Ir al contenido

Sapu Central aumentó horas de atención: el recinto de urgencias recibirá pacientes de 08:00 a 01:30 todos los días

  • Por otra parte, los SAR de Aguas Negras y Bombero Garrido se mantienen en la modalidad 24/7, mientras que los SUR de Los Niches y Sarmiento en sus horarios habituales.
  • Desde la Dirección Comunal de Salud, hicieron un llamado a utilizar bien la red de urgencia y a respectar la categorización y tiempos de espera.

La red de urgencia comunal de Curicó, continúa con su constante trabajo durante la época de verano y desde la Dirección Comunal de Salud de la Municipalidad de Curicó, dieron a conocer los horarios y la extensión del horario para las atenciones en el SAPU Central de la Avenida Freire.

El Subdirector de Gestión Clínica, de la Dirección Comunal de Salud, José Miguel Lillo, detalló el funcionamiento de la red y sostuvo que “es importante recordar a nuestra comunidad que tenemos distintos establecimientos de urgencia en nuestra comuna, que es la red de urgencia comunal de Curicó, que son el SAR Aguas Negras, SAR Bombero Garrido, ellos están funcionando 24/7, funcionan las 24 horas  de todos los días de la semana. Donde hemos hecho un cambio es el SAPU Central, donde ampliamos una hora más la atención, desde las 08:00 a 01:30 de la madrugada, todos los días de la semana también. Y los SUR, que son los Servicios de Urgencia Rural de Los Niches y Sarmiento, ellos tienen un horario de 17:00 a 24:00 horas, de lunes a viernes y los festivos y feriados e 08:00 a 16:00 horas”.

CATEGORIZACIÓN

Otro de los aspectos que va de la mano con el funcionamiento de los recintos de urgencia, es la categorización, método con el que se evalúa y establece que pacientes deben ser atendidos de forma prioritaria.

“Es importante que nuestros pacientes y usuarios de los servicios de urgencia sepan que (la atención) no es por orden de llegada, la atención en los centros de urgencia es por categorización, es decir, llega el paciente, se inscribe en la ventanilla de admisión y ahí pasa a la sala de espera, en un rango de tiempo – entendiendo la demanda existente – se le llama al paciente para ser categorizado. Son cinco categorías, las que van a depender de los signos vitales y de otros síntomas que presente el paciente al momento del ingreso al servicio. Si es muy urgente, pasa inmediatamente a médico o espera, de acuerdo a la demanda del momento”, comentó, José Miguel Lillo.

En ese mismo contexto, el Subdirector de Gestión Clínica de la Salud de la Municipalidad de Curicó, señaló que “siempre cuando hay menos pacientes, la atención es más rápida. Cuando nos encontramos con muchas personas, obviamente que la atención es más lenta ya que un médico tiene que evaluar varios síntomas del paciente y la idea es hacer un diagnóstico asertivo y hacer un tratamiento efectivo con nuestros usuarios”.

Lillo también aclaró que es relevante que los pacientes crónicos puedan asistir a sus horas médicas, puesto que en algunas ocasiones, son esos mismos pacientes los que llegan a la red de urgencia por descompensación de sus patologías crónicas.

“Concurrir a su médico de morbilidad, en la medida que haya hora, porque hay mucha gente que opta por los servicios de urgencia cuando tiene un problema de baja complejidad, entonces va saturando los servicios de urgencia, pero la idea es que las personas vayan evaluando, hay temas que uno puede ir resolviendo en la casa y ya cuando ve que no es manejable, obviamente acuda a nuestros servicios de urgencia”, remarcó, José Miguel Lillo.

Alimentación en verano:  cuidados y prevención para evitar enfermedades estomacales

Desde la Dirección de Salud de la Municipalidad de Curicó entregaron recomendaciones sobre las comidas para estos meses calurosos, enfocado en la prevención de enfermedades.

Uno de los temas que viene de la mano con las altas temperaturas, es la alimentación y junto con ello el cuidado que debemos tener para no sufrir intoxicaciones o enfermedades gastrointestinales durante el período estival.

Desde la Dirección Comunal de Salud, dependiente de la Municipalidad de Curicó, la nutricionista, Andrea Cárdenas, entregó algunas sugerencias para que manipular, guardar y consumir alimentos durante el verano.                                                          “Lo que debemos tener en consideración durante la época de verano y calor, es la alimentación y la hidratación. En cuanto a la hidratación, debemos tener en consideración que lo más importante es hidratarnos en base al agua, potable, hervida o embotellada. Lo ideal es que no consumamos en exceso bebidas ni jugos azucarados; lo ideal es que sean aguas saborizadas sin azúcar, en base a hierbas o jugos naturales, pero ojo con la cantidad de azúcar”, explicó la profesional.

