro Social de Hogares de hasta el 60%, los cuales serán priorizados por el municipio.

Mariluz Valdés, beneficiaria del Eco Mercado agradeció la oportunidad de poder recibir esta ayuda.

“Muy contenta por participar en este programa y esperando que sigan ayudando las empresas, darle gracias al municipio, otra vez y muy contenta por todo esto. Nosotros, por lo menos yo, no puedo trabajar, porque tengo el cuidado de una persona que está al lado mío entonces es difícil poder trabajar y pedir ayuda económica, pero a mí me llegó un angelito del cielo de la municipalidad y gracias a ellos tengo lo que tengo ahora, donde nos han ayudado a cuidarnos y también a cuidar al cuidador, porque si uno está mal, va a estar más mal el paciente”, comentó Valdés.

Curicanas finalizan con éxito su participación en el Programa Mujeres Jefas de Hogar 2024

  • 40 mujeres de la comuna participaron en la ceremonia de egreso que reconoce su esfuerzo por avanzar hacia la autonomía económica.

Con gran alegría, 140 mujeres de la provincia de Curicó recibieron este jueves su certificado de participación en el Programa “Mujeres Jefas de Hogar” 2024, 93 de ellas en la línea emprendimiento y 47 en la línea dependiente.

En este programa que busca fortalecer la autonomía económica de las mujeres brindándoles herramientas y apoyo para mejorar sus condiciones de empleabilidad y desarrollo laboral, 40 pertenece a la comuna de Curicó, quienes en este importante hito para sus vidas estuvieron acompañadas por el alcalde George Bordachar; Ana Cecilia Retamal Ramos, directora Regional de SernamEG Maule; Gina Lorenzini Rodríguez, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó; y Mildred Fuentes, subdirectora de Servicios Sociales del municipio y los concejales Edgardo Reyes y Pilar Contardo.

Autonomía económica

Como disminuir las barreras que dificultan la autonomía económica de las mujeres jefas de hogar, mediante una intervención integral que incluye capacitaciones, ferias, encuentros intercomunales, giras técnicas y vinculación con redes de apoyo institucional, es el principal objetivo de este programa, el alcalde George Bordachar destacó su implementación y pidió a los parlamentarios más aportes para las mujeres.

“Ojalá que estas políticas públicas permanezcan en el tiempo y también el compromiso de nuestro Concejo Municipal para seguir apoyando esta iniciativa. Creo que el motor de la economía curicana son las mujeres jefas de hogar. Más del 90% son las que cuidan de su hogar, cuidan a sus hijos y todo, y además son las sostenedoras. Así que creo que es muy importante, muy relevante esta iniciativa de SernamEG y vamos a seguir desde la Municipalidad apoyando toda esta iniciativa.

A los parlamentarios quiero pedirle que sigan entregando más recursos, sobre todo a estos tipos de programas que son muy beneficiosos para la comunidad. Y sobre todo para las mujeres de Chile, que son mayoritariamente, y son un ejemplo así”, dijo el alcalde George Bordachar.

Activa participación

En esta ceremonia de certificación asistieron mujeres que participaron activamente de espacios de comercialización como las ferias en el Mall Curicó, talleres de marketing digital, finanzas, manipulación de alimentos, entre otros.

Patricia Valderrama, una de las 40 mujeres beneficiarias de Curicó, afirmó que llegar a este programa fue muy gratificante: “Aparte de entregarnos conocimientos, capacitaciones, nos entregó varias vinculaciones. Una de ellas es la participación en feria en Mall Curicó, por un convenio que firmó SernamEG con el mall. En nuestro caso, como emprendedora, yo fabrico productos con madera reciclada. “Totalwood.chile”. Entonces nos sirvió como punto de venta, darnos a conocer. Además, el programa también nos enseñó varias herramientas en cuanto a marketing digital, mejor oratoria, participación y postulaciones de fondos concursables”.

Apoyo al emprendimiento

Además, la directora de Desarrollo Comunitario, Gina Lorenzini destacó la oportunidad que entrega el municipio curicano a las mujeres con a través de un fondo concursable y apoyo integral para fortalecer sus negocios.

“Quiero comentarle que la Municipalidad de Curicó, creo que es la primera o la única, que hace un aporte de 20 millones al año para un fondo de iniciativas, para que las mujeres independientes postulen sus iniciativas y se les entrega 500 mil pesos para su emprendimiento”.

