En Curicó se realizó seminario “El Maule como Destino Sustentable: Turismo que Inspira y Transforma”

Esto se enmarcó en la conmemoración del Día Mundial del Turismo, celebrado cada 27 de septiembre desde 1980 por la Organización Mundial del Turismo (OMT), fecha que recuerda la adopción de sus estatutos en 1970 y que busca promover la cooperación internacional en este ámbito.

 

Porque el turismo es prioridad en la administración del alcalde George Bordachar, el seminario se realizó con participación de autoridades, expertos, emprendedores y estudiantes. “El Maule como Destino Sustentable: Turismo que Inspira y Transforma”, esto, en el marco de la celebración del Día Mundial del Turismo 2025.

 

La actividad se llevó a cabo en el Co Work de Somos Pro de la ciudad de Curicó, convocando a diversos actores del ecosistema turístico comunal, provincial y regional.

 

En la oportunidad participaron emprendedores, empresarios turísticos de la región, docentes y estudiantes de educación superior, centros de formación y liceos técnicos – profesionales.

 

El evento fue organizado por la Municipalidad de Curicó, Dirección Regional de Sernatur Maule, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo «Descubre el Maule» y contó con la participación del alcalde George Bordachar Sotomayor, quien entregó palabras de bienvenida y destacó el compromiso de la comuna con el desarrollo de un turismo responsable y con identidad local.

 

En este sentido, el alcalde George Bordachar destacó la importancia de trabajar en conjunto y la materia prima que posee la comuna para fomentar el turismo.

 

“Estamos trabajando de la mano con todas las entidades públicas y privadas para que Curicó se muestre al mundo.  Estamos aquí, que es la capital provincial, donde tenemos mucho que mostrar, como nuestro mar, a través de las costas curicanas, en la cordillera, con las distintas comunas de la provincia de Curicó. Podemos hacer muchas cosas y sobre todo potenciarnos. Tenemos un Cerro Condell y precordillera maravillosa, así que esperamos que salgan fortalecidos todos quienes están participando en este seminario”, comentó el alcalde Bordachar.

Por su parte, la directora regional de Sernatur Maule, Alejandra Casanova valoró positivamente la instancia.

“Es importante y es un privilegio porque la verdad que estamos trabajando en medio de esta Semana del Turismo. Estamos en una Semana Mundial del Turismo, donde el lema tiene que ver con el turismo transformador, un turismo sostenible, transformador porque tenemos que ir equilibrando esos paradigmas de la tradición y de todas las cosas del cuidado de lo que traemos de antes, pero con esto también de las nuevas tecnologías, de la innovación y de ver cómo viene el turismo en adelante. Por lo tanto, estos equilibrios a nosotros nos van a generar la sostenibilidad para las comunidades locales, para la economía local, ¿cierto? Cuidando y protegiendo el medio ambiente principalmente”, dijo la directora.

El seminario concluyó con un llamado a la acción conjunta para avanzar hacia un turismo más consciente, resiliente y con identidad territorial, donde la sustentabilidad no sea solo un concepto, sino una práctica constante en todo el quehacer del sector turístico de la región del Maule.

Oficina comunitaria de Los niches cumple cuatro años al servicio de la comunidad

La oficina se ha convertido en un espacio de atención, que busca desarrollar programas que respondan a las necesidades actuales y futuras de los vecinos del sector.

La ceremonia que se realizó el 24 de septiembre en el “Centro de eventos Carolita”, fue encabezada por la máxima autoridad de la comuna, el alcalde George Bordachar, donde también estuvieron los concejales: Francisco Sanz e Ivette Cheyre. Además, funcionarios municipales, directores y representantes de establecimientos educacionales y vecinos de la zona.

La jornada estuvo marcada por discursos, reconocimientos y presentaciones artísticas, las que destacan el compromiso de esta oficina con la descentralización de los servicios municipales, la atención personalizada y sobre todo, la cercanía con cada familia de este sector.

El alcalde George Bordachar, destacó el gran trabajo se viene realizando la labor del personal municipal en dicha oficina, reafirmando también su apoyo. “Vamos a seguir entregando herramientas a los Niches. Esta oficina comunitaria presta grandes servicios, hay que dar las facilidades para que se puedan realizar los trámites en este sector, tenemos grandes socios para seguir trabajando en conjunto entre el mundo público y privado”.

Por su parte, Mayra Hernández Araya, encargada de la oficina, agregó: “Lo que se espera es generar avances, gestionar operativos sociales para la comunidad. Estos buscan responder las necesidades de los usuarios. Es importante entregar un espacio para que ellos levanten sus problemáticas, para luego comenzar a trabajar”.

