El mejor caldo 2025 es para Trilogía Chilota

Presentada por Quincho con Sabor a lo Nuestro de la talentosa cocinera Angélica Canío y su esposo fue el preferido por el jurado.

Durante la última jornada de la Feria de los Caldos 2025, se realizó la premiación del Mejor Caldo, que este año recayó en Trilogía Chilota de la cocinería Quincho con Sabor a la Nuestro.

La actividad se desarrolló en el escenario principal y contó con la presencia del alcalde George Bordachar y las concejalas Pilar Contardo y Paulina Bravo y el diputado Jorge Guzmán.

La ganadora del Mejor Caldo, Angélica Canío mencionó que fue una lucha de años.

“Es algo que a lo mejor luchamos por este premio porque llevamos años preparándolo y como nos dice la señora Lorena Chacón, presidenta del jurado, ella lo probó constantemente y fue una superación de año a año, eso quiere decir que estamos haciendo las cosas bien constantemente. Nosotros decretamos que este año vamos a ganar porque confío mucho en lo que mi marido hace, el amor y la pasión que él le pone a la cocina es increíble, yo lo veo estudiar es muy estudioso entonces yo sé que en manos de él podíamos ganar”, dijo Angélica Canío.

Por su parte, el alcalde George Bordachar felicitó al ganador y también a todos quienes participaron de esta nueva versión.

“Contento, porque hubo 25 exponentes y maravilloso. Cada uno de los caldos que se presentaron fue maravilloso y que Trilogía Chilota haya ganado es un esfuerzo. Hoy hay una fiesta maravillosa y los caldos son lo mejor que hay y Curicó ha demostrado que es una fiesta para la comunidad y sus familias”, dijo la primera autoridad comunal.

La presidenta del jurado, Lorena Chacón, se refirió a este premio y cuál fue el ingrediente que marcó la diferencia.

 “La Trilogía Chilota se destacó por la mezcla de sabores, texturas y que lograban muy buen el sabor en su conjunto. Respecto a lo que venía haciendo de años anteriores han ido evolucionando en el tiempo y eso también influye al momento de decidir”, expresó Chacón.

Este año participaron 25 caldos y cada uno con un sello único. El jurado estuvo compuesto por: Lorena Chacón, directora de Gastronomía de Santo Tomás; Marcela Jorquera, gerente general de clínica San Patricio y Francisco Henríquez, Chef ejecutivo de Hotel Villa El Descanso.

Comenzó la Feria de los Caldos Curicó 2025

En la ceremonia inaugural el alcalde George Bordachar invitó a la comunidad en general a degustar lo mejor de la gastronomía de invierno.

Con la presencia de autoridades de distintos puntos de la región encabezadas por el alcalde de la comuna George Bordachar Sotomayor, fue inaugurada oficialmente la jornada de este jueves la Feria de los Caldos 2025 actividad de carácter culinaria que estará abierta al público en el sector de la Alameda Manso de Velasco hasta el domingo 24 del mes en curso.

Durante la ceremonia, acompañaron al alcalde George Bordachar los concejales, Constanza Pinto, Francisco Sanz, Pilar Contardo, Mario Undurraga, Ivette Cheyre y Edgardo Reyes. Así también estuvo presente el delegado presidencial provincial José Patricio Correa e invitados especiales.

Una vez realizado el tradicional corte de cinta, el alcalde de la comuna George Bordachar junto con destacar la importancia de la realización de la actividad, valoro el esfuerzo desplegado por un importante número de funcionarios municipales para poner en funcionamiento la Feria de los Caldos 2025, como así dijo sentirse feliz al dar cumplimiento a uno más de sus compromisos de campaña, agradeciendo de paso, la cobertura de los medios de comunicación presentes en la jornada inaugural.