La nutricionista también expuso que “en cuanto a la alimentación, tenemos las enfermedades transmitidas por los alimentos, entonces tenemos que tener cuidado en la intoxicación alimentaria y por eso tenemos pasos claves para evitar una intoxicación o enfermedad transmitida por los alimentos: siempre lavar las manos con agua y jabón, siempre antes y después de manipular los alimentos; lavar las frutas y verduras antes de consumirlas; todo lo que tiene que ver con las carnes, pescados, huevos y lácteos, siempre deben estar refrigerados o congelados según corresponda; el agua debe ser potable; separar los alimentos crudos de los cocidos; y siempre comprar alimentos en lugares establecidos”.

MARISCOS Y PESCADOS

El consumo de mariscos y pescados también aumenta durante el verano. Justamente, es importante comprarlos en lugares autorizados y que cumplan con ciertas características.

Respecto a los pescados, “al momento de comprarlos, en locales establecidos, fijarse que estén con harto hielo, que mantengan la cadena de frío, que no tengan signos de descomposición, que las agallas del pescado deben estar rojas, los ojos brillantes y que no pierda las escamas fácilmente. Al presionar el pescado, tiene que volver rápidamente al soltar la piel”, explicó, Cárdenas.

Mientras que respecto a los mariscos “estos deben estar vivos y verificar que al golpear unos con otros, estos se deben cerrar. Así corroboramos que el marisco esté en buenas condiciones”, detalló la nutricionista.

Cabe destacar que desde la administración, encabezada por el alcalde George Bordachar, la salud, junto a la seguridad, son parte de los pilares fundamentales para el funcionamiento municipal en esta nueva etapa.

SERVICIOS DE URGENCIA

En caso de sentir malestar estomacal o simplemente tener algunos síntomas asociados a diarrea o fiebre luego de consumir alimentos, las personas pueden acudir a los servicios de urgencia de la comuna, los que funcionan en los siguientes horarios:

  • SAR Aguas Negras y SAR Bombero Garrido: 24/7
  • Sapu Central: todos los días de 08:00 a 01:00
  • SUR Los Niches y SUR Sarmiento: lunes a viernes, de 17:00 a 00:00; fines de semana, feriados y festivos: de 08:00 a 16:00 horas.

Clínica de Lactancia Materna y directoras de jardines VTF se reunieron para coordinar acciones para el 2025

En la actividad se dieron a conocer las principales características de la clínica de lactancia materna, con la finalidad de potenciar este lazo y ayudar a madres y sus hijos e hijas en el proceso de lactancia materna.

Con la finalidad de coordinar el trabajo que se llevará a cabo durante el presente año, se realizó una reunión entre las directores de los jardines infantiles VTF y el equipo de la clínica de lactancia materna de la Salud Municipal de Curicó, representado por la matrona, Elizabeth Jorquera y la nutricionista, Andrea Cárdenas.

En la instancia se entregaron los principales lineamientos para el trabajo en conjunto para el presente año. La matrona de la Subdirección de Gestión Clínica, Elizabeth Jorquera, entregó detalles de la actividad y dijo que “este año se quiso trabajar en coordinación con los jardines infantiles, tenemos la estrategia de trabajar acompañando muy de cerca las clínicas de lactancia a través de los más chiquititos, de los jardines. Si nosotros mejoramos nuestra lactancia y fomentamos este vínculo tan importante, que es de amor, principalmente para nuestros niños, vamos a tener mejores efectos a largo plazo”.

“Por eso es importante la reunión que hoy se llevó a cabo a nivel comunal con las encargadas de los jardines VTF de la comuna de Curicó, donde se presentaron las características de las clínicas de lactancia, las prestaciones que se realizan en ellas, los criterios de inclusión y exclusión que se tiene para ingresar a estas clínicas de lactancia”, agregó, la matrona de la Subdirección de Gestión Clínica.

EL USO DE LA FÓRMULA

Uno de los aspectos importante que se abordaron en la reunión, fue el uso de la fórmula de leche, una alterativa nutricional que muchas veces no se utiliza de buena manera.