Hoy la municipalidad renueva su compromiso, desde la oficina comunitaria. Esta oficina es de la comunidad y para la comunidad, no sólo pertenece al municipio ni a un equipo de trabajo en particular. Por lo tanto, se seguirá trabajando para consolidar a la oficina comunitaria de los Niches como un pilar fundamental del desarrollo y la integración social de la comunidad del sector.

Municipalidad de Curicó llama a la prevención en celebraciones de Fiestas Patrias

  • Esto a través de programa Senda Previene junto a Carabineros y Seguridad Pública.

La Municipalidad de Curicó, junto al programa Senda Previene, Carabineros y Seguridad Pública dieron a conocer la campaña “El Otro Plan”, en la Plaza de Armas.

En la iniciativa se instaló un stand o barra con el objetivo de concientizar respecto a las celebraciones de fin de año, para que se organicen actividades que promuevan el consumo de bebidas saludables como alternativas al alcohol, tales como jugos, bebidas, limonadas, etc.

El mensaje central es que no es necesario que esté presente el alcohol para pasarlo bien, sino más bien que existen otros planes para disfrutar, porque lo más importante es cuidarse.

LLAMADO

En este contexto, el alcalde George Bordachar hizo un llamado a disfrutar con responsabilidad, a no beber si se va a conducir o a utilizar los diversos medios de transportes: “Esto es entre todos, aquí no es de la comuna Curicó, aquí somos todos responsables y esperemos que del 15 de septiembre al 22 de septiembre contemos con todo. Que seamos los mismos en Curicó, por eso si van a beber, pasen las llaves. Hay distintos modos de traslado, así que, por favor, ocupémoslo, cuidémonos, seamos responsables”, mencionó.

La autoridad comunal sostuvo que “hoy día el daño que ocasionaría una persona con trago es altísimo. Ya lo hemos estado viendo en algunos accidentes que han ocurrido aquí en Curicó (…) El llamado que yo hago es a la responsabilidad y agradezco a Carabineros, a Seguridad Pública, a la Delegación Presidencial, a Senda, a todos quienes estamos acá, porque es una campaña entre todos”, dijo el alcalde Bordachar.

TRABAJO POLICÍAS

Durante estos días festivos Carabineros estará trabajando durante todo el fin de semana. El comisario de Curicó, Mayor Juan Díaz informó que Carabineros de Curicó ha dispuesto un plan especial de seguridad y fiscalización en diversos puntos de la comuna y sus alrededores.

“Además de los servicios ordinarios que se realizan diariamente en población, hay una serie de servicios desplegados en distintos sectores de la comuna, como por ejemplo, tener un servicio orientado a lo que es el sector de del estadio, mejor dicho, del sector de Rodeo, donde se va a realizar las fondas de además de yo mantener personal en conjunto con personal de Senda, la ambulancia Senda, para realizar distintos controles y fiscalización a los conductores que transiten durante la noche, van a tener controles vehiculares en el sector de la ruta J-60, ciudad de la costa, y además servicios desplegados en algunos en otro tipo de eventos, como por ejemplo lo es una actividad que hay en el sector de Potrero Grande y otra también que como lo hay en el sector de  Rauco” dijo.

 

Por su parte, Valerie Coffin, jefe de gabinete y subrogante del delegado presidencial, José Patricio Correa, recalcó que lo importante es ser responsable en estas Fiestas Patrias.
“Sabemos que el alcohol está presente en todas las actividades. Acá lo importante es beber con responsabilidad. Si alguien va a beber, que pueda designar un conductor. Es lamentable tener que entregar una noticia como esta a muchas familias, donde se espera que todos lo pasemos bien. El llamado es a conducir con responsabilidad”, mencionó Coffin.

GARANTIZAR SEGURIDAD

En esta línea, el director de seguridad pública, Héctor Valdez explicó cómo será el trabajo del municipio durante estos días.

“Es un trabajo integral precisamente, con los distintos departamentos, el departamento de tránsito, seguridad pública, y sobre todo con el trabajo colaborativo con Carabineros de Chile. Nosotros trabajamos con patrullas mixtas para resguardar las ramadas y todo su entorno, ya que cinco días de fiesta involucran bastante afluencia de público. Ojalá que, al término de estas fiestas, no ocurra ninguna pérdida humana, como no ocurrió el año pasado” puntualizó.