“La idea es que la gente sigua confiando en nuestra administración, nosotros lo dijimos, vamos a hacer nuestra Feria de los Caldos y hoy día estamos aquí presente. Nos pidieron frío, tenemos frío, creo que esta Ferias de los Caldos había que hacerla si o si y con un esfuerzo tremendo de la Municipalidad de Curicó por lo que quiero agradecer a todos los funcionarios, desde el más pequeño de los funcionarios hasta el administrador municipal. La idea es que sigamos trabajando por la comunidad, por estos Chefs, por los emprendedores, ya que también fue mi lema y lo que yo pretendía cuando fui candidato a alcalde y hoy día eso lo estamos cumpliendo, así que seguiremos trabajando, estamos conforme porque le estamos dando esta alegría y también agradecemos a todos los medios de comunicación que son quienes hacen posible que esta actividad la podamos mostrar al mundo”, enfatizó el alcalde George Bordachar.

Luego de la inauguración, Norma Fernández, desde el stand Las Delicias del Mar, junto con invitar a la comunidad a asistir a la Feria de los Caldos 2025, explico acerca del plato que se encuentra ofreciendo, Caldillo de Congrio.

“Es un caldillo de Congrio, la base de este caldillo esta hecha de la cabeza del Congrio, nosotros la cocemos y con eso armamos nuestro caldo, así que es un caldo que realmente queda exquisito y les queremos invitar a todos cordialmente a acá a la Feria de los Caldos en la alameda de Curicó”. señaló Norma Fernández.

Así también lo hizo Carlos Valenzuela, a través de la “cocinería Sabrolito”, quien se encuentra ofreciendo el tradicional Ajiaco de Plateada y quien también recomendó a la comunidad en su conjunto a asistir durante estos días a la alameda Manso de Velasco.

“Queremos que sepan que quedan todos invitados a venir a la alameda Manso de Velasco a disfrutar de los ricos caldos, acá tenemos 25 puestos de diferentes caldos y sobre todo acá el ajiaco de plateada que está muy sabroso, con carne asada, muy muy bueno para pasar todo el frío”, sostuvo Valenzuela.

Por su parte Jorge Fuentes, proveniente de la zona sur del país y quien durante la jornada inaugural degusto junto a su familia de algunos de sus platos favoritos, tuvo especiales palabras hacia la organización de la Feria y sobre la calidad de lo que allí se ofrece.

“Lo primero que puedo decir que acá el ambiente es ideal, hay lluvia y los días están fríos. Yo soy del sur de Chile y esto para mi y mi familia es lo mejor y los caldos están exquisitos, Ya henos disfrutado de algunos y creo que seguiremos probando. La verdad es que acá todo esta muy ordenado y todo muy sabroso en realidad, así que nada que decir, solo que le gante venga”, precisó Jorge Fuentes.

FUNCIONAMIENTO

La primera versión de la Feria de los Caldos 2025, cuenta con 25 stand culinarios, ofreciendo además otros productos tales como; cerveza, Churrascas, jugos y zona de cafeterías. El funcionamiento será desde el medio día hasta las 00:00 horas de la jornada inaugural, mientras que los días viernes 22 y sábado 23 el horario de atención será desde las 12:00 horas hasta las 01:00 de la madrugada del día domingo 24, para posteriormente retomar el funcionamiento al medio día el que se extenderá hasta las 21:00 horas de la jornada de clausura.

Junto a la Feria de Los Caldos 2025, en esta edición funcionarán en el sector de la alameda Manso de Velasco, entre las calles Arturo Prat y Villota, una Feria de artesanías y así también un importante número de stand del Mercado Campesino, las que estarán abiertas al público también hasta el domingo 24 del mes en curso. Cabe señalar que la actividad también considera la presentación de destacados artistas locales y una serie de charlas y clases magistrales a cargo de reconocidos chefs culinarios, todo en el escenario ubicado en calle Arturo Prat, frente al cerro Carlos Condell. El valor de los pocillos de degustación será de 2 mil 500 pesos.

 

Aprueban recursos para desfiles de fiestas patrias en Aguas Negras y Sarmiento

Ambas iniciativas arraigadas en el corazón de la comunidad cada año cuentan con una masiva participación ciudadana.

En forma unánime el concejo municipal de esta ciudad aprobó la destinación de 4 millones de pesos para ir en apoyo de la realización de los desfiles de los sectores de Aguas Negras y Sarmiento con motivo de las fiestas patrias 2025.