Una de las ganadoras fue justamente Patricia Valderrama, quien agradeció a la municipalidad por esta oportunidad. “Fue mucho el apoyo entregando por el municipio en espacio, generando redes y también en el fondo que participamos. Fui una de las ganadoras de este fondo único que se da a nivel regional, que fue beneficiar a 20 participantes con 500.000 pesos”, señaló.

La provincia

En la certificación, también estuvieron mujeres de las comunas de Teno, Romeral, Sagrada Familia, Molina, Río Claro, Licantén y Pelarco. Esta vinculación entre comunas permite optimizar recursos y enriquecer las experiencias de las usuarias del programa “Mujeres Jefas de Hogar”, fortaleciendo el aprendizaje mutuo entre las distintas realidades.

La Municipalidad de Curicó, a través de su Dirección de Desarrollo Comunitario, reafirma su compromiso con la promoción del emprendimiento femenino y la autonomía económica de las mujeres.

Municipalidad lanza primera campaña “Dona tu bici”

  • Para contribuir al fomento del uso de bicicletas. Lleva tu bicicleta en desuso a oficinas de la DIGAM. Serán reparadas y entregadas a familias que la necesiten.

 

En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Bicicleta, la Dirección de Gestión Ambiental y la Corporación de Deportes municipal, lanzaron la primera campaña “Dona Tu Bici”. La iniciativa busca fomentar el uso de este medio de transporte, a través de la reutilización de bicicletas que están en desuso y que serán reparadas por bicicleterías curicanas.

Esta es una actividad coordinada por la Dirección de Gestión Ambiental DIGAM con la Corporación de Deportes Municipal y consiste en un llamado amplio a la comunidad a donar su bicicleta en desuso, sin importar tamaño ni estado, antes del 20 de junio. Se sumaron las bicicleterías Aliaga y Avendaño, las que repararán las bicicletas, para luego, previo informe social, serán entregadas a nuevos dueños.

Al respecto el Alcalde George Bordachar, valoró la campaña  y la articulación pública – privada que se está llevando a cabo. Además agradeció la primera donación. “Curicó es la capital del ciclismo a nivel nacional y nosotros tenemos que recuperar eso y hacer que sea un medio de transporte tranquilo y seguro. Estamos en eso, tenemos una reunión importante con SERVIU y esperamos que sigamos trabajando en conjunto”.

La donación la puede realizar cualquier persona que tenga una bicicleta en desuso sin importar el tamaño de la misma. Junto a las bicicleterías curicanas le quitaremos el óxido, el polvo y las huellas del abandono, repararemos el deterioro, cambiaremos repuestos y la dejaremos en condiciones de seguir pedaleando y ser entregada a nuevos dueños.

El gerente de la Corporación de Deportes Municipal Matías Avendaño, destacó el trabajo colaborativo para tomar esta iniciativa y recibir las bicicletas en desuso, “queremos entregar un mensaje formativo, valórico y que se pueden hacer cosas sociales , ayudando a los niños, a las familias y tengamos una vida más digna a través del ciclismo. El trabajo no va a parar, vamos a seguir trabajando porque el compromiso esta de parte de todos nosotros”.

Bicicleterías curicanas Avendaño y Aliaga, las repararán gratuitamente gracias a las gestiones realizadas por la Corporación de Deportes Municipal.

Junto a profesionales del área social buscaremos familias de escasos recursos que requieran la bicicleta ya sea para movilizarse al trabajo, a la escuela o para un niño o niña que quiera utilizar bicicleta y no tenga.

Compromiso de los beneficiados:  El único compromiso será cuidar la bicicleta recibida, no deshacerse de ella antes de 3 años.

La directora de gestión ambiental Carolina Marín dijo que “tenemos las ganas, el compromiso y ahí detrás un gran trabajo de alianzas, donde la sumatoria del mundo publico privado va a permitir que las familias se sumen, articulemos donar bicicletas y valoremos la instancia de dar a otro vecino la posibilidad de movilizarse en bicicleta por nuestra ciudad. Pueden llevar las bicicletas hasta el 20 de junio, a René león 320 que es la dirección de las nuevas oficinas de la DIGAM”.