Elizabeth Jorquera se refirió a esto y argumentó que “se hizo hincapié en por qué o cuándo nosotros podemos indicar la fórmula, que no es a libre demanda como muchas veces se tiene pensado. Es por esto que se coordinó esta reunión, para trabajar en conjunto, ya que muchas de nuestras madres que se reincorporan al área laboral, exigen en nuestros centros de salud, esta fórmula y por eso queríamos partir educando sobre lo que hacemos en nuestras clínicas de lactancia, cuándo ellas pueden derivar y crear un nexo más estrecho con ellas, para mejorar la estrategia del trabajo para este año 2025”.

NIÑOS SANOS

Por último, la matrona, Elizabeth Jorquera, destacó que para el Alcalde de Curicó, George Bordachar, es sumamente importante el trabajo colaborativo entre educación y salud, especialmente si va en beneficio de los niños y niñas de nuestra comuna.

“Queremos trabajar de manera colaborativa en el 2025, de la mejor manera para poder disminuir altos niveles de obesidad y mejorar la adherencia de nuestras madres a la lactancia materna”. Para nuestro alcalde es muy importante el trabajo que se realice en colaboración entre educación y salud, para que mejoremos las condiciones de salud y educación a la vez de nuestros niños, niñas y adolescentes”, añadió.

En relación con el funcionamiento de las clínicas de lactancia materna a nivel comunal, la matrona de la Dirección Comunal de Salud, explicó que “todos los CESFAM, tienen su propia clínica de lactancia, para que puedan cuidar y consultar para que puedan tener una hora de manera espontánea. Tenemos consulta de alerta y de seguimiento”.

Primera bebé nacida en Curicó en 2025 recibió visita del alcalde George Bordachar

Junto al director del Hospital de Curicó, Jorge Canteros y la embajadora de la Vendimia, Celia Fuenzalida, celebraron la llegada de Emyli, la primera bebé del año.

En una emotiva jornada llena de alegría y tradición, el alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, visitó a la primera bebé nacida en el 2025, Emily Belén Trejo Vásquez, quien llegó al mundo cerca del mediodía este miércoles 1 de enero de 2025, mediante una cesárea de urgencia. Emily, quien pesó 3 kilos 120 gramos, es hija de Leopoldo Ignacio Trejo Martínez e Isabel del Carmen Vásquez Díaz, una pareja oriunda de Rauco.

Celebrando una nueva vida

Acompañado por el director del Hospital de Curicó, Dr. Jorge Canteros, y de Celia Fuenzalida, embajadora de la Fiesta de la Vendimia, el alcalde destacó la importancia de esta tradicional actividad. “Muy contento y agradecer al doctor Jorge Canteros que nos permita, como tradición, como un alcalde, visitar a nuestro nuevo curicanos, a la Emily, que a pesar de que viene de Rauco ya es curicana y conocemos otros niños también que vienen de otras comunas, pero muy contento por esta actividad y que esperemos que se siga manteniendo en el tiempo”, dijo.

La primera autoridad comunal también felicitó y agradeció el profesionalismo del personal de salud que estuvo trabajando en estas jornadas de fin de año. “Son muy pocos los nacimientos que hemos tenido acá en un tremendo hospital y felicitarle efectivamente al equipo. Todas las madres nos han dicho que han sido bien tratadas humanamente, así que eso es lo que resalto (…) Agradecer al doctor, al equipo, porque esto es lo que queremos, que todos nos sintamos curicanos, a pesar de que venían niños de Lontué, de Rauco, de otros lados, pero contentos porque son curicanos hoy día. Así que nos vamos muy felices y además contentos por la atención que reciben las madres y los bebés acá en el Hospital de Curicó”, sostuvo.

Leopoldo Ignacio Trejo Martínez, padre de Emily, expresó su emoción por este primer nacimiento del 2025 que llegó para llenar de alegría a toda su familia. “Extasiado, lo único sí, los primeros días preocupado, porque como fueron dos días de espera, igual uno se preocupa igual, pero nada, agradecido con los funcionarios, con todo lo personal que hizo que mi bebé saliera sanita y salvo. Y nada, agradecido, feliz, contento, como le digo, extasiado con ella”.

El orgulloso padre también agradeció la visita de las autoridades, asegurando que lo tomó por sorpresa: “Inesperado, pero bonito igual, pues igual fue la primera curicana, así que eso no se lo pueden negar”, afirmó.

Importancia de los nacimientos

El Dr. Canteros, director del recinto, aprovechó la oportunidad para subrayar la dedicación del equipo de salud y manifestó la importancia de promover la natalidad, ya que afirmó que esta cifra cada vez es más baja.