La aprobación de los recursos, benefician a la Agrupación de Juntas de Vecinos del Sector Sur Poniente de Curicó con un monto de 2 millones de pesos, mientras que similar cifra será destinada a la Junta de Vecinos Unidos por Sarmiento.

Sobre la materia, la concejala Constanza Pinto, quien presidió la reciente sesión del concejo municipal, en nombre del alcalde de la comuna George Bordachar, y en el suyo propio, dijo que la aprobación de la citada subvención municipal es de alta importancia considerando el significado que reviste hacia la comunidad en su conjunto la realización de ambos desfiles de fiesta patrias.

“Es muy importante que la municipalidad le haga entrega de recursos a estas comunidades para la realización de sus desfiles, ya que es un gasto no menos el que se les adjudica a ellos y es para el disfrute y el goce de toda la ciudadanía en general, entonces hay que apoyar estas iniciativas que nos hacen bien, son actividades para la familia, las que podemos disfrutar todos en conjuntos, grades y chicos, son actividades recreativas que a las personas y a la comunidad tanta falta le hacen”, recalcó la concejala Constanza Pinto.

De acuerdo al calendario de actividades, el desfile del sector Aguas Negras está programado para el domingo 31 del presente mes de agosto a contar de las 12:00 horas en Avenida Balmaceda 0440 y como ha sido una tradición su principal objetivo es rendir un homenaje a la Cuarta Compañía Luis Cruz Martínez del Cuerpo de Bomberos que se ubica en dicho sector, la que en esta oportunidad se encuentra cumpliendo 144 años al servicio de la comunidad.

En tanto el tradicional desfile de fiestas patrias en el sector de Sarmiento, tendrá lugar el día domingo 14 de septiembre desde las 12:00 horas en la esquina de las calles Arturo Prat con Independencia.

Programa Familias de Curicó realizó primer Encuentro Participativo de la región

Alrededor de 50 familias fueron parte de la actividad organizada por FOSIS y Municipalidad de Curicó.  

En dependencias del Liceo Fernando Lazcano, se realizó Encuentro Participativo del Programa Familias de FOSIS y ejecutado por la Municipalidad de Curicó.

Estas son instancias que tienen como objetivo recoger experiencias, percepciones y sugerencias de las familias usuarias del programa, permitiendo evaluar los componentes de Acompañamiento Familiar Integral y de Oferta y Prestaciones Sociales.

Dentro del trabajo desarrollado por la administración del alcalde George Bordachar es poder potenciar y apoyar a las familias que más lo requieran, permitiendo así abrir oportunidades a cada una de ellas.

PROGRAMA

El programa Familias es una iniciativa destinada a apoyar a familias en situación de pobreza y vulnerabilidad social. Ofrece Acompañamiento Psicosocial y sociolaboral durante 24 meses en el cual se brinda apoyo en áreas como: Trabajo, Ingresos, Salud, Educación y Vivienda.

HERRAMIENTAS

El alcalde de Curicó George Bordachar valoró el constante apoyo del FOSIS para las familias curicanas.

“Siempre el FOSIS nos está entregando herramientas, yo creo que para las familias curicanas es muy importante, sobre todo para las mujeres, creo que también las madres tengan una oportunidad y hoy día el FOSIS nos está entregando estas herramientas. Cuando fui Consejero Regional aprobamos siempre los recursos para FOSIS, porque vemos como le cambia la vida a las mujeres para que puedan emprender y desarrollarse y eso es lo que queremos como Curicó, así que desde nuestra oficina nuestra que es la contraparte del programa va a contar con todo nuestro apoyo”, comentó el alcalde George Bordachar.

Por su parte, el director regional de FOSIS, Carlos Vergara resaltó la importancia de conocer la opinión de los usuarios del programa con el fin de poder mejorar día a día el servicio que entregan.

“El primer encuentro que se realiza en la región es el de Curicó, en donde vamos a tener la experiencia de las familias que son acogidas por el programa Familias. Se hacen distintas dinámicas y el programa Familias ayuda y construye, sacando las necesidades que tiene la comunidad y haciendo los nexos con los distintos servicios para ayudar a las familias. Así que aquí con el alcalde George Bordachar y la Seremi de Desarrollo Social, Andrea Soto, se realiza este encuentro participativo acá en Curicó”, dijo el director regional de FOSIS, Carlos Vergara.