Asimismo, el director aseguró que en las ramadas va a haber el sistema de cámaras, que se hizo en la Chilenidad, para así detectar y monitorear con el apoyo de Carabineros de Chile. “Se constataron distintos puntos donde la mayor cantidad de influencia tanto en los ingresos como en la parte donde se pueda generar algún tipo de conflicto. Seguridad interna del municipio ha puesto cámaras en distintos puntos estratégicos, va a haber una central de monitoreo que se van a desarrollar funcionarios municipales con el apoyo de carabineros de Chile”.

Las autoridades finalmente reiteraron el llamado a la comunidad a cuidarse y a cuidar a los demás, recordando que el objetivo principal es prevenir accidentes y pérdidas de vidas humanas durante los días de celebración.

Clubes de adulto mayor recibieron subvención especial del municipio curicano

Son 26 agrupaciones del sector urbano y rural de Curicó y que poseen iniciativas adjudicadas en proyectos autogestionadas de SENAMA.

 

En una ceremonia realizada en el salón de la Casa del Adulto Mayor la Municipalidad de Curicó entregó subvención municipal especial a 26 clubes de personas mayores y que poseen proyectos autogestionados por el Servicio Nacional de Adultos Mayores (SENAMA) 2025.

En la oportunidad participó el alcalde George Bordachar y los concejales Raimundo Canquil y Pilar Contardo, además de la directora (s) de desarrollo comunitario Estefhanía Vidal.

Para las personas mayores estos recursos significan mucho porque les permiten desarrollar sus proyectos comunitarios.

“Muy contenta, porque con esto vamos a poder hacer un viajecito a las termas con las chiquillas. Además, hemos estado como bien bajoneadas, porque se nos han ido dos integrantes, así que nos hace falta este paseo”, dijo Silvia Soto, club de adulto mayor Jesús Obrero.

Por su parte, el alcalde George Bordachar destacó la gran participación y comprometió su apoyo hacia las personas mayores.

“Es muy importante el esfuerzo que hacemos desde el municipio con Dideco, con todos los funcionarios de la Casa del Adulto Mayor, con esta subvención que estamos entregando desde el municipio para que puedan postular a Senama. Le felicitamos a cada una de las organizaciones, están viendo a dónde postulan, cómo postulan, y ese acompañamiento que le hacemos desde el municipio es muy importante y relevante”, mencionó el alcalde Bordachar.

Finalmente, Estos recursos permiten entregar mayor participación social, mejorar su calidad de vida y entregar mayores oportunidades.

Se inició proceso de postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal 2025

Desde este miércoles 10 de septiembre y hasta el 10 de octubre estarán disponibles las bases en www.curico.cl

 

En el reciente Concejo Municipal se aprobaron las bases para la postulación al Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) 2025, dirigida a las organizaciones territoriales de la comuna.

Este fondo tiene como objetivo fomentar el desarrollo de las Juntas de Vecinos, territorios y comunidades, a través de la implementación del FONDEVE 2025, desarrollando e incentivando la participación ciudadana, promoviendo iniciativas que tiendan a mejorar la calidad de vida de los vecinos/as que conviven diariamente en los diferentes sectores de la comuna.

En jefe de organizaciones comunitarias subrogante, Rodrigo Gómez explicó los montos en dinero que podrían recibir las organizaciones.

“Se aprueban las bases hoy, dirigido a juntas de vecinos. El monto máximo por proyecto es de 500 mil pesos en las iniciativas. El fondo que establece el municipio es de 76 millones para este año, deberíamos tener entre 140 y 150 iniciativas”, comentó.

REQUISITOS

  • La organización debe tener 2 años de antigüedad desde su constitución legal.
  • Que la organización y su directorio tengan su situación legal vigente, acreditado por certificado emitido por el Registro Civil o certificado provisorio de la Municipalidad de Curicó.
  • Que la junta de vecinos no tenga rendiciones pendientes en recursos entregados por el municipio.
  • Que la postulación se realice a través del formulario dispuesto para ello.
  • Que la organización esté inscrita y actualizada en Registro de Organizaciones Receptoras de Fondos Públicos, en el portal del Ministerio de Hacienda y Administración y Finanzas, al día de la postulación

Plazos y postulación

Desde este 10 de septiembre y hasta el 10 de octubre las juntas de vecinos podrán descargar las bases y realizar la postulación de sus iniciativas.

Las bases están disponibles en www.curico.cl o solicitarlas al departamento de organizaciones comunitarias, ubicado en el primer piso del edificio consistorial.

