Concejo Municipal de Curicó aprobó bases de postulación para Subvención Municipal 2025

Las organizaciones de tipo funcional tienen plazo para postular hasta el 21 de agosto 2025.

 

En la última sesión del Concejo Municipal se aprobaron las bases para financiar los proyectos de organizaciones funcionales de la comuna. Este viernes 18 de julio se inicia el proceso de retiro de bases y posteriormente su postulación, finalizando el 21 de agosto.

El monto para repartir en las organizaciones que cumplan con los requisitos es de 80 millones de pesos.

Durante la administración del alcalde George Bordachar se ha enfatizado poder entregar apoyo de distintas formas a las organizaciones, con el objetivo de fortalecer el trabajo en los territorios.

En este sentido, el jefe del departamento de organizaciones comunitarias subrogante, Rodrigo Gómez, enfatizó el trabajo que se está desarrollando para lograr llegar a todas las instituciones.

“El monto para subvenciones municipales son de 80 millones de pesos para todas las organizaciones funcionales de la comuna. Se ha venido trabajando en ir disminuyendo los clubes deportivos, entendiendo que a través de la corporación de deportes tienen esta posibilidad, incluso con montos mayores. Lo mismo con las agrupaciones culturales, que se canaliza a través de la Corporación Cultural”, dijo Gómez, agregando que “El año pasado tuvimos 339 organizaciones y lo ideal es que los 80 millones podamos distribuirlos de la mejor forma posible”.

BASES SUBVENCIONES

Las bases y postulación estarán disponibles desde este viernes 18 de julio y se extenderá hasta el 21 de agosto 2025.

Rodrigo Gómez, jefe subrogante de Organizaciones Comunitarias invitó a las organizaciones a informase y postular.

“La invitación es a que todas las instituciones y organizaciones que cumplan con las bases puedan postular. Vamos a realizar un trabajo informativo a través de todos los canales de información”, comentó.

Cabe mencionar, que el retiro de bases se puede realizar desde el sitio web www.curico.cl o solicitarlas en el departamento de Organizaciones Comunitarias ubicada en el primer piso del edificio municipal, así como también en las oficinas del adulto mayor, de la mujer y las oficinas comunitarias municipales.

Albergue municipal de Curicó 100% habilitado

Posee cupo para 60 personas (40 hombres y 20 mujeres). Dentro de los servicios cuentan con profesionales de salud.

 

El alcalde George Bordachar junto a profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario visitó el albergue habilitado para la temporada de invierno.

En la oportunidad visitaron las instalaciones y abordaron las temáticas del trabajo con las personas.

El recinto cuenta con los cupos completos y contempla todos los servicios de alimentación e higiene. Gina Lorenzini, profesional de DIDECO explicó que significa este programa social.

“Este programa consiste en albergar en la época de invierno a las personas en situación de calle, hombres y mujeres sobre 18 años. En estos momentos se encuentran 40 hombres y 20 mujeres. Se les da toda la alimentación, alojamiento y, además, estamos con la ruta que se llama “Albergue Ruta”, que sale todos los días en la mañana y en la tarde a repartir alimentación caliente”, dijo Lorenzini.

DEDICACIÓN

El alcalde de Curicó George Bordachar resaltó el trabajo de los funcionarios/as y que permiten llevar a cabo este programa.

“Es muy importante la dedicación de nuestros funcionarios para prestar la atención a las personas en situación de calle. Creo que es muy importante lo que se está haciendo y a seguir trabajando para entregar una mejor sociedad y entregar una mejor comodidad a gente que no tiene las facilidades en la vida. Muy contento con la dedicación de nuestros funcionarios que están trabajando en este albergue”, comentó el alcalde.

PRESTACIONES

Claudia Opazo, coordinadora del albergue municipal mencionó el trabajo que se realiza diariamente con los usuarios/as.

“Las principales prestaciones que se hacen acá son las 4 comidas diarias, adicional a eso tenemos lavadora y secadora para que ellos puedan mantener limpia su ropa de vestir y de cama. Tenemos servicios higiénicos, camas individuales para cada uno y televisor para un espacio en común. Se entrega prestaciones de primeros auxilios”, aseguró Opazo.