SALIR DEL CIRCULO DE LA CASA

Alrededor de 50 familias participaron en el encuentro. Yoana Cornejo, usuaria del programa Familias desde hace dos años mencionó que esto ha sido un gran beneficia para ella.

“Ha sido bien importante para mi y mi familia, porque hemos aprendido hartas cosas. Mi asistente (profesional de apoyo) me ha enseñado muchas cosas que yo no sabía, como los programas, las oportunidades que tenemos como familia, porque siempre estamos en el circulo de la casa, entonces ahora no, yo he tenido muchas oportunidades como mujer. Participé en el programa de la mujer, en iniciativas para mujeres, en cursos y en cosas. Para mí ha sido un despertar, me salí del protocolo de la casa”, finalizó Yoana Cornejo.

Finalmente, a este programa no se postula, ya que a través de Ministerio de Desarrollo Social y municipio se invitan a las familias a participar.

Municipio de Curicó a través del Daem rindió homenaje al natalicio de Bernardo O’Higgins

Con un acto solemne en la Alameda de Curicó, la Red Educativa Municipal conmemoró el natalicio del Padre de la Patria, Bernardo O’Higgins Riquelme. La ceremonia estuvo marcada por la presentación de la Banda de Guerra del Colegio Japón, junto al desfile de abanderados y portaestandartes de distintos establecimientos educacionales.

La actividad contó con la presencia del jefe (s) DAEM, Claudio Cisternas; el director provincial de Educación, Rodrigo Castro; consejera regional, Gaby Fuentes, concejales de la comuna y representantes de diversas instituciones. Encabezando el homenaje, el alcalde George Bordachar, junto a autoridades civiles y militares, depositaron ofrendas florales en el busto de O’Higgins, cumpliendo con la tradición de rendir tributo al prócer nacional.

En la ocasión, el alcalde George Bordachar valoró el compromiso de los estudiantes. “Muy contento con la apreciación de los jóvenes, nuevamente con el Ejército de Chile, con Carabineros, con la PDI, tantas organizaciones que vinieron a celebrar este nuevo aniversario de Bernardo O’Higgins. Creo que es muy relevante y sobre todo agradecer al DAEM por la disposición de los jóvenes de todos estos abanderados para que podamos tener una fiesta maravillosa y celebrar como corresponde a nuestro héroe Bernardo O’Higgins. Para el que nos liberó, hablábamos también de la esclavitud, tantas cosas que creó él, así que es un orgullo hablar de Bernardo O’Higgins para que hoy día lo estemos celebrando como corresponde”.

Entre las instituciones participantes destacaron el Rotary Club, el Club de Leones, Proa Maulina, Carabineros y la Policía de Investigaciones entre otras.

Por su parte el concejal, Mario Undurraga, presente  en la ceremonia, resaltó la valorización de los próceres.  “Yo creo que esto de resaltar los héroes, los próceres de la patria, hoy día es muy necesario.  O’Higgins fue por lo que hablaba el comandante del regimiento  un gran visionario, fue un estadista, fue muy preparado con estudios afuera, fue capaz de entregar el mando para evitar una guerra civil.  Todas esas cosas son las cosas que uno tiene que valorar y ojalá la juventud. Hace unos días atrás estuvo en la municipalidad la gente de la fundación de Luis Cruz, nosotros también tenemos que honrar a Luis Cruz Martínez que fue un héroe curicano que dio la vida por su patria, así como O’Higgins, Prat y Luis Cruz también deberían estar incorporados, así que felicitaciones por todo eso”, sostuvo.

El Teniente Coronel Pablo Recabarren González, del Regimiento de Colchagua, entregó una reseña histórica y valoró la importancia del legado de O’Higgins:

“Partiendo por su nombre  como padre de la patria, ya con eso tenemos  harto que decir. Fue el primer creador de las constituciones, el primer creador de colegios, de escuelas, así que fue el creador en general de la patria que tenemos, lo que significa un buen padre de la patria. Primero que nada quiero felicitarlos porque realmente está muy bonito acá, vino harta comunidad, varios colegios, se empieza a activar un poquito lo que es la cultura, la cultura que tenemos nosotros como país y también homenajeando a ciertos próceres que tenemos de la independencia que son parte de la cultura de nuestro país y felicitarlos a ustedes como curicanos, a ustedes también”.

