Cesfam Miguel Ángel Arenas López presentó Cuenta Pública 2025
- Director René Sáez dio a conocer los principales avances, programas destacados y desafíos proyectados para los próximos años.
- La salud comunal es prioridad para la gestión del alcalde George Bordachar Sotomayor.
En una jornada marcada por la participación comunitaria y el compromiso con la salud primaria, el director del Centro de Salud Familiar Miguel Ángel Arenas López, René Sáez, presentó su Cuenta Pública 2025, instancia en la que se dieron a conocer los principales avances, programas destacados y desafíos proyectados para los próximos años.
La actividad realizada en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó contó con la presencia de autoridades comunales, entre ellas Constanza Pinto, Francisco Sanz, Ivette Cheyre, Mario Undurraga, Edgardo Reyes, Pilar Contardo, Raimundo Canquil, el administrador municipal Marcelo Fernández, en representación del alcalde George Bordachar, además del director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, entre otros profesionales del departamento de Salud.
Con 54 años de historia, el Cesfam Miguel Ángel Arenas López ha consolidado un modelo de trabajo cercano, participativo y orientado a la mejora continua de la atención, por lo mismo, durante su presentación, el director del establecimiento, René Sáez, destacó que el propósito de esta cuenta pública fue mostrar no solo el cumplimiento de metas, sino también el trabajo humano y comunitario que caracteriza al centro de salud.
“Hemos querido mostrar no solo el trabajo reflejado en cifras, porque si bien existen metas establecidas que debemos cumplir, también nos autoimponemos objetivos basados en la necesidad real de los usuarios. Para ello, mejoramos continuamente nuestras estrategias, incorporamos nuevas tecnologías, estrechamos el vínculo con la comunidad y hacemos que los procesos sean mucho más participativos. Por lo tanto, esta cuenta pública buscó evidenciar precisamente aquello que va más allá de los números: lo que tiene que ver con la esencia del Cesfam, con el contacto permanente que tenemos con nuestros vecinos y cómo ellos nos retroalimentan”, señaló Sáez.
Avances destacados
Entre los avances más importantes del Cesfam a la fecha, destacan las actividades desarrolladas por medio del Programa Especial de Salud y Pueblos Indígenas (PESPI). También, el Programa Nacional de Inmunizaciones (PNI) con 21.873 dosis administradas.
De igual modo, el programa de la Mujer: 78% de PAP vigentes (6.497 controles). El Programa Adulto Mayor, con el taller de alimentación saludable para diabéticos.
Por otra parte, se informó que atienden a 83 usuarios con dependencia severa, de los cuales un 80% tiene credencial vigente y el 74% está con controles al día. Asimismo, el Programa Cuidados paliativos universales atiende a 17 usuarios con visitas de acompañamiento.
La salud bucal es otra área destacada. A la fecha existe un aumento de horas odontológicas y atención en domicilio para personas con dependencia severa: 47 altas odontológicas de 83 pacientes.
La gestión del Cesfam también ha fortalecido áreas clave de atención y apoyo a la comunidad. La Clínica de Procedimientos atiende semanalmente a cerca de 1.000 pacientes en exámenes, curaciones e inyectables, mientras que la Bodega de Alimentos ha realizado 27.065 despachos entre el Cecosf y el Cesfam.
En paralelo, el SAR Aguas Negras suma 58.421 atenciones en lo que va del año, consolidándose como un dispositivo esencial de urgencia para el sector.
Desde diciembre, la estrategia de Telesalud ha gestionado 7.500 solicitudes, permitiendo priorizar casos y evitar filas presenciales.
Desafíos para 2026
El director René Sáez adelantó parte de los avances previstos para los próximos años:
“Digitalizar nuestro centro, pasar a ficha clínica electrónica, ya pronto vamos a adquirir ya la capacitación, ya los habilitantes técnicos están listos, los computadores, la red de Internet, electricidad, etcétera, sería un gran avance el dejar el papel atrás, sería avanzar muchísimo, y potenciar la estrategia Telesalud, la cual ha sido muy bien recibida, y nos ha permitido priorizar pacientes y evitar que los pacientes tengan que venir a hacer fila. O sea, un paciente perfectamente se puede atender con nosotros sin haber venido a hacer ni una sola fila. Así que esos son nuestros desafíos, además de ya habilitar el nuevo Cecosf, el cual está finalizando su construcción”, indicó.
La hoja de ruta incluye: Fortalecer Telesalud y ampliar su disponibilidad horaria. Implementar ficha clínica electrónica en Cesfam y Cecosf. Puesta en marcha del nuevo Cecosf, actualmente en detalles finales. Habilitar un espacio para la entrega de fármacos hospitalarios en el Cesfam (proyecto en evaluación).
Compromiso municipal con la Atención Primaria
El administrador municipal, Marcelo Fernández, valoró el trabajo del equipo del Centro de Salud Familiar y reiteró el compromiso del municipio y del alcalde George Bordachar con mejorar la salud primaria en Curicó.
“Los resultados de su cuenta pública nos muestran que tienen un trabajo muy mancomunado con la comunidad, tienen un trabajo serio, un trabajo que han cumplido sus metas, y para nosotros, por lo tanto, es un signo de satisfacción, de mucho agradecimiento al trabajo del equipo. Pero también nuestro compromiso, y tal como lo ha señalado nuestro alcalde, es seguir mejorando la atención primaria, seguir hincando el diente en lo clínico, y en eso vamos a seguir esforzándonos. Tenemos un proyecto que queremos sumar, como es el centro de resolutividad, pero sin lugar a duda que nos compromete y nos entrega la posibilidad de conocer la realidad, en este caso, del Miguel Ángel Arena, de cómo la comunidad también les agradece su trabajo, y por lo tanto, es nuestro compromiso afirme de poder seguir apoyando con toda la salud primaria”, relevó.
La Municipalidad de Curicó y la Dirección Comunal de Salud reafirmaron que continuarán impulsando mejoras, modernización y más oportunidades de acceso para los vecinos y vecinas, consolidando un sistema de salud primaria más cercano, eficiente y humano.