“Agradecer la visita del alcalde George Bordachar y su comitiva, la embajadora de la Vendimia, manteniendo una tradición que pone atención en poner en relieve los nacimientos y promover la natalidad. Vemos ya que esas cifras en Chile van cada vez en descenso y eso no es una buena señal, la buena señal es que todos los niños que hemos visto y sus madres han referido estar muy contentos por la atención que ha recibido nuestro equipo de salud. Yo aprovecho la oportunidad de felicitar a nuestros funcionarios por la labor que realizan los 365 días al año cuando algunos están festejando y otros están trabajando y haciendo una atención digna, cercana, haciéndose cargo de la demanda de nuestros usuarios, siendo fraternos y sobre todo acogedores”, indicó.

Muchas emociones

Por su parte, Celia Fuenzalida destacó la importancia que tiene esta jornada para la comunidad curicana y para ella como profesional de salud.

“Hoy día me siento muy orgullosa, muy feliz de estar acá en esta hermosa tradición, en un hospital nuevo para nuestra comuna, para nuestra provincia, que eso me llena mucho porque yo también soy personal de salud. Así que estoy muy feliz de ver que partimos el 2025 con buenísimas noticias, todos nuestros recién nacidos están sanos, están junto a sus mamás que también están sanas y muy feliz de ver al equipo de salud que trabaja con tanto cariño, con tanto amor por cada uno de sus pacientes y hacen que esta experiencia del parto, que está tan cargada de emociones, que sea un momento muy bonito”.

Emily y su madre Isabel se encuentran en excelente estado de salud, según confirmó el equipo médico del Hospital de Curicó. Este tipo de visitas, además de resaltar la importancia de la natalidad, permiten fortalecer el vínculo entre las autoridades y la comunidad, promoviendo valores de unidad y esperanza para el futuro.

Recomendaciones de salud para fin de año y funcionamiento de servicios de urgencia

Servicios de urgencia de la comuna funcionarán de manera habitual durante el 31 de diciembre y 1 de enero.

Con las celebraciones de año nuevo, también se acercan las alteraciones en el consumo de alcohol y comida. En ese contexto, desde la Salud Municipal de Curicó, entregaron recomendaciones e información respecto al funcionamiento de la red de urgencias de la comuna.

En ese contexto la Encargada de la red de urgencias de la comuna, la enfermera, Marcela Toledo, entregó algunas recomendaciones, específicamente relacionadas con el consumo de alcohol y la ingesta de alimentos que tengan su cadena de frío.

“Esperamos que sea una fiesta segura, que todos pasen y disfruten con alegría y seguridad. Estas medidas son específicamente relacionadas al autocuidado, principalmente porque sabemos que en estas fiestas el consumo de bebidas (de alcohol) aumenta. Si usted va a conducir trate de pasar las llaves, de no conducir en estado de ebriedad, usar el cinturón de seguridad, también es importante para las personas con patologías crónicas, sobre todo los pacientes diabéticos, cuidarse en la alimentación y comer alimentos que vengan de lugares autorizados, específicamente el consumo de mariscos”, expuso, Marcela Toledo.

CUIDADO CON LOS ALIMENTOS Y QUEMADURAS

En esta época son diferentes los platos y preparación que se realizan para la cena de año nuevo, pero hay que tener cuidado con las temperaturas, saber de dónde provienen y fijarse en la fecha de vencimiento de cada envase.

Marcela Toledo añadió que “en estas fiestas hay consumo y preparación de alimentos (y es importante) que no pierdan la cadena de frío y tienen que estar en conservación, mantener temperatura ideal y no dejar los alimentos a temperatura ambiente, porque sabemos que la temperatura aumenta y eso hace que los alimentos se descompongan con mayor facilidad”.

Por otra parte, están las quemaduras generadas por la elaboración de comidas y también por el manejo de fuegos artificiales. Sobre esto, Toledo expresó claramente que “si hay una quemadura con líquido caliento y en todas las quemaduras, lo importante es aplicar agua fría, mojar la quemadura con agua fría, no echarle una pomada ni colocar nada, solo agua helada y llevarlo a un centro asistencial para evaluar el tipo de quemadura”.

CATEGORIZACIÓN DE PACIENTES Y HORARIOS

Tal como se ha señalado en repetidas ocasiones, la atención en los servicios de urgencia, se realizan basándose en la categorización y no al orden de llegada, es decir, se atiende a los pacientes que tengan una lesión o enfermedad más grave y no a quien llegue primero.

“Recordar a las personas que nuestra categorización es en relación con la sintomatología y a lo que está presentando el paciente en ese momento, no es por orden de llegada; tenemos una categorización y tiene tiempos de espera, así que lo importante es utilizar bien los servicios de urgencia”, agregó, Marcela Toledo.