 

Programa Prevención de Violencias certifica a 57 personas como asesores preventivos en Curicó

Esta iniciativa se ejecuta entre la Municipalidad de Curicó y Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG). Buscar erradicar todo tipo de violencia de género en el territorio.

 

La Municipalidad de Curicó en conjunto con SernamEG realizó ceremonia de certificación de los y las participantes que formaron parte del Consejo asesor preventivo de sus organizaciones sociales y educativas que en forma decidida y voluntariamente se sumaron a la tarea de contribuir desde su propio ámbito personal en aportar con su compromiso para erradicar las violencias de Género.

En el marco del compromiso permanente que mantiene la Municipalidad de Curicó con el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género, hace 14 años que la institución edilicia apoya y ejecuta una serie de Programas en la línea de prevención, atención, erradicación y reparación de la violencia contra las mujeres y de género.

Durante este año el Programa de Prevención de las Violencias de Género ha trabajado con 5 organizaciones sociales y 3 organizaciones educativas, las que adquiriendo conocimientos y han puesto en marcha un plan de trabajo con actividades que dan respuesta a la prevención de las violencias de género en sus territorios.

Para el alcalde de Curicó, George Bordachar es tremendamente importante poder trabajar en conjunto con todos los organismos que se involucran en esta temática.

“Aquí hay 57 personas de distinto índole que están por prevenir la violencia de género y ser un aporte en la sociedad. Esta certificación denota que hay un compromiso desde la municipalidad, SernamEG y todos los incumbentes, eso es importante que se está trabajando por evitar la violencia de género”, mencionó el alcalde George Bordachar.

 

Por su parte, Loreto Castillo, de la empresa T&J Excursiones el curso permitió adquirir herramientas para poder trabajarlas con jóvenes.

“Para nosotros ha sido bastante significativo porque nosotros trabajamos con muchos menores de edad y también nos sirve a nosotros para prever situaciones en caso de que sea necesario cuando estamos en giras de estudios entre el mismo equipo de trabajo”, comentó Castillo.

GRAN DESAFÍO

Katherine Oyarce, encargada regional del programa Prevención de las Violencias de Género de SernamEG valoró el trabajo que se ha desarrollado en la comuna.

“Es un tremendo desafío para el Servicio poder trabajar con organizaciones a nivel regional y particularmente las comunas donde se encuentran presentes los equipos territoriales para poder acompañar a las organizaciones. Muchas veces hay personas que por si solas se quieren formar y están esas opciones, sin embargo, cuando trabajamos con organizaciones tenemos la capacidad de irradiar a una mayor cantidad de personas y poder dar este mensaje para que llegue a los territorios para ir paulatinamente erradicando un problema que nos atañe a todos como sociedad”, dijo.

Finalmente, el concejal Edgardo Reyes hizo hincapié en la participación de hombres en estos cursos.

“Muy bueno lo que acabamos de vivir en la certificación y destacar la presencia de hombres, porque normalmente a estos talleres asisten más mujeres. Hay que destacar la presencia de hombres, porque somos muchos hombres que estamos al lado de las mujeres, ni delante ni atrás, luchando contra la violencia de género”, aseveró el concejal.

 

Centro Diurno de Curicó y su apoyo a las personas mayores

Posee un cupo total de 60 personas y en la actualidad hay 56 participantes. Están ubicados en el sector de Santa Fe.

La Municipalidad de Curicó en convenio con Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) ejecuta el programa Centro Diurno para personas mayores. Este es un espacio comunitario que ofrece actividades a personas mayores de 60 años o más con dependencia leve o moderada, con el objetivo de mantener su autonomía y fortalecer su integración social y familiar.

Cabe destacar que para la actual administración municipal encabezada por el alcalde George Bordachar, los adultos mayores son prioritarios en políticas públicas.

En Curicó el Centro Diurno funciona en la sede social de la villa La Amistad y el horario es de lunes a jueves desde las 09:00 a 13:00 hrs. Los lunes y miércoles hay talleres recreativos en la tarde desde las 14:00 a 15:00 hrs aproximadamente. Martes y jueves la atención es desde las 09:00 a 17:20 hrs.

Valentina Correa, trabajadora social y coordinadora del programa explicó cómo es la modalidad de trabajo.

“El centro diurno es un programa que busca fortalecer la autonomía e independencia de las personas mayores a través de talleres grupales apoyados por un equipo multidisciplinario conformado por un terapeuta ocupacional, kinesiólogo, psicólogo y trabajadora social, además de un TENS.