Esta es una actividad solidaria, pero a la vez contribuye al cuidado ambiental, al promover el uso de un medio de transporte ecológico. Las bicicletas se pueden entregar en la Dirección de Gestión Ambiental ubicada en René León #320. Teléfono 752547616. Correo medioambiente@curico.cl,  rrss @digam.curico (si tiene más de una bicicleta podemos retirar a domicilio).

Municipio curicano refuerza obras de restauración y pintura en Plaza de Armas

  • Bajo instrucciones del alcalde George Bordachar, equipos municipales trabajan en la restauración y pintura del principal espacio público de la comuna.

La Municipalidad de Curicó, a través de la dirección de Aseo y Ornato, está realizando una serie de trabajos de restauración, pintura y limpieza en la plaza de Armas, con el objetivo de mantener en óptimas condiciones este, el cual es el principal centro cívico de la ciudad y uno de los puntos más turísticos de la comuna.

El director del departamento, Miguel Morales, informó que las labores responden a una planificación instruida por el alcalde George Bordachar, que busca contrarrestar los constantes daños que provoca la instalación indebida de afiches y rayados en el área verde.

“Hemos sido víctimas de atentados acá en los faroles, donde la gente inconscientemente está pegando afiches de temas económicos, de busca de animales, y obviamente no es lo que esperamos para la Plaza de Armas de Curicó. Nos hemos esforzado bastante como dirección de Aseo y Ornato en pintura, en pasto, y hemos pedido varias veces a la comunidad que, en lo posible, como es un tema cívico, en nuestra Plaza de Armas de Curicó hay que cuidarla y dar una buena impresión”, indicó Morales.

Actualmente, dos equipos de la dirección está desplegados en terreno realizando labores de limpieza de luminarias y mobiliario urbano, mejoras en el césped y pintura. Acciones que también se están ejecutando en otros sectores como en la Alameda Manso de Velasco y en la plazoleta Luis Cruz Martínez (San Francisco).

“Justamente hoy día está un equipo limpiando todo lo que es faroles, pintando también todo lo que es Plaza de Armas, así que en esa parte estamos contentos y seguimos haciendo el llamado a la comunidad, cuidemos nuestra Plaza de Armas, y todo lo que sea letrero, pues tenemos varios otros medios más idóneos, pueden ser a través de redes sociales u otros medios, pero no que sean instalados acá en la Plaza de Armas y damos un mal aspecto como ciudad.  Como Departamento de Aseo y Ornato, estamos hoy día justamente acá con dos equipos, restaurando, pintando, para dar la mejor impresión a los curicanos y a la gente que nos visita del exterior”, precisó el director.

Cabe destacar que, el municipio a través de la dirección de Aseo y Ornato continuará con estas acciones mejorando, y dando un hermoseamiento a la ciudad, por lo mismo se reiteró el llamado a la comunidad a colaborar con el cuidado de los espacios públicos y agradece el compromiso de los vecinos en este esfuerzo conjunto por cuidar el principal paseo de la comuna.

Firman convenio para adquisición de ex Teatro Victoria

Se ejecutará proyecto de Depósito Arqueológico y Paleontológico Regional, iniciativa que demanda una inversión cercana a los Mil millones de pesos.

CURICO.-   El alcalde de la comuna George Bordachar Sotomayor, valoró las voluntades  mancomunadas entre el municipio local y las autoridades del gobierno regional al momento en que se concretó oficialmente la firma del convenio que busca la adquisición de las dependencias del ex Teatro Victoria y la ejecución de futuro un proyecto de Depósito Arqueológico y Paleontológico Regional, iniciativa que demanda una inversión cercana a los Mil millones de pesos.

La primera autoridad comunal quien presidió la ceremonia de firma del citado convenio, acto desarrollado en el sector de la plaza de armas de Curicó y que formó parte de la conmemoración del día de los patrimonios culturales, fue acompañada por los concejales Pilar Contardo y Edgardo Reyes, así también por el diputado Hugo Rey Martínez, por el consejero regional Igor Villarreal, contando además con la presencia de la directora regional del servicio del patrimonio cultural Ana Paz Cárdenas, del Seremi de cultural Franco Hormazábal, su par de la vivienda Pablo Campos, la delegada presidencial provincial (s) Nataly Rojas, entre otras personalidades del quehacer comunal y regional.