Por su parte, el jefe (s) DAEM, Claudio Cisternas, destacó la participación de las comunidades educativas en esta conmemoración:

“Hoy día ya aprovechando que nos acompañó el tiempo un poco, pudimos tener una masiva concurrencia desde la totalidad de nuestros abanderados, más la participación de la banda de guerra del Colegio Japón, lo que nos permitió ya cubrir lo que nos toca todos los años, los tres hechos históricos importantes aquí en Curicó, que uno fue el 21 de mayo, el día de la bandera donde saludamos a nuestro héroe juvenil Luis Cruz Martínez y hoy día el natalicio de Bernardo O’Higgins”.

El estudiante Sebastián Venegas Navarro, de la Escuela Diego Portales de Cordillerilla, realizó una destacada presentación del baile a la bandera, interpretando con gran dedicación y orgullo nuestro baile nacional: la cueca.

Su participación no solo deleitó al público presente, sino que también puso en valor las tradiciones y la cultura popular chilena, reafirmando el sentido de identidad y pertenencia que representa esta danza. A través de sus pasos, Sebastián transmitió a las nuevas generaciones el amor por la patria, el respeto por nuestras raíces y la importancia de mantener viva la memoria histórica de Chile.

De esta manera, la comunidad curicana rindió un sentido homenaje al Padre de la Patria, fortaleciendo la memoria histórica y resaltando el rol de las nuevas generaciones en la preservación de los valores patrios.

EcoMercado Solidario de Curicó dio la bienvenida a nuevas familias

Diez familias serán beneficiadas con este programa social implementado por FOSIS.

 

En el marco del Día de la Solidaridad hoy se dio la bienvenida a 10 nuevas familias que se integran al programa de EcoMercado Solidario y también a nuevas empresas y equipo de voluntarios del centro de Formación Técnica Santo Tomás.

La actividad se llevó a cabo en dependencias del EcoMercado Solidario de Curicó y contó con la presencia de la Seremi de Desarrollo Social, Andrea Soto; el director regional de FOSIS, Carlos Vergara y el alcalde de Curicó, George Bordachar.

Este programa perteneciente a FOSIS y ejecutado por la Municipalidad de Curicó implementan, recuperan, acopian y distribuyen alimentos para entregarlos gratuitamente a hogares y familias vulnerables.

POLITICAS PÚBLICAS

En este sentido, el alcalde George Bordachar valoró de muy buena forma esta política pública que permite entregar ayuda a familias que lo necesitan.

“Hoy día la felicidad de la gente que fue beneficiada por esta caja que se le entrega de mercadería es imborrable, esa es lo que queremos y estas son las políticas públicas que hay que mantener. Sea el presidente que sea, hoy día le toca a don Gabriel Boric, agradezco el trabajo que estamos haciendo mancomunadamente desde el FOSIS con nosotros y tantos privados que están haciendo un tremendo aporte también para entregar esta alegría a tantas familias que hoy día van creciendo (…) Nosotros como Municipalidad de repente nos damos abasto para ir ayuda de mucha gente, pero hoy día, con esta posibilidad que nos abre el EcoMercado, creemos que podemos ir mejorando la calidad de vida de muchos curicanos”, dijo el alcalde.

BENEFICIARIAS

Hoy se dio inicio a 10 nuevas familias al programa, quienes recibirán el aporte mensual de una caja de alimentos.

Una de las beneficiarias agradeció la ayuda entregada. “Feliz de ser una nueva beneficiaria, porque de verdad lo necesito. Me parece maravilloso y que esto siga avanzando y beneficiando a muchas personas más. Y la canasta es muy surtida. Yo soy jefa de hogar y económicamente estoy muy complicada de salud y casi sin poder volver al campo laboral, así que feliz de ser beneficiaria, bien contundente”, mencionó A.R.G

VOLUNTARIOS

En la jornada también se dio a conocer a los voluntarios del programa que pertenecen al Centro de Formación Técnica Santo Tomás.