Cabe mencionar, que además del albergue existe el “albergue ruta”, y aquí profesionales del municipio recorren dos veces al día los sectores donde viven personas en situación calle (rucos) y entregan alimentos calientes, como forma de ayudar a enfrentar el crudo invierno.

Destacan reunión de trabajo en Cementerio Municipal

Director del camposanto curicano entregó importante información a concejales y funcionarios.

Diversas materias relacionadas con una importante cantidad de iniciativas desarrolladas y otras que se encuentran programadas para el corto y mediano plazo, fueron abordadas en un encuentro de trabajo entre la dirección del cementerio municipal de esta ciudad, concejales y funcionarios de dicho servicio.

La renovación de la caseta para para los guardias de seguridad, la construcción de pavimento en algunos tramos de calles, recorridos nocturnos, visitas guiadas dirigidas a establecimientos educacionales, son solo algunas de las iniciativas que han sido concretadas durante el primer semestre del presente año, mientras que ya se encuentran en plena ejecución los proyectos de construcción de nichos reductores, de nichos estándar y un pabellón mausoleo para la familia militar. De la misma forma se considera en el mediano plazo hacer realidad el proyecto de Columbarios el que considera un especio exclusivo para la instalación permanente de ánforas, iniciativa propuesta por un grupo de jóvenes egresados de la Universidad de Talca y el hermoseamiento y construcción de otro tramo de pavimento, iniciativa que ha sido donada por el empresario Raúl Narváez.

“Para nosotros era muy importante que ellos vieran que aquí los recursos están siendo bien utilizados, de que acá se hace un trabajo con cariño, no solo mío sino que de todos los funcionarios con quien queremos darles este nuevo cementerio, como me lo digo un día un usuario -este es el nuevo cementerio-, con matices distintos, con colores, un lugar donde la gente viene a ver a sus seres queridos y donde se pueda sentir cómoda y pueda venir, no es un lugar frío y hacemos de este lugar un lugar con mucho respeto y también con mucho cariño también por todos los curicano”, sostuvo Luis Figueroa.

La reunión informativa fue calificada como de altamente positiva por el presidente de la comisión de infraestructura del concejo municipal Mario Undurraga, quien resaltó los cambios que en solo un semestre presenta el cementerio municipal de Curicó, donde según manifestó ha quedado de manifiesto un trabajo mancomunado y en equipo, en el que ha tomado participación la dirección del cementerio municipal, el personal y algunos particulares, como es el caso del empresario curicano Raúl Narváez.

“Creo que nos vamos con una grata y feliz impresión, ya que hay cambios muy positivos, hay trabajo en equipo, acá no se habla de lo que paso o no paso antes, sino que se m ira al futuro y eso es muy importante. Están trabajando con todo el equipo, hay nuevos proyectos y se han integrado a las colectividades que tienen sus mausoleos a las que les han invitado a remodelarlos, así también han integrado a los empresarios que han podido hacer importantes aportes como es el cas de Raúl Narváez. Creo que es la única dirección que ha invitado a los concejales para presentarnos sus proyectos formalmente, nos han recibido con todos los funcionarios, así que nos retiramos felices y muy contentos de lo que aquí se está haciendo”, destacó el concejal Mario Undurraga.

A la reunión de trabajo, también asistieron los concejales Constanza Pinto, Francisco Sanz, Ivette Cheyre, Pilar Contardo y Raimundo Canquil.

Se inició proceso de postulación a subsidio eléctrico

Municipalidad de Curicó dispuso de módulos exclusivos de atención presencial.

 

La Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) dispuso de módulos de atención exclusivo para la postulación al subsidio eléctrico.

Habrá atención en un módulo exclusivo en el departamento social y también en las tres oficinas comunitarias municipales ubicadas en: Sarmiento, Los Niches y Santa Fe.

La directora subrogante de DIDECO, Mildred Fuentes, explicó la forma de trabajar de “Efectivamente hemos comenzado a orientar a las personas que tienen dudas referentes a la postulación de subsidio eléctrico y la municipalidad va a disponer de unos puntos de postulación. Uno, estará ubicado en el departamento social, en la municipalidad, primer piso y la atención desde las 8:30 a 14:00 hrs. Este módulo será específicamente para postular al subsidio eléctrico y en las tres oficinas comunitarias también nuestros colegas estarán ayudando a postular”, dijo Fuentes.