“Cuando se unen las voluntades creo que esto que se ha hecho junto a las autoridades de gobierno, es un regalo para nuestra comuna de Curicó, así que esperamos que se desarrolle lo antes posible lo que establece este convenio entre la municipalidad de Curicó, donde también aportamos con nuestros funcionarios de la Secplac para poder tener el diseño y podamos el día de mañana concretar esta compra y tengamos este recinto para que en él tengamos todo lo arqueológico, Paleontológico ya que Curicó en este sentido tiene mucha historia que mostrar al mundo y sobre todo si tenemos este proyecto en el ex Teatro Victoria que sería parte nuestra. Quiero agradecer nuevamente a las autoridades de gobierno que han pensado en Curicó para recuperar nuestro teatro y tener esto que es un verdadero regalo y que vamos a recibir como comuna de Curicó”, destacó el alcalde George Bordachar.

En la oportunidad Edgardo Reyes, quien preside la comisión cultura del concejo municipal, junto con destacar la importancia del hito, lo calificó como de un momento muy esperado para los habitantes de la comuna de Curicó.

“Ha sido un momento esperado, es necesario que se realicen este tipo de actos sobre todo en esta fecha tan conmemorativa como lo es el día de los patrimonios y que se firme este convenio va más allá de la recuperación en este caso del Teatro Victoria, si no que la firma de este convenio apunta también a recuperar el patrimonio que está pendiente”, indicó el concejal Edgardo Reyes.

En tanto la delegada presidencial provincial (s) Nataly Rojas, dijo que tras la firma del referido convenio Curicó ha vivido un momento histórico y justo en una jornada en que el país conmemora el día de los patrimonios culturales, lo que reviste una gran importancia para la región del Maule en su conjunto.

“Estamos viviendo un momento histórico acá en la ciudad de Curicó y no solo para la ciudad, si no que para la región de Maule con esta firma de convenio tan significativo que va a permitir poder tener un depósito para todas nuestras muestras arqueológicas y paleontológicas de la región del Maule. Esto es muy significativo para cada uno de los maulinos y es por ello que también estar hoy día celebrando el día de los patrimonios es muy importante, así que felicidades a todos”, sostuvo Nataly Rojas.

Por su parte, Ana Paz Cárdenas, directora regional del servicio del patrimonio cultural, aseguró que la iniciativa que se persigue con la firma del convenio pasa por la recuperación las colecciones arqueológicas y paleontológicas que se encuentran guardadas en otras regiones del país, entre ellas los restos encontrados en el cementerio indígena del sector de Tutuquén, destacando de paso la importancia que reviste el hecho que el proyecto tenga la condición de visitable, agregando que existe toda la disposición para trabajar junto al municipio curicano.

“Es vital para nosotros poder rescatar todas las colecciones que están repartidas a lo largo del país, que vuelvan a la región del Maule y sobre todo la colección del sector de Tutuquén. Es por eso que es tan relevante, importante que traigamos las colecciones de vuelta, que tengamos un depósito y este depósito además va a tener la particularidad que va a ser visitable y eso es único en el país, lo que significa que vamos a poder saber y conocer cómo se almacenan las colecciones y también va a tener una sala de exposición donde podremos contemplar también todo el material arqueológico que tenemos en la región y eso es lo relevante. Nosotros vamos a trabajar mancomunadamente con el municipio, estamos trabajando con la Secplac para poder generar el proyecto de inversión el que se presenta al Ministerio de Desarrollo Social, para luego solicitar los recursos, realizar la compra y la compra va asociada a un futuro diseño”, Destacó Ana Paz Cárdenas.

Cabe destacar que a nivel de la comuna de Curicó, fueron variadas las actividades realizadas con ocasión del día de los patrimonios culturales, donde aparte de destacar la firma del convenio para la adquisición del ex Teatro Victoria, hubo visitas a lugares emblemáticos como iglesias, cuartel general de bomberos,  Logia Masónica, colegios, exposiciones de automóviles antiguos y de diversos artículos de antaño, fotografías históricas, así también un recorrido patrimonial en el cementerio municipal y la presentación de agrupaciones artísticas. De la misma forma durante la ceremonia de la firma del convenio para la adquisición de las dependencias del ex Teatro Victoria se procedió a la distinción de dos mujeres curicanas quienes durante gran parte de sus vidas han desarrollado el trabajo de vendedora de totas en la Estación de Ferrocarriles de Curicó y quienes son conocidas como “palomitas”, tratándose de María Isabel Cespedes y Ana Laura Diaz.