Andrea Soto, Seremi de Desarrollo Social y Familias destacó el concepto de solidaridad y como este programa permite llevarlo a cabalidad.

“Hoy día estamos aquí, conmemorando el Día Nacional de la Solidaridad, que coincide obviamente con nuestro Padre Hurtado, en el día de su fallecimiento, el 18 de agosto de 1952 , y qué mejor que estar en esta hermosa comuna de Curicó con nuestro segundo comercio, porque hemos inaugurado hace un par de meses y hemos estado desarrollando en plenitud este concepto de manejo, que nos une hoy día, y por eso hoy día quisimos acá conmemorar el día de la solidaridad con personas que se integran voluntarios de Santo Tomás, pero también con nuevos beneficiarios y usuarios de nuestro EcoMercado”, comentó Soto.

TRABAJO EN CONJUNTO

Por su parte, el director regional de FOSIS, Carlos Vergara agradeció la disposición del alcalde George Bordachar de poder implementar el programa.

“Estamos muy contentos y agradecido del alcalde George Bordachar Sotomayor por este gran apoyo que le ha dado al FOSIS. Es el segundo EcoMercado, está el de Linares y en la comuna de Curicó y ha tenido un excelente resultado y queremos que siga siendo así para ir en ayuda a las familias que más lo requieran de la comuna de Curicó”, explicó Vergara.

COLABORADORES

En la oportunidad, también se presentaron a nuevas empresas y colaboradores que desean aportar a este programa social.

Desde hoy se suman las empresas: Wapri de Los Niches; Avícola Díaz de Romeral y Casa Franco.

Anuncian Expo Cereza Chile – Curicó 2025

Esta actividad se realizará el 5 de septiembre en el Parque La Granja. Municipalidad de Curicó y OTEC Inous firmaron convenio de colaboración.

 

En dependencias del Estadio Español el alcalde George Bordachar junto a la OTEC Inous Capacita Limitada, lanzaron oficialmente la Expocereza Chile – Curicó 2025, la que se desarrollará el próximo 5 de septiembre en el Parque La Granja (entrada de la medialuna).

Esta iniciativa se realiza en el marco de una alianza público – privado y busca impulsar el desarrollo agrícola, la innovación y la proyección internacional de la cereza chilena desde la provincia de Curicó.

Cabe mencionar, que la Municipalidad de Curicó a través de su alcalde firmó convenio de colaboración con la OTEC Inous.

El alcalde George Bordachar agradeció la confianza depositada por Inous Capacita en la Municipalidad de Curicó.

“Quiero agradecer a Nice por haber confiado en la Municipalidad de Curicó para esta tremenda exposición de cerezas que vamos a tener el cinco de septiembre en la locación Parque La Granja que esperamos también nos traiga buena suerte, así que vamos a seguir trabajando y quiero resaltar lo que decía la directora de INDAP, con los pequeños agricultores, ya que ellos son muy importantes…. Tenemos que darles herramientas, tendremos este seminario gratuito, una tremenda exposición, yo creo que lo que estamos haciendo como municipalidad es una oportunidad para hacer un gran trabajo en conjunto con Nice Valdivia ya que esto es la primera vez que se hace en Curicó”, dijo Bordachar.

En esta misma línea, el alcalde Bordachar mencionó la importancia que tiene en su administración el fomento productivo.

“Esto tiene que ver con el fomento productivo, el desarrollo, la comunión con distintos actores, hoy día estamos con los pequeños agricultores, con gente que trabaja entre 8 hectáreas a 1 hectárea y media, cosa que también nos hace ayudarlos y apoyarlos, porque el fomento productivo está en nuestro plan de desarrollo que dimos a conocer en nuestra campaña”, mencionó la autoridad comunal.

ALIANZA PÚBLICO – PRIVADA

Nice Valdivia, gerente general de la OTEC Inous agradeció poder tener esta alianza con el municipio.