“Muy importante, la persona debe tener Clave Única sino tiene esa clave no se puede realizar la postulación. Segundo, debe estar en el 40% más vulnerable del Registro Social de Hogares y tercero, traer el número de cliente”.

OFICINAS COMUNITARIAS

Las oficinas comunitarias están ubicadas en:

Sarmiento, calle Simón Bolívar #145, población Unión Sarmiento; Los Niches, en calle Océano Atlántico, villa Santa Elena y en Sana Fe, en calle Isla Santa María esquina Circunvalación.

REQUISITOS

 

Las personas que deseen acceder al beneficio deben contar con:

 

  • Clave única (indispensable)
  • Tener la cuenta al día
  • Tener un Registro Social de Hogares hasta el 40%
  • N° de cliente

Municipalidad de Curicó firmó convenios con comunas de la región

Río Claro, Molina, Teno, Rauco y Vichuquén fueron parte de esta firma de convenio que permitirá trabajar colaborativamente entre comunas.

 

La Municipalidad de Curicó a través de su alcalde George Bordachar realizó importante firma de convenios, con cinco municipios de la provincia, además de la comuna de Rio Claro.

Esto permitirá realizar intercambio de experiencias entre comunas, capacitación a personal, elaborar estrategias para fortalecer el turismo de la región, apoyo en maquinarias, alimentos, abrigo, etc… en caso de emergencias y catástrofe. Asimismo, en un futuro implementar un trabajo colaborativo y en conjunto para fortalecer la seguridad dentro de las comunas.

En este sentido, el alcalde George Bordachar agradeció la disposición de todas las comunas de trabajar unidos.

“Hay muchas temáticas en las que podemos trabajar en conjunto, en educación, en personal, en salud, todos los equipamientos que podemos tener nosotros y ellos van a ir en beneficio de la comunidad y eso es lo importante, porque no podíamos entregar una máquina sin este convenio”, dijo el alcalde de Curicó, agregando que: “espera más adelante contar con Hualañé y Licantén, que son las dos comunas que faltarían”.

CONFIANZA

Este convenio marca el trabajo mancomunado entre comunas y donde los beneficiados serán todos los habitantes de dichos lugares.

El alcalde Bordachar agradeció el apoyo y confianza de todos sus pares.

“Agradecido de la confianza que han tenido los amigos alcaldes de la provincia de Curicó y también de Américo Guajardo – Río Claro – para creer que hoy día podemos hacer las cosas distintas y esperemos trabajar en conjunto porque esto es en beneficio de la comunidad”, dijo la primera autoridad comunal de Curicó.

“LA REGIÓN ES UNA SOLA”

Por su parte, el alcalde de Río Claro y presidente de la Asociación de Municipios Urbanos y Rurales (AMUR), Américo Guajardo valoró positivamente este convenio.

“Un importante convenio en el que veníamos trabajando hace mucho tiempo, agradecer al alcalde George Bordachar también por abrirnos las puertas de su hermosa comuna y también a los restos de los colegas con quien también muchos ya tenemos convenios. Estos convenios de verdad que nos sirven bastante para poder colaborarnos, lo que no tenga una comuna la tiene la otra y es por eso este convenio es abierto, podemos prestar el capital humano, maquinaria también y distintas cosas que hoy día nos permiten poder avanzar como maulinos. Hoy día la región es una sola, así que hoy día feliz de que podamos formar esta alianza intercomunal”, comentó Guajardo.

TEMAS COMUNES

Felipe Méndez, alcalde de Molina destacó la firma de este convenio.

“Muy contentos de poder firmar este convenio, algo que veníamos solicitando hace harto rato, ahí le habíamos insistido varias veces acá al alcalde Bordachar, de poder firmar este convenio con nuestra comuna, algo muy necesario”, dijo Méndez.

En esta misma línea, Claudia Medina, alcaldesa de la comuna de Rauco hizo hincapié en el trabajo colaborativo y el beneficio para las personas.

“El beneficio a la comunidad es lo más importante y obviamente el objetivo principal de esto es poder asociarnos para tener, como indicaba el alcalde de Curicó aquí, don George Bordachar, este tema colaborativo respecto a maquinaria, cultura, tema de salud, de deporte, infraestructura, entonces es muy importante para el desarrollo nuestro y también para el bien común de la comunidad en general”, aseguró la alcaldesa.