Hacemos talleres grupales de 45 minutos por cada área, donde tratamos de fortalecer la autonomía e independencia y también generando redes y vínculos”, mencionó Correa.

Cabe mencionar, que este programa tiene una duración alrededor de seis meses en un territorio especifico, posteriormente cambia de sector dentro de la comuna con el fin de abarcar la mayor cantidad de personas.

BENEFICIARIOS

Para poder acceder a este programa las personas deben tener los siguientes requisitos.

  • Tener 60 años y más
  • Residir en la comuna de Curicó
  • Tener un Registro Social de Hogares (RSH) máximo hasta el 70% y contar con una dependencia leve, que eso lo puede constar un profesional de salud, que en este caso puede ser el terapeuta ocupacional del programa.

Amada Briones, usuaria del centro diurno mencionó que este programa les ha servido física y mentalmente.

“Ha sido de mucha ayuda porque soy una persona que vive sola y esto me ha cambiado la vida, sobre todo con los profesores que son un siete cada uno. Se han dado en un cien por ciento para nosotros. Me gustaría que esto siguiera en el tiempo, porque nos sirve mucho y la mayoría somo adultos mayores y necesitamos la ayuda de los profesores y profesionales tanto para la salud como para que nos juntemos y convivamos”, aseveró.

Actualmente, el programa tiene cuatro cupos disponibles y se espera en el mes de enero del año 2026 iniciar en otro sector de la comuna con nuevos beneficiarios.

Programa Lazos de Curicó recibió reconocimiento a nivel nacional

En un encuentro organizado por la Subsecretaria de Prevención del Delito en el marco del programa Lazos, se entregó el reconocimiento.

 

En la ciudad de Concepción se realizó el Encuentro Macro Zonal Sur del Programa Lazos 2025 organizado por la Subsecretaria de Prevención del Delito. En la oportunidad participó el programa Lazos Curicó, quienes fueron reconocidos a nivel nacional.

Este programa inició su trabajo en noviembre de 2023 con una dupla de intervención temprana, quienes son los encargados de evaluar los casos. Durante el año 2024 se inició la intervención propiamente tal.

Día a día este programa se ha fortalecido como equipo y también con el compromiso de la administración de alcalde George Bordachar de continuar este trabajo que beneficia a la comunidad.

El objetivo de esta iniciativa está enfocado en la prevención temprana, en este caso en particular, con un énfasis en la prevención de la participación de niños, niñas y adolescentes (NNA) en actividades delictuales, por medio de intervenciones especializadas, selectivas e indicadas acorde a los factores de riesgo que se encuentren presentes, propiciando el fortalecimiento de factores protectores a nivel familiar.

En la ceremonia fueron acompañadas por la encargada de programas de la Municipalidad de Curicó, Claudia Veliz.

La supervisora del componente de terapia multisistémica del programa Lazos, Nuby Márquez, explicó en qué consistió la actividad.

“Nos juntamos cerca de 20 comunas de la zona sur y fuimos reconocidos por dos cosas. Primero, porque somos el único componente de terapia multisistémica a nivel nacional, que tenemos la meta cumplida ya a esta fecha, que eso fue un reconocimiento, como te decía, a nivel nacional. Y el segundo, fue nuestra participación en la cual expusimos una buena práctica que nosotros como programa realizamos y, en este caso, lo que presentamos fue una experiencia de un joven que elaboró una canción para nuestra ceremonia de cierre, una canción en la cual hablaba de su mamá y de lo que había significado el programa en su vida. Un joven que ahora, afortunadamente, está trabajando, se alejó de las conductas de riesgo, que no está cometiendo delito, que no está con consumo y que él muestra cómo el programa le sirvió a él para sobrellevar sus dificultades”, comentó Márquez.

Finalmente, las familias que necesiten algún tipo de apoyo o más información sobre el programa pueden dirigirse a su oficina ubicada en calle Andacollo #113 o escribir al correo programalazos@curico.cl

 

Estudiantes de la UCM egresaron del taller de facilitadores en Derechos Sexuales y Reproductivos

Corresponden a 51 estudiantes de la Universidad Católica del Maule (UCM) sede Curicó.

 

La Municipalidad de Curicó en conjunto con el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SernamEG) a través del programa Mujer, Derechos Sexuales y Reproductivos realizaron curso dirigido a los alumnos y alumnas de la carrera de Obstetricia y puericultura.