“Esta es la primera expo cerezas que la hacemos en el marco de una alianza público-privada y por supuesto hay que destacar que es un seminario técnico gratuito para todo productor, sea pequeño, mediano o grande. La expo cereza Chile Curicó, se va a hacer el día 5 de septiembre, va a comenzar a las 09:00 horas con la acreditación en el estadio La Granja, será solo un día y durante toda la jornada van a haber charlas técnicas hasta las 18:00 horas, junto con la exposición de las diferentes empresas de diferentes maquinarias, insumos y productos agrícolas”, finalizó.

Alrededor de 30 expositores ligados a las cerezas que estarán en la jornada y las personas que deseen participar solo deben llegar e inscribirse el mismo día.

Alcalde George Bordachar desayunó con jóvenes

Actividad se enmarcó en las actividades del mes de la juventud y permitió una excelente instancia de diálogo y coordinación de acciones.

En el marco del Día de la Juventud, el alcalde de la comuna George Bordachar Sotomayor, compartió un especial momento junto a medio centenar de jóvenes con quienes intercambió ideas y planteamientos que le manifestaron los jóvenes.

La actividad se desarrolló en dependencias del Co Work Somos Pro y contó con la presencia de los concejales Constanza Pinto, Pilar Contardo y Edgardo Reyes, quienes al igual que el alcalde Bordachar compartieron diferentes temáticas con los participantes.

Culminada la actividad el alcalde de la comuna destacó la importancia y relevancia que tienen los jóvenes en su administración. “Siempre hemos dicho que en Curicó es muy importante trabajar en conjunto, no solo con algunas organizaciones, sino que también con estos jóvenes”, comentó Bordachar.

Para la alumna de INACAP Alexandra Barrios, el encuentro con el alcalde George Bordachar resultó ser una excelente oportunidad para el diálogo, agradeciendo la invitación por parte de la oficina de la juventud.

“Por mi parte y de parte también del club estamos súper agradecidos. Estamos agradecidos con, bueno, con la oficina de la juventud, también especialmente con José Manuel, que fue el que nos contactó. Y bueno, y estamos esperando en compartir y también generar contactos”, mencionó Alexandra Barrios.

Por su parte, José Manuel Rodríguez, encargado Oficina de la Juventud, desatacó la alta convocatoria que alcanzó la actividad.

“El objetivo esencial es visibilizar las inquietudes juveniles y acercar a las autoridades, a los jóvenes. Tenemos una administración que escucha las inquietudes juveniles, tenemos un Concejo Municipal que está dispuesto a escuchar las inquietudes juveniles y hoy nos están acompañando acá con el fin de poder llegar a ideas, propuestas, acuerdos que trasciendan para la actividad juvenil en Curicó.

Cabe señalar que en 1999 la Asamblea General de las Naciones Unidas designo el 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud… Porque para la administración, tal como lo dice el alcalde Bordachar, la idea es mantener el talento profesional local en Curicó.

Curicó lanzó Feria de los Caldos 2025

El evento se inicia el jueves 21 y se extenderá hasta el domingo 24 de agosto en la Alameda Manso de Velasco entre calle Prat y Villota.

 

En la entrada de la FELICUR, la Municipalidad de Curicó junto a la Corporación Cultural lanzó la Feria de los Caldos 2025. En la actividad el alcalde George Bordachar Sotomayor junto a la chef Paola Hernández Lefever, preparó un consomé de pollo para todos los presentes.

En la oportunidad, el alcalde fue acompañado por los concejales: Constanza Pinto, Francisco Sanz, Ivette Cheyre, Edgardo Reyes y María Pilar Contardo. Además, del Gerente de la Felicur, Rodrigo Valenzuela y Rodrigo Merino, presidente de la feria libre.

Para el alcalde George Bordachar está Feria permite ser reconocidos a nivel nacional y fomentar el desarrollo productivo y turístico de la comuna.

“Creo que esto es lo que tenemos que resaltar que Curicó se une a este tipo de fiestas aquí estamos todos los concejales, el alcalde y todo el equipo trabajando desde la municipalidad para que tengamos una linda Feria de los Caldos 2025… ya está toda la locación y con todos los equipamientos para tener una linda fiesta y poder invitar a toda la gente para que nos venga a visitar a Curicó porque esta es una fiesta de toda la comuna de Curicó y a nivel regional, es conocida así que esperemos estar a la altura ya tenemos la gente que va a preparar los caldillos y los caldos”, comentó Bordachar.