Finalmente, el alcalde de la comuna de Teno, Wildo Farías resaltó la unión de todos los municipios, con el único fin de poder potenciar la institución.

“Aquí estamos hace mucho tiempo conversando sobre la alianza que queremos hacer y compartir las necesidades de ambas comunas, como Ciudad Común, Curicó y Teno. Hemos ahora enlazado el convenio y de a poquito vamos a seguir trabajando porque la unión dice que hace la fuerza, así que para mí es muy importante”, mencionó.

Cabe mencionar, que la comuna de Romeral y Sagrada Familia también firmarán este convenio, con el fin de trabajar de manera conjunta.

Municipalidad de Curicó ofrece talleres para personas mayores

Municipalidad de Curicó ofrece talleres para personas mayores

Respiración consciente y escritura narrativa son los talleres abiertos a la comunidad mayor de 60 años.

La Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) y su Oficina del Adulto Mayor ofrece a todas las personas mayores de la comuna dos talleres para entregar herramientas para su bienestar. Uno, de respiración consciente y otro, escritura narrativa.

Esta iniciativa tiene por objetivo promover la participación e inclusión de la población mayor. Estos talleres y charlas están dirigidos a la prevención y promoción de la salud en personas adultas mayores que quieran enriquecerse con conocimientos sobre deglución, comunicación, lenguaje, y así favorecer la participación en la sociedad.

La directora DIDECO subrogante, Mildred Fuentes invitó a todas las personas a participar “los talleres son abiertos a la comunidad, cualquier persona mayor de 60 años puede concurrir a la oficina del adulto mayor, no es necesario que pertenezcan a alguna organización, se inscriben en la Casa del Adulto Mayor y tomamos contacto con la persona”, enfatizó.

Fabiola Álvarez, fonoaudióloga de la Oficina del Adulto Mayor explicó en qué consisten los talleres. “El taller de respiración consciente dura una hora y trata sobre la enseñanza de modo respiratorio adecuado y, además, hacemos una meditación y relajación asociadas a la respiración.

El segundo taller, que es de escritura narrativa es un taller inicial para quienes estén dispuestos a iniciarse en la escritura. Se van a enseñar los distintos tipos de narrativas y también podemos crear textos”, dijo la profesional.

Cabe mencionar, que la Casa del Adulto Mayor se encuentra ubicada en calle Estado #470 y su horario de atención es de 8:30 a 14:00 hrs.

Senda Curicó trabaja la prevención en los barrios

Es una de las áreas del programa que trabajan en fortalecer los agentes protectores y preventivos frente al consumo de alcohol y otras drogas.

En el marco del Mes de la Prevención – junio – el programa Senda Previene Curicó está desarrollando diferentes actividades en el territorio con el objetivo de trabajar con la comunidad y de esa forma fomentar la prevención.

En este contexto se realizó hermoseamiento de la plazoleta villa La Amistad, quienes junto a los vecinos, niños, niñas y adolescentes recuperaron este espacio.

El alcalde George Bordachar valoró positivamente esta instancia.

“Esperamos seguir trabajando con Senda y con todas las instituciones que correspondan para recuperar nuestros espacios públicos. Esta es la manera de cambiar la vida a los jóvenes. Aquí veo mucha juventud, ellos eligieron sus frases, pintaron, trabajaron todo el día acá. Esto es lo que queremos para Curicó, uniéndonos con las juntas de vecinos, la gente de Dideco (…) Quedamos con algunos compromisos con los dirigentes para ver cómo trabajamos y hermoseamos este lugar”, dijo el alcalde George Bordachar.

BUEN USO DEL TIEMPO LIBRE

Por su parte, Consuelo Riveros, coordinadora subrogante del programa Senda Previene Curicó explicó en qué consiste este trabajo territorial.

“Nosotros nos encontramos en el Mes de la Prevención del consumo de alcohol y otras drogas. Dentro de nuestro trabajo barrial está la recuperación de la plaza de la Villa Amistad. Esto parte porque se comenzó a usar la cancha de esta plazoleta y niños, niñas y adolescentes sintieron la necesidad de recuperar estos espacios para fomentar el buen uso del tiempo libre como factor protector ante la prevención del consumo de alcohol y otras drogas”, comentó la coordinadora.