Los horarios de funcionamiento son los siguientes:

SAR Aguas Negras y Bombero Garrido: 24/7

Sapu Central: 08:00 a 01:30 hrs. lunes a viernes, fines de semana y festivos.

SUR Los Niches y Sarmiento: lunes a viernes de 17:00 a 00:00 hrs.; fines de semana y festivos de 08:00 a 16:00 horas.

Avanza iniciativa de transformar antiguo hospital de Curicó en moderno centro de salud comunal

El alcalde de Curicó, George Bordachar, junto a la directora del Servicio de Salud del Maule, Marta Caro, se reunieron este viernes para anunciar los avances del ambicioso proyecto que busca convertir el antiguo hospital de Curicó en un moderno centro de salud comunal. Durante la reunión, el alcalde reafirmó su compromiso de mejorar el acceso a la salud de los habitantes de la comuna, indicando que este inmueble, ahora en comodato de la municipalidad, será transformado para ofrecer diversos servicios de salud, incluyendo atención especializada.

“Mi sueño sigue siendo mi sueño y esperemos que el día de mañana vayamos implementando e incorporando cada una de las cosas como operaciones, cosas de baja resolutividad, que no tengamos que tener camas todavía, porque el nombre hospital requiere cama, requiere alimentación. Eso me lo estaban diciendo los profesionales. Pero sí vamos a trabajar para darle mejor calidad de vida y mejor calidad de salud comunal. Y en ese sentido vamos a trabajar desde el día uno”, enfatizó la autoridad comunal.

El alcalde mencionó que el municipio se encuentra ultimando detalles para el llamado a licitación destinado a la apertura de la calle Membrillar, previsto para este lunes o martes. Este importante proyecto ya cuenta con el trabajo coordinado de los equipos técnicos y administrativos necesarios para agilizar los trámites correspondientes. De igual modo hizo referencia al financiamiento que tendrá este recinto de salud.

“El tema de financiamiento efectivamente va a depender mucho de nosotros. Cómo ordenemos la casa, cómo estemos en la parte financiera, porque eso va a ser 100 % nuestro, de costo comunal, de la Municipalidad de Curicó (…) En ese sentido, tenemos que ordenar nuestra casa porque hay mucha gente que lo está pidiendo. La gente de la Caupolicán lo está pidiendo, la gente de la Portales lo está pidiendo, de la John Kennedy lo están pidiendo. Que tengamos un centro de salud que dé todas las prestaciones que lo dijo la directora hace poco rato”, indicó George Bordachar.

Proyectos complementarios

Por su parte, la directora Marta Caro expresó su entusiasmo por este proyecto, enfatizando la importancia de la colaboración entre el municipio y el servicio de salud del Maule. “Ha sido una reunión muy provechosa, muy cordial y queremos agradecer ese tiempo. Precisamente hemos venido a conversar sobre todo lo que es respecto a la salud de Curicó. Tenemos grandes desafíos, tenemos grandes proyectos y precisamente esa ha sido nuestra tarea de seguir conversando y ver cuáles son las mejores decisiones en esta comuna. Tenemos que mejorar la resolutividad, tenemos que mejorar algunas prestaciones, así que yo creo que más que estamos en ese camino para buscar las mejores soluciones para la comuna de Curicó”.

La profesional aseguró que de esta forma la atención primaria continúa fortaleciendo su capacidad resolutiva, integrando servicios especializados y adaptándose a las necesidades de la comunidad. Si bien actualmente, ya cuenta con recursos como un mamógrafo y una unidad de atención oftalmológica, se evalúa la incorporación de una torre de endoscopía considerando los índices locales de cáncer gástrico. Asimismo, se proyecta sumar especialidades odontológicas y otras prestaciones que amplíen las opciones disponibles para los pacientes como la implementación de pabellones para cirugías menores y mayores ambulatorias,  lo cual permitiría optimizar los servicios.

“Todo esto forma parte de un plan gradual que requiere diálogo, análisis técnico y el compromiso de las autoridades locales, incluyendo las propuestas impulsadas por el alcalde”, aclaró Marta Caro.

Compromiso con el bienestar de Curicó

Aunque el cronograma exacto del proyecto aún se está finalizando, tanto el alcalde George Bordachar como la directora Marta Caro, enfatizaron la importancia de avanzar rápidamente. Hoy en día el municipio está trabajando actualmente para asegurar los fondos y permisos necesarios para iniciar la materialización de este proyecto de salud.