En la primera versión de la Feria de los Caldos estarán presentes:

25 stand de caldos además de otros productos como: cervezas, churrascas, jugos, cafeterías, foodtruck, productos asociados, artesanos, Indap y microempresa.

El horario de funcionamiento es desde el jueves 21 de 12:00 a 00:00 hrs. Viernes 22 y sábado 23 de 12:00 a 01:00 hrs. y el domingo 24 de 12:00 a 21:00 hrs. El valor del pocillo es de $2.500.

En este contexto, el gerente de la Corporación Cultural Cristián Peñaloza explicó la forma de adquirir los pocillos.

“Vamos a tener como todos los años un punto ticket. En este se venden los tickets al mismo precio (año anterior), lo que quisimos mantener a 2500 pesos la degustación, que va con el pocillo de regalo. La persona también que quiera llevarlo en un plato de greda, con un recuerdo de la Feria de los Caldos, también lo puede adquirir a dos mil quinientos pesos”, dijo Peñaloza.

ESCENARIO CALLE PRAT

El escenario y todo lo logístico estará a cargo de la Corporación Cultural, donde se presentarán 8 artistas en el escenario.

Tunas – Jake Mate – Gabriel Herrera – Barrabases -Roma Varín – Dúo Elegido – Escuela de Canto/Coro Adulto – Dúo Reincidentes.

El viernes 22 y sábado 23 a las 18:00 contaremos con la presencia de destacados chefs que estarán dictando clases magistrales.

Entretenido Día de la Niñez en Alameda de Curicó

Centenares de niños y niñas fueron parte de la jornada recreativa. Juegos inflables, concursos y diversión fueron parte del panorama.

 

La Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) preparó diversas actividades enfocadas en la celebración del Día de la Niñez, las que fueron desarrolladas en la alameda Manso de Velasco.

La actividad se inició con zumba kids, posteriormente con concursos en el escenario, espectáculo interactivo y la presentación de Circuri. Además, de permitir el disfrute de un sinnúmero de bondades que brinda la alameda para el paseo familiar.

Cientos de niños y niñas participaron de estas actividades, además de disfrutar de juegos inflables, espacios lúdicos, didácticos, feria de emprendedores, payasos, entre otros.

Para la administración del alcalde George Bordachar las infancias son un pilar fundamental y para ello se trabaja constantemente para protegerlos, enseñar sus derechos, deberes y bridar espacios con actividades recreativas que les permitan desarrollarse.

La concejala Constanza Pinto, alcaldesa protocolar y representante del alcalde Bordachar, destacó la importancia de este tipo de celebraciones en la comuna.

“Estoy muy feliz y honrada de poder estar acá. Este es mi primer año como concejal y alcaldesa protocolar y poder compartir con los niños y verlos en familia, la verdad que te da energía te llena el corazón verlos felices jugando. Me gustan estas actividades que realizan para las familias, creo que ese es el enfoque que deberíamos tener siempre… la familia primero”, comentó.

Esta iniciativa estuvo orientada a promover la participación familiar y celebrar el Día de la Niñez en la comuna de Curicó, en un ambiente seguro, inclusivo y entretenido.

En ese sentido, el público presente agradeció la oportunidad de contar con actividades gratuitas para los niños y niñas.

Claudia Paillacan, público asistente, mencionó que:“Me parece muy bien la actividad, aparte de ser gratuita los niños tienen hartos juegos y está bien divertido y hay harta gente. Se nota que se organizó bien la municipalidad. Una linda instancia en familia”, dijo.

Por su parte, Rayén Enero, niña perteneciente al sector Rauquén, indicó que este tipo de actividades los divierte.  “Me pareció bonito por tener estos juegos y me gustó porque eso divierte a los niños”.

La entretenida jornada culminó sin mayores inconvenientes y cumpliendo todos los objetivos planteados por el municipio curicano.