Localidad de Sarmiento cumplió 115 años de vida

Localidad de Sarmiento cumplió 115 años de vida

Al acto central asistió el alcalde de la comuna George Bordachar quien hizo un llamado a la unidad para seguir trabajando por mejoras para el sector.

CURICO.- Un llamado a la unidad y a trabajar con empeño por el progreso y por el bienestar de las familias hizo el alcalde de la comuna George Bordachar Sotomayor tras participar en la ceremonia mediante la cual la localidad de Sarmiento celebró sus 115 años desde su fundación tras ser fundada el 25 de mayo de 1910.

La primera autoridad comunal, quien asistió a la actividad conmemorativa desarrollada la jornada de este domingo en dependencias de la Cooperativa de Agua Potable del sector, fue acompañada por los concejale Pilar Contardo y Edgardo Reyes, así también por el diputado por Curicó Hugo Rey Martínez, resaltó la importancia de trabajar unidos por cada una de las necesidades que hoy presenta Sarmiento en toda su extensión.

“Vemos que hay mucha necesidad, hay muchos requerimientos de la comunidad, así que vamos a tener que trabajar en conjunto, tenemos mucho por hacer en obras públicas, en la parte salud con nuestro CESFAM, en la tenencia de carabineros, a decir verdad, hay mucho, mucho por a hacer acá en Sarmiento, tenemos que unirnos como lo dije en mi llamado desde esta administración respecto de que no tengamos dos agrupaciones y que si tengamos una sola voz en Sarmiento. Estamos hablando de casi 20 mil habitantes en esta localidad y se requiere que todos nos unamos y que trabajemos en conjunto”, aseveró la primera autoridad comunal.

DIRIGENTES

Culminada la actividad, el secretario de la Agrupación de Juntas de Vecinos Unidos por Sarmiento, Mauricio López, valoró la organización del nuevo aniversario y de paso agradeció públicamente al municipio curicano por escuchar los planteamientos de la comunidad a través de sus dirigentes, lo que según manifestó es vital para continuar trabajando juntos.

“Creo que ha sido una celebración muy buena, a veces se dice que las cosas más cortas resultan muy buenas y hoy realmente nos sentimos orgullosos de lo que se hizo con motivo de nuestro aniversario, por lo que damos los agradecimientos al municipio, al señor alcalde don George Bordachar, quien nos escuchó en nuestras peticiones, así que como comunidad estamos muy agradecidos, agradecidos de todas las autoridades y también por la importante presencia de los sarmientinos que se sumaron esta celebración”, destacó Mauricio López.

En tanto, Juan Martínez, presidente de la Agrupación de Juntas de Vecinos Sarmiento, destacó la significancia de los 115 años de vida de lo que calificó como una localidad pujante, la que destaca por contar con al menos tres fiestas importantes durante el año, refiriéndose al aniversario, al desfile de fiestas patrias y a los eventos en favor de la campaña Teletón. Resaltó a la vez, la importancia de cotar con la presencia de las autoridades con quienes esperan trabajar por mejorar cada día la calidad de vida de las personas.

“Ya son 115 años con harta historia, con nuestra propia historia acá en Sarmiento, una localidad bien pujante, acá hay mucha gente de esfuerzo como en todos lados y acá nos identificamos porque le tenemos un amor único a nuestro sector y es por eso que tratamos de mantener viva esta fiesta como lo es al aniversario, pero también   en el mes de septiembre nuestro desfile y lo que se ha ido sumando en el último tiempo que es la Teletón. Estas son las tres fiestas grandes que hacemos en Sarmiento y donde a través de esas fiestas unimos al sector, así también a los dirigentes, a los vecinos e incorporamos también a las autoridades lo que es fundamental en todo este aspecto porque de ellas dependemos para seguir avanzando en nuestros desafíos y en nuestras necesidades”, apuntó el dirigente social.

Al acto por el nuevo aniversario del mencionado sector, asistieron también la reina de la fiesta de la vendimia Curicó 2025 Krishna Galindo y su par en Sarmiento Florencia Reyes. De la misma forma los vecinos Silvia Valenzuela Villarroel, José Guajardo Farias, Cristian Yáñez y la agrupación de acción social Las Tóxicas, recibieron un público reconocimiento por su contribución al progreso del sector.