Ir al contenido

Apostando por una educación pública de calidad se dio inicio a un nuevo año escolar en Curicó

Con gran entusiasmo y poniendo foco en la educación pública de calidad, se dio inicio al año escolar 2025 en Curicó, con una ceremonia que tuvo lugar este miércoles en la Escuela Palestina y que contó con la presencia del alcalde George Bordachar, del delgado presidencial provincial José Patricio Correa, del director provincial de Educación Rodrigo Castro y de la comunidad educativa del establecimiento, entre ellos estudiantes, docentes y directivos.

“Contento con este inicio del año escolar, sobre todo aquí en la Escuela Palestina, una escuela tan emblemática para la comuna de Curicó. (…) Así que contento con la participación de los niños. Ya empezamos, el punto inicial para que volvamos a creer en la educación pública y creer también en que los niños están primero en la fila”, recalcó el alcalde Bordachar.

También la autoridad comunal precisó que si bien el municipio está con un tema financiero no menor en el Departamento de Administración de Educación Municipal (DAEM), afirmó que los niños y docentes, van a estar protegidos siempre por esta administración. “Así que la tranquilidad a los apoderados, que van a tener la educación de calidad como se merece, para que tengamos los mejores curicanos para el futuro de Chile”, dijo.

Durante la jornada, las autoridades destacaron los esfuerzos por fortalecer la educación pública y garantizar un retorno seguro a las aulas, reafirmando su compromiso con los alumnos, docentes y apoderados.

Desafíos de Tránsito

El inicio del año escolar también trajo consigo el habitual aumento del tráfico vehicular en Curicó. Las autoridades, entre ellas el delegado presidencial provincial José Patricio Correa y el Prefecto de Carabineros Coronel Mauricio Bascuñán, se refirieron a las acciones implementadas para mitigar la congestión.

“Se ha generado un plan de contingencia y ahora vamos a ir a analizar en conjunto al prefecto de la provincia de Curicó, a nuestro alcalde, el director provincial para evaluar cuáles fueron los alcances de esta planificación. La verdad es que hoy día sale gran parte de la ciudadanía a la calle, sobre todo en horarios tempranos. Evidentemente se iban a generar tacos en nuestras calles hace muchos años que ya no están dando abasto. Conversábamos algunos tipos de soluciones, ingresos hacia los establecimientos educacionales, veredas, por ejemplo, en establecimientos educacionales de El Boldo que tienen, 10, 12 metros que tal vez pudiesen contener una calle interior para poder digamos liberar la calle, el tránsito y que los apoderados que dejen a sus hijos y continúen su marcha”, mencionó Correa, quien también hizo un llamado a la ciudadanía para tomarse esta semana de manera un poco más tolerante.

Por su parte, el prefecto informó que Carabineros desplegó más de 50 efectivos en todo lo que es la provincia de Curicó, para cubrir aquellas arterias principales para priorizar la seguridad de los niños al ingreso a los colegios. Este trabajo también contó con el apoyo de personal de Tránsito y Seguridad Pública Municipal.

“Hasta el momento tenemos registrado un accidente de tránsito con participación de tres menores con un vehículo, que se trasladan en una moto, están en el hospital en este minuto. Al parecer con lesiones leves producto del impacto. El resto de los colegios tienen un comportamiento normal, congestión en las principales avenidas que son conocidas por los curicanos. Tenemos instalada a nuestra gente en aquellos lugares donde sabemos que podemos agilizar el tránsito y también en aquellos lugares donde existe gran movimiento de alumnos para que ellos puedan llegar a su establecimiento educacional de manera segura”, detalló Mauricio Bascuñán.

Recomendaciones

Desde el municipio y en concordancia con las autoridades policiales y de gobierno recomiendan a los conductores principalmente salir a buena hora para evitar la congestión vehicular. Cabe destacar que es de público conocimiento que desde las 07:30 horas aproximadamente inicia la congestión vehicular, por lo que se solicita organizarse de mejor manera y/o armarse de paciencia. Asimismo, evitar la manipulación de teléfonos celulares y otros elementos distractores que hace que las personas se descuiden en la conducción.

