Ir al contenido

Se realizó conversatorio sobre las Enfermedades Poco Frecuentes

La actividad se enmarca en el Día Mundial de las Enfermedades poco Frecuentes.

Curicó.- La Municipalidad de Curicó, a través de la Oficina de la Discapacidad y la Fundación Dravet, realizó un conversatorio denominado “Enfermedades Poco Frecuentes, experiencias desde los distintos actores”.

La actividad se llevó a cabo en el Hall del Teatro Provincial y contó con la presencia del alcalde George Bordachar, las concejalas: Constanza Pinto, Ivette Cheyre, Pilar Contardo y Paulina Bravo; el encargado de la Oficina de Discapacidad, Juan Pablo Letelier. Asimismo, participaron funcionarios municipales, usuarios de la Oficina de Discapacidad, cuidadores y cuidadoras, entre otros.

OBJETIVO

Esta iniciativa tuvo como objetivo dar a conocer qué son las enfermedades poco frecuentes, experiencias y desafíos en esta materia.

Para ello se contó con la presencia de actores locales y nacionales sobre esta temática, tales como: Alejandra Olguín, representante nacional Fundación Dravet; dr. José Tomas Mesa, Neurólogo pediátrico del Hospital de Curicó; Margarita Mosquera Barnes, presidenta nacional Red de Epilepsia Refractaria Chile y Jessica Cubillos Arellano, presidenta y cofundadora de la Federación Enfermedades Poco Frecuentes.

AGRADECIMIENTOS

Patricia Figueroa, socia de la Agrupación Caminamos por ellos Síndrome de REECH (Red de Epilepsia Refractaria de Chile) y padres CEA Curicó, agradeció la oportunidad de poder participar de estas instancias.

“Feliz por la instancia que nos otorga el municipio a través de la Oficina de Discapacidad, porque efectivamente son temas que comunitariamente no se hablan mucho. Simplemente se conversan entre personas que estamos dentro de esto, que conocemos cómo es esto».

«Que esto de alguna forma salga y podamos ser entes, agentes activos en nuestras comunidades con las herramientas que ustedes nos entregan es fundamental. Yo me siento muy contenta hoy día, muy emocionada también por haber estado acá y por la invitación que me extendieron”, comentó Figueroa.

«UN SUEÑO»

Catalina Villanueva, co fundadora de la Fundación Síndrome de Dravet, destacó esta instancia y el trabajo que se inició con el municipio curicano.

“Es un sueño en verdad, siento que la Oficina de Discapacidad nos abrió una instancia, nos acortó caminos y queremos ocuparla y queremos aprovecharla. O sea, ha sido súper enriquecedor trabajar con Juan Pablo (Letelier) y con todo su equipo porque han sido puentes entre una organización civil y la importancia y con la municipalidad», indicó.

«Yo ya vengo trabajando con la municipalidad dos años atrás con la iluminación, pero claramente el desarrollo de este conversatorio marca un hito porque habitualmente las organizaciones civiles nos vemos más disidentes, pero hoy día la premisa es que tenemos que trabajar en equipo».

Cabe mencionar que el Día Mundial de las Enfermedades Poco Frecuentes se conmemora la última semana de febrero de cada año.

Conmemoran Día Mundial del Braille en Curicó

CURICO.-   Con el compromiso de continuar articulando acciones para lograr la inclusión en todo sentido el municipio curicano a través de la oficina de la discapacidad conmemoró la jornada de este miércoles el Día Mundial del Braille, iniciativa que fue impulsada por el alcalde George Bordachar Sotomayor.

La actividad se desarrolló en dependencias de la Corporación Cultural y a ella asistieron personas con discapacidad visual acompañadas de familiares directos, como así también la concejala Constanza Pinto, quien en la oportunidad representó al alcalde de la comuna George Bordachar, quien por razones propias de su cargo no pudo estar presente. De la misma forma se hizo presente en la conmemoración la concejala Pilar Contardo.

La ocasión también fue propicia para que los asistentes pudieran apreciar una exposición de cuadros artísticos con relieve y lectura con sistema braille, lo que fue destacado por la representante del alcalde de la comuna Constanza Pinto, quien hizo especial hincapié en las acciones y medidas que se están abordando desde el concejo municipal para logra hacer de Curicó una ciudad y comuna mucho más inclusiva.

“Desde la municipalidad estamos trabajando para hacer una municipalidad y una comuna más inclusiva, ahora en la Corporación Cultural hay talleres  inclusivos, como de cueca, de coreografía. También en la municipalidad estamos trabajando para construir un ascensor lo que permitirá el acceso a personas con movilidad reducida. Hemos participado en la conmemoración del día mundial del Braille y pudimos escuchar a niños leer braille, también vimos como funciona el sistema ya que nos mostraron el tablero y todo es bastante complicado, la verdad es que hay que tener mucha memoria, tengo mucha admiración hacia las personas no videntes que son capaces de leer”, destacó la concejala Constanza Pinto. 

Para quienes llevan consigo una limitación visual la conmemoración del Día Mundial del Braille no deja de ser un hito importante, es el caso del joven curicano Abraham Díaz, quien desde pequeño utiliza el citado sistema y quien según manifestó la actividad desarrollada por la municipalidad local le permite conocer nuevas pinturas y también el mundo.

“Esto es muy bueno, es una linda, una linda experiencia para nosotros para poder conocer unas pinturas y también el mundo. Desde chico empecé a leer en braille, mi discapacidad es de nacimiento y todo esto a nosotros nos sirve para conocer otras cosas y también unas pinturas nuevas”, destacó Abraham Díaz.

Tal cual Abraham Díaz, son muchas las personas que durante la jornada de este miércoles hicieron un alto en sus vidas, reflexionando o talvez soñado en un mañana mejor, mientras que desde el municipio curicano encabezado por el alcalde George Bordachar se sigue trabajando en políticas y programas que permitan que cada día a través de la inclusión Curicó sea mucho mejor.