Cabe mencionar, que el programa Senda trabaja distintas áreas y en el ámbito territorial se encuentra inserto en sector Santa Fe, Sarmiento y Rauquén

Cementerio municipal contará con nuevos nichos reductores y con un Columbario con capacidad para 138 ánforas

Ambas iniciativas fueron respaldadas por el alcalde de la comuna George Bordachar, quien valoró los esfuerzos que demandan dichos adelantos.

CURICIO.- Un total de 80 nichos reductores estarán a disposición de la comunidad en el corto plazo gracias a gestiones desarrolladas desde la dirección del cementerio municipal de esta ciudad en orden al requerimiento manifestado por los usuarios, lo que fue inmediatamente respaldado por el alcalde de la comuna George Bordachar Sotomayor.

Lo anterior fue confirmado por el director del campo santo curicano Luis Figueroa Bravo, quien explicó que el proyecto cuyas obras estarán finiquitadas en el mes de agosto del presente año, están siendo ejecutadas con recursos propios y con personal perteneciente al cementerio municipal.

“Ante la necesidad de los nichos reductores, por instrucciones del alcalde don George Bordachar Sotomayor, se comenzaron a construir 80 nuevos nichos reductores para aquellas personas que ya cumplieron su tiempo en los nichos grandes y que tienen que ser reducidas, así que por inquietud de la comunidad y por instrucciones de la autoridad comunal se comenzó con la construcción de estos nichos que en unos dos meses mas estarán listos. Estos nichos están siendo construidos con mano de obra de funcionarios del cementerio municipal, ose acá compramos los materiales y los funcionarios del campo santo curicano son los que construyen estos nichos reductores”, destacó Luis Figueroa.

COLUMBARIO

En la oportunidad y como un novedoso anuncio hacia la comunidad curicana, el director del cementerio municipal, destacó en términos muy positivos la iniciativa presentada por tres jóvenes egresados de la Universidad de Talca, la que persigue la construcción de Columbarios con una capacidad de 138 ánforas y que próximamente será presentada al concejo municipal.

“Ya hemos conocido este proyecto, esperamos juntarnos con los concejales y con el alcalde para hacerles saber esta iniciativa que es de tres jóvenes estudiantes quienes egresaron de la universidad este año y que se acercaron al cementerio un día para presentarnos este proyecto que consiste en la construcción de un columbario con una amplia capacidad para colocar ánforas acá en el cementerio municipal de Curicó”, señalo Figueroa.

De la misma forma, desde la dirección del cementerio municipal de Curicó, se anunció la pronta licitación de un proyecto de construcción de 100 nuevos nichos estándares, iniciativa que también involucra recursos propios y que una vez licitado deberían estar a disposición de la comunidad en unos tres meses.

Curicó será pionera en implementar Sistema Integrado de Información sobre Violencia de Género

15 comunas de siete regiones del país inician este proceso. Este sistema permitirá mejorar la respuesta estatal frente a las violencias de género.

Durante este martes el alcalde de Curicó George Bordachar participó en el Lanzamiento del Sistema Integrado de Información en casos de Violencia de Género, el cual se desarrolló en el Palacio de La Moneda.

Siete comunas del país serían las primeras en implementar esta política de Estado, la cual busca ser un sistema seguro, interoperable y de fácil acceso, orientado a mejorar la respuesta estatal frente a las violencias, de forma integral e intersectorial.

Esta iniciativa permitirá reducir la cantidad de preguntas que se hace a las víctimas/sobrevivientes, ya que se utilizarán los datos e información que el Estado ya cuenta, poniendo la tecnología al servicio de las mujeres.

En este sentido, el alcalde George Bordachar destacó esta medida, que permitirá trabajar en conjunto.

“Muy importante este nuevo Sistema Integrado de Información sobre violencia de género. Creo que la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana y Priscilla Carrasco nos dieron una charla muy motivadora, y, además, agradecer que Curicó sea de las comunas que está empezando este proceso. Así que muy contento y esperamos seguir trabajando en conjunto. Tenemos un tremendo equipo desde nuestra Dideco para que veamos el tema de la violencia de la mujer, así que vamos a trabajar en conjunto con todos los estamentos que están involucrados”, dijo el alcalde.