Los 51 estudiantes culminaron exitosamente su proceso formativo, obteniendo su certificado como “facilitadores y facilitadoras para el ejercicio de los Derechos Sexuales y Reproductivos”.

En la ceremonia estuvo presente la directora regional de SernamEG, Ana Cecilia Retamal; la subdirectora de Servicios Sociales de la Municipalidad de Curicó, Mildred Fuentes; la concejala Pilar Contardo; Enrique Muñoz, director de la UCM sede Curicó; Ana María Ramírez, directora de la carrera de Obstetricia y Puericultura; y Paula Ceballos, decana de la Facultad de Salud de la misma casa de estudios.

PROGRAMA

Este programa busca contribuir a la autonomía física de la diversidad de mujeres y personas de 14 años y más por medio del desarrollo de conocimientos y herramientas para el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos y sus mecanismos de exigibilidad

Uno de los objetivos estratégicos del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género es “fomentar el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos, de la diversidad de mujeres y jóvenes, mediante la implementación de Programas con Enfoque Intersectorial”.

Es por lo que el convenio con la Municipalidad de Curicó y, el compromiso del alcalde George Bordachar Sotomayor, se cuenta con este emblemático Programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos (MDSR).

En este contexto, Mildred Fuentes, subdirectora de Servicios Sociales de la Dirección de Desarrollo Comunitario valoró la alta convocatoria de los estudiantes para adquirir estos conocimientos.

“Estamos muy felices porque la universidad confió en ir incorporando a estudiantes de primero y segundo año en el ciclo de formación a través del programa de sexualidad y reproductivo de género pudieron hacer talleres durante dos meses y donde recibieron los conocimientos tanto teórico como prácticos. Ponernos a disposición de la comunidad y también la educativa y fortaleciendo los lazos que tenemos con los distintos centros educativos para ir incorporando estos programas”, comentó Fuentes.

Por su parte, Ana Cecilia Retamal, directora regional de SernamEG Maule se mostró contenta con la participación. “Sin lugar a duda esperamos que esta adquisición de herramientas y conocimientos sea puesta en práctica para las mujeres y hombres curicanos en derechos sexuales y reproductivos. Hoy día necesitamos masificar y necesitamos que las mujeres robustezcan su autonomía física, sepan cuales son sus derechos y sepan cuales son sus límites y así poder disminuir la violencia física, que aun atañe a muchas mujeres de nuestra región, así que muy contentos con este logro”.

Este programa a la fecha lleva un total de 162 personas egresadas de cursos de formación teórica y práctica, y otras 50 personas han participado de jornadas de sensibilización.

Curicó prepara ceremonia para festejar a sus dirigentes vecinales

Esto en el marco de la celebración del Día del Dirigente Vecinal y Comunitario que se celebra cada 7 de agosto.

 

La Municipalidad de Curicó a través de la Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO) ya prepara la ceremonia de celebración del Día del Dirigente Vecinal, la que está programada para este jueves a las 28 a las 18:30 en el Teatro Provincial.

La actividad contempla el reconocimiento a los y las dirigentes por su trabajo que a diario y de manera voluntaria, entregan hombres y mujeres a lo largo del país en beneficio de sus barrios y comunidades.

Para el alcalde George Bordachar esta ceremonia tiene gran relevancia ya que son los dirigentes quienes trabajan de la mano con la autoridad y municipio para lograr avances significativos en sus respectivos sectores.

“La labor de los dirigentes es fundamental en el desarrollo de las comunas, porque tal como lo dice nuestro lema unidos podemos generar logros importantes para nuestras comunidades, porque justamente unidos construimos el presente y el futuro de Curicó, por eso es importante estar siempre en contacto. Quiero decir que este año por temas presupuestarios será más austero, pero el cariño y respeto para nuestros dirigentes es tremendo”, dijo el alcalde Bordachar.

Esthefania Vidal, directora de desarrollo comunitario suplente se refirió a la actividad organizada para los dirigentes.

“como municipalidad ya estamos preparándonos, estamos afinando los últimos detalles para realizar nuestra actividad de celebración del Día del Dirigente y que se va a llevar a cabo el día 28 de agosto en el Teatro. La idea de esta actividad es realizar un reconocimiento a cada una de las juntas de vecinos y los dirigentes que lo representan por todo el apoyo que tienen hacia la comunidad, en donde este homenaje va a hacer a través de nuestro alcalde y el cuerpo de concejales”, comentó.

Cabe mencionar, que, para asistir a la ceremonia, el departamento de Organizaciones Comunitarias está enviado las invitaciones correspondientes.