¿Cuáles son los horarios de atención de la municipalidad?

De 8:30 hrs. a 14:00 hrs. de Lunes a Viernes

¿Cómo puedo contactar a la municipalidad por teléfono o correo electrónico?

Teléfono Mesa de Ayuda 75 2 547 500

Correo electrónico informaciones@curico.cl

¿Cuáles son los números de emergencia municipal?

Emergencia y Seguridad Pública 1484

¿Dónde puedo encontrar información sobre los diferentes departamentos de la municipalidad?

https://www.curico.cl/home/unidades-municipales/

¿Cómo puedo solicitar un certificado o documento municipal?

¿Qué métodos de pago aceptan para los trámites municipales?

Pago presencial:  efectivo – tarjetas de Débito y Crédito

Pago por trámite online:  vía transferencia con cualquier banco

¿Dónde puedo pagar mis impuestos municipales?

Via online: www.curico.cl Sección «Trámites»

Presencial: Departamento de Tesorería Municipal ubicado en 1° piso edificio Consistorial

¿Cómo puedo acceder a los servicios en línea de la municipalidad?

Visitando nuestro sitio web www.curico.cl

¿Cuál es el horario de atención de la Farmacia Popular?

El horario de atención es de 08:30 a 14:00 hrs

Consultas al Whatsapp +56958167735 (serán respondidas lunes a jueves desde las 15:00 a 16:50 hrs y viernes desde las 15:00 a 15:50 hrs)

 ¿Qué requisitos debo cumplir para ser beneficiada de medicamentos en la Farmacia Popular?

  • Debe presentar receta médica de uso permanente de 6 meses o más.
  • Debe ser residente de la comuna de Curicó.
  • Presentar su cédula de identidad.
  • Registro social de hogares como comprobante de domicilio.

¿Dónde puedo solicitar información o ayuda para obtener oportunidades de trabajo?

Debe dirigirse a la oficina de la OMIL ubicada a un costado de la Alameda – Merced 47, Curicó o consultar al fono: 75-25477639

¿Si soy emprendedor, donde puedo solicitar información para postular a ferias o fiestas en las cuales ofrecer mis trabajos?

Debe dirigirse a la oficina de la OMDEL ubicada a un costado de la Alameda – Merced 47, Curicó o consultar al fono: 75-25477677

¿Dónde puedo encontrar información sobre los diferentes departamentos de la municipalidad?

https://www.curico.cl/home/unidades-municipales/

¿Cómo puedo presentar un reclamo o sugerencia sobre un servicio municipal?

De manera virtual: enviando un correo electrónico a informaciones@curico.cl

De manera presencial: en Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias, OIRS, ubicada en 1° piso de edificio consistorial.

Permiso de circulación:

¿Qué documentos necesito para obtener el permiso de circulación?

  • Revisión Técnica al día
  • Certificado de emisión de gases al día
  • Permiso de circulación anterior
  • Seguro Obligatorio de Accidentes Personales SOAP, vigente
  • Padrón del vehículo para cambio de propietario

¿Cuál es el plazo para obtenerlo?

  • Este trámite se debe realizar todos los años, en los meses de Marzo y Agosto

¿Dónde puedo pagar el permiso?

  • En los módulos habilitados durante el mes de marzo (Plaza de Armas, Alameda) y en Dirección de Tránsito (calle maipú 776, Curicó)

Área social

¿Cómo puedo acceder a ayuda social del municipio?

  • Debes dirigirte al departamento social ubicado en el primer piso del edificio. Explicar y conversar con un trabajador social, quien evaluará el caso de forma personal y de acuerdo con los antecedentes entregados.

¿Qué es la Pensión Básica Solidaria?

  • Es un beneficio monetario mensual para todas aquellas personas que no tengan derecho a una pensión en algún régimen previsional y cumplan los requisitos determinados por ley.
  • Este beneficio está sujeto a una revisión por el IPS y el trámite se puede realizar en el departamento social del municipio.

¿Cómo puedo hacer trámite del Subsidio Único Familiar?

  • Debe ingresar al municipio y sacar número de atención para realizar este trámite.
  • Documentación solicitada:
  • Cédula de Identidad
  • Certificado de Alumno Regular (estudiantes)
  • Carnet de Control Sano al día
  • Certificado de cotizaciones (12 meses de ambos padres)

¿Cómo postular al Subsidio de Agua?

  • Este subsidio consiste en una rebaja en la cuenta mensual. Para acceder a una evaluación se debe presentar lo siguiente:
  • Registro Social de Hogares.
  • Fotocopia cédula de identidad por ambos lados del jefe de hogar.
  • Última boleta de servicio cancelada (mes en curso)

¿Cómo puedo obtener Registro Social de Hogares?

  • Este registro se puede realizar en la página web https://registrosocial.gob.cl/ o en la Oficina del Registro Social del municipio ubicado en calle Argomedo #154

Área de gestión hídrica

¿Cuál es la diferencia entre una FIBE y una FIBEH?
La FIBEH (Ficha Básica de Emergencia Hídrica) es una ficha que recopila información del hogar afectado por la escasez, déficit o inaccesibilidad hídrica. Su objetivo principal es identificar a los hogares afectados y sus necesidades de agua. La aplicación de la FIBEH permite a las municipalidades realizar el catastro de hogares afectados en situaciones de escasez hídrica, déficit hídrico o inaccesibilidad al agua potable y a través de esto gestionar los recursos asociados a estas necesidades.

La Ficha Básica de Emergencia (FIBE) es un instrumento de caracterización socioeconómica de emergencia que se aplica en terreno en las áreas afectadas como consecuencia de una emergencia, desastre o catástrofe. Su propósito fundamental es normalizar el proceso de catastro e identificación de daños en personas, bienes y la satisfacción de necesidades mínimas para superar la situación de emergencia y así direccionar a cada Ministerio y/o servicio los recursos a asignar para cubrir dichos requerimientos.

 ¿ Cuáles son los criterios para la entrega de agua potable vía camión aljibe?

–       Contar con Registro Social de Hogares, con hasta un 80% de mayor vulnerabilidad.
–       Habitar de manera permanente, el hogar donde está solicitando el beneficio, no contar con segunda vivienda.

–       Estar en una zona declarada con inaccesibilidad al agua potable, escases o déficit hídrico.

¿Cuántos litros de agua se entrega por persona?

Por persona se entrega una cantidad de 50 litros diarios, lo que en una semana equivale a 350 litros. Por ejemplo, si una familia está compuesta por 5 integrantes a esta familia se le dejará 1.750 litros. Para recibir el agua la familia debe contar con un estanque para agua.

Subsidios y beneficios:

¿Qué subsidios ofrece la municipalidad y cómo puedo acceder a ellos?

Visitando el siguiente link se indica en detalle la información

https://www.curico.cl/home/programa-asistencial/