Según información del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el Sistema Integrado dependerá de dicho ministerio y funcionará como expediente único de organización de datos personales e información necesaria sobre los casos de violencia de género, formado gracias a la interoperabilidad con los sistemas informáticas ya existentes.

La Ministra de la Mujer Antonia Orellana, valoró el interés de todas las partes involucradas en poder mejorar el trabajo.

“Quiero agradecer a la Corte Suprema, al Ministerio Público, a Carabineros de Chile, y por supuesto, a los alcaldes que van a hacer parte de estas comunas pioneras que van a ir aumentando desde el 2026 al 2029, es una nueva política de Estado, no de Gobierno, que busca que demos un giro con la estrategia que hemos tenido en las últimas décadas respecto a la violencia que hemos tenido en contra de las mujeres para avanzar hacia la prevención, la detección temprana y la acción eficaz”, puntualizó.

Cabe mencionar, que esta implementación se realizará en el segundo semestre de este año en las primeras 15 comunas, posteriormente se sumarán las siguientes en un plazo estipulado hasta el 2029.

EcoMercado Solidario de Curicó recibió importante donación

500 kilos de azúcar fueron donados por el Sindicato del comercio vía pública calle Peña.

 

Una gran donación recibió el EcoMercado de Curicó gracias a la colaboración de comerciantes pertenecientes al Sindicato del comercia de la vía pública de calle Peña.

Esta ayuda irá en beneficio de las familias priorizadas por el municipio para recibir cajas de alimentos del programa Ecomercado Solidario, el cual es implementado por Fosis y ejecutado por la dirección de desarrollo comunitario de la municipalidad.

MOTIVACIÓN

David Cortes, presidente del sindicato de comerciantes establecidos número 10 de calle Peña invitó a las empresas y comerciantes a ser parte de esta causa solidaria.

“Nosotros queremos motivar a los demás gremios que puedan realizar una donación, hemos hecho un esfuerzo de entregar 500 kilos de azúcar.

Nosotros venimos de esas familias – vulnerables – que buscan el buen precio y esto es parte de devolver lo que por tanto tiempo – llevamos más de 30 años trabajando en la calle –han privilegiado nuestro trabajo y nuestro sacrificio”, comentó.

TRABAJO CONJUNTO

Por su parte, el alcalde de Curicó George Bordachar, quien recibió la donación agradeció el aporte e instó a las empresas a aportar.

“Agradecer a los comerciantes ambulantes establecidos del sector de Peña que están haciendo esta donación al Ecomercado Solidario que es muy beneficioso para toda la comunidad curicana. Es importante que ellos – comerciantes -sigan cooperando a esta linda labor que lo lidera la dirección de desarrollo comunitario. Apoyarnos entre todos y seguir trabajando en conjunto”, mencionó.

 

PROGRAMA

Este programa social es un banco público de alimentos que entregan semanal y gratuitamente, entre 4 y 7 kilos de alimento a familias priorizadas por el municipio.  Con ello se busca asegurar el acceso a la alimentación de personas más vulnerables y aprovechar alimentos que no serán comercializados en ferias libres, supermercados y almacenes.

Los alimentos provienen de donaciones que, por uno u otro motivo, no serán comercializados en ferias libres, supermercados y almacenes, entre otros.

APOYO

Cristina Mejías Urrea, agente de desarrollo local y supervisora de Fosis explicó las metas del proyecto solidario.

“Nosotros estamos trabajando desde abril en la ejecución de este proyecto y se puso en marcha en el mes de junio. A nombre de nuestra directora regional de Fosis, Andrea Soto le agradecemos toda la colaboración para que nosotros podamos seguir apoyando a estas 345 familias, esa es la meta que nosotros tenemos como Fosis durante estos 12 meses ejecución.

Podemos llegar a más familias siempre y cuando los empresarios curicanos nos colaboran”, aseguró.

El perfil de los beneficiarios serán familias u hogares con jefatura femenina en situación de pobreza o pobreza extrema, tener un Registro Social de Hogares de hasta el 60%, los cuales serán priorizados por el municipio.