El inicio del año escolar marca un nuevo desafío para la comunidad educativa de Curicó, con el objetivo de seguir avanzando en una enseñanza pública inclusiva y de excelencia.

Curicó lanzó programa «Actívate en Vacaciones»

CURICÓ.- La Municipalidad de Curicó, en conjunto con JUNAEB y Senda Previene Curicó, lanzó programa «Actívate en Vacaciones».

El proyecto nace del plan integral para el bienestar de niños, niñas y adolescentes, el cual contempla 20 medidas. La medida N° 4 responde a la reactivación del programa Escuelas Abiertas.

La iniciativa tiene por objetivo propiciar el acceso de estudiantes durante las vacaciones escolares, contando con un ambiente protegido y seguro donde puedan hacer un buen uso del tiempo libre, con actividades que sean de interés y que resulten de utilidad para el incentivo y fortalecimiento de hábitos de vida activa y saludable.

COMPAÑÍA EN EL VERANO

El programa cuenta con el financiamiento del municipio y JUNAEB y beneficiará a 70 niños, niñas y adolescentes en el establecimiento educacional.

Patricio Uribe, director regional de JUNAEB, valoró el trabajo en conjunto que se realiza con el municipio.

“Primero queremos agradecer a la Municipalidad de Curicó, a su alcalde George Bordachar y a las autoridades que nos acompañan hoy día porque nos abren las puertas de este Instituto Inglés para 70 niños y niñas que tienen como objetivo principal poder acompañarlos durante este verano, que se activen en verano teniendo alimentación segura, teniendo un espacio seguro donde tienen entretención, actividades educativas, deportivas, recreativas», señaló Uribe.

CUIDADOS

Por su parte la directora de Desarrollo Comunitario, Gina Lorenzini, destacó positivamente la iniciativa que permite que niños, niñas y adolescentes estén bajo los cuidados de profesionales.

“Es una inyección de recursos, pero muy, muy importante, ya que permite que 70 niños de nuestra comuna estén cuidados, pasándolo bien, porque sus madres están trabajando, o sus padres, o sus cuidadores».

«Por lo tanto, para nosotros es súper importante que ellos puedan estar acá, pasándolo bien, que sean unas verdaderas vacaciones seguras. Para eso hemos dispuesto también el camping de la municipalidad, donde van a ir los 70 niños para disfrutar de un día de playa”, comentó Lorenzini.

ESCUELAS

Este año el municipio tiene cinco escuelas de verano: María Olga Figueroa, Instituto Inglés, Centro educativo de Potrero Grande, Japón y EE.UU. Estas benefician a un total de 135 niños, niñas y adolescentes.

Estos establecimientos cuentan con el financiamiento de Ministerio de Desarrollo Social, Municipalidad de Curicó y JUNAEB y son ejecutadas por el municipio a través de la Oficina de la Mujer.

ALIANZA ESTRATEGICA

El alcalde subrogante Marcelo Fernández, mencionó la importancia que tiene para el municipio, bajo la administración del alcalde George Bordachar, la estabilidad y seguridad de los niños y niñas de la comuna.

“El alcalde George Bordachar nos ha instruido siempre la disponibilidad que tiene que haber primero para los niños, que es la base de todo esto, luego las familias que se ven beneficiadas y en esa alianza estratégica, en estos programas que existen con JUNAEB en este caso, de ser colaboradores directos, estrechos y comprometidos con este objetivo que es hacer felices a nuestras niñas y niños y en eso se ha dispuesto, tal como lo decía nuestra Dideco, el espacio para llevarlos a este centro verano que tenemos en Iloca para que los niños puedan disfrutar en estos recintos con las comodidades que se ofrecen para ellos”, aseguró Fernández.