Curicó inicia reciclaje de orgánicos
- Comienza a implementarse proyecto piloto en las villas Nueva Galilea y Santa María del Boldo. 80 familias serán beneficiadas. Proyecto municipal fue postulado al FPR del Ministerio del Medio ambiente.
Este jueves se llevó a cabo el hito de lanzamiento del proyecto Curicó Recicla Orgánicos, postulado por la Digam de la Municipalidad de Curicó al Fondo para el Reciclaje del Ministerio del Medio Ambiente. La ceremonia fue encabezada por la Seremi del Medio Ambiente Daniela de la Jara, el administrador municipal Marcelo Fernández y las concejalas Constanza Pinto y Paulina Bravo, junto a los vecinos de las villas Santa María del Boldo y Nueva Galilea que serán beneficiados.
La Municipalidad de Curicó, a través de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio, postuló al Fondo para el Reciclaje 2025 del Ministerio de Medio Ambiente. Este fondo tiene por objetivo reducir la generación de residuos orgánicos e inorgánicos, fomentando la gestión integral de los mismos.
Para la DIGAM es un hito trascendental ya que es primera vez que se adjudica un fondo de este tipo y permitirá abordar la línea del reciclaje de materia orgánica.
Al respecto el administrador municipal Marcelo Fernández dijo que “el Alcalde George Bordachar desde el primer día en su programa de trabajo estableció las políticas de cuidado del medio ambiente como prioridad en un trabajo colaborativo del municipio con la comunidad. Por eso nos pone muy contentos que desde el ministerio del medio ambiente, más la DIGAM y las juntas de vecinos, sean beneficiados con este fondo, que tiene mérito y reconocimiento para las familias que comienzan como plan piloto y que mas adelante podemos impulsarlo a otros sectores de la comuna”.
Además explicó que la idea del municipio es que a futuro la comuna cuente con un terreno donde trabajar los residuos, para que puedan valorizarse. Este es el gran desafío de la actual administración.
Por su parte la Seremi del Medio Ambiente Daniela de la Jara felicitó a las 80 familias que se atreverán a ser ejemplo en el reciclaje de orgánicos. “Contentos como ministerio del medio ambiente porque creemos que esa es la manera correcta de hacer carne la política pública, que llegue de manera directa a las vecinos y los vecinos, que a través de actividades diarias pueden hacer un cambio importante para la comuna y la región en su conjunto”.
INVERSIÓN
Para este proyecto la inversión es de 14 millones de pesos, los que van enfocados en la adquisición de 80 composteras para familias de las villas Santa María del Boldo y Nueva Galilea, elegidas, por ser ejemplo en materia de reciclaje.
La concejala Constanza Pinto señaló que este es un gran desafío, “Curicó ha avanzado mucho, vamos en camino hacia una comuna más sustentable y la idea es que después de este proyecto luego lo tengamos en otras villas de la comuna, ya que nos ayuda a reducir mucho los desechos que se pueden reciclar”.
La directora de Gestión Ambiental Carolina Marín, dijo que la compra de las composteras, llevan además un aireador y un depósito para desechos orgánicos dentro del hogar, siendo lo más importante la educación ambiental. La supervisión será realizada por el municipio y visitas periódicas de dos recicladores de base, que apoyarán a las familias en el proceso.
“Queremos que este proyecto fluya ya que es primera vez que Curicó trabajará en el reciclaje de orgánicos y por eso el apoyo y acompañamiento del municipio será fundamental. Los recicladores de base recibirán una inducción y luego realizarán una supervisión en el territorio para que los vecinos realicen el compostaje de manera correcta.
Seremi.
El 60% de la basura domiciliaria son residuos orgánicos. Por eso nace la necesidad de generar un plan piloto de valorización y manejo de estos residuos.
