Cientos de niños disfrutaron con el “Fan Fest” del Mundial

  • En la Plaza de Armas de Curicó fue la cita de estudiantes, quienes, junto a parte de la comunidad educativa, disfrutaron de regalos y concursos, acompañados por el alcalde George Bordachar, con el afán de hacer de la Copa del Mundo sub-20 una fiesta regional.

 Una entretenida mañana se vivió el último día de septiembre, para unos 300 niños… la excusa, una activación por el Mundial de Fútbol sub-20 que se está disputando en Chile, donde la capital regional -Talca- es una de las sedes.

Justamente, el alcalde George Bordachar comentó: “Quiero agradecer al alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, quien es representado por su jefe de gabinete, Juan Andrés Muñoz. Esta sede y este mundial es maravilloso, ya hemos visto algunos partidos, además, nos entregan 50 invitaciones diarias para que vayan nuestros niños al estadio a ver el mundial”.

Fueron 200 balones los regalados a los jóvenes asistentes en la jornada. Cabe destacar la participación de los cursos de algunos establecimientos educacionales, tales como Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez, Escuela Palestina, Escuela España y Colegio Rauquén.

Por su parte, el jefe de gabinete de la Municipalidad de Talca, Juan Andrés Muñoz agregó: “La idea de la municipalidad (de Talca) es que esto sea una fiesta regional. Este fan fest es para darle más vida al mundial, para que los niños se integren. Se busca incentivar el deporte con juegos y concursos. Es un trabajo en conjunto entre los municipios, el CORE y la organización del mundial”.

 A modo de dato, Talca es una de las cuatro sedes en conjunto con Santiago, Valparaíso y Rancagua. Como ciudad anfitriona se ha preparado con una serie de actividades en torno al evento deportivo mundial.

El “Fan fest” del mundial sub-20

Es un espacio de entretención itinerante en base al fútbol, el que contiene juegos para concursos, puntos fotográficos, una mini cancha de fútbol, tacatacas, espacio para los más pequeños para pintar y colorear, pantalla led con videos de la selección chilena. Todo esto acompañado con música y animación, además de regalos consistentes en balones de fútbol.

 Los partidos en Talca        

En el otrora Estadio Fiscal de Talca, hoy Estadio Iván “Pocholo” Azócar, se jugará el grupo F y la definición del grupo E. Por lo tanto, los partidos que se disputarán son: La primera jornada del grupo F, realizada el lunes 29 de septiembre con los encuentros de Noruega versus Nigeria (1-0) y Colombia versus Arabia Saudita (1-0).

La segunda jornada del grupo F, se realizará el jueves 2 de octubre con Colombia versus Noruega (17:00 horas) y Arabia Saudita versus Nigeria (20:00 horas). La fase de grupos concluye el domingo 5 de octubre con los encuentros de Nueva Caledonia versus Francia (17:00 horas) y Colombia versus Nigeria (20:00 horas).

Finalmente, el miércoles 8 de octubre, se realizará una jornada doble de octavos de final y el sábado 11 de octubre un encuentro de cuartos de final.

 

 

Municipio curicano presentó querella tras difundirse denuncia por maltrato animal en redes sociales

  • La Dirección de Asesoría Jurídica remitió expediente con evidencias que incluyen registros visuales y fotografías del hecho para aclarar el posible delito.

La Municipalidad de Curicó presentó una querella luego de que en redes sociales se divulgara un video sobre la violenta agresión a un perro. Este presunto delito de maltrato animal habría ocurrido el pasado sábado 27 de septiembre en el sector de Miguel Pardo alrededor de las 11:00 horas.

Por instrucción del alcalde de Curicó, George Bordachar, la Dirección de Asesoría Jurídica recopiló y entregó de urgencia al Ministerio Público un expediente completo sobre el incidente, el cual incluye material probatorio contundente, como registros audiovisuales y fotografías, con el objetivo de agilizar y facilitar la investigación de los sucesos reportados.

La abogada Lorena Bustamante explicó: “Efectivamente tomamos conocimiento a través de redes sociales de un hecho que podría constituir delito, conforme a lo establecido en el artículo 291 bis del Código Penal, que sanciona el maltrato o crueldad animal. Por ello, se adoptaron de inmediato todas las medidas correspondientes”.

Cabe destacar que cuando se difundió la denuncia por maltrato animal, el equipo de Seguridad Pública acudió al domicilio donde se encontraba el perro y logró su rescate, gracias a la entrega voluntaria por parte de su tutora. Posteriormente, “Tuky”, como es llamado el can, fue trasladado al Centro Veterinario Municipal para su evaluación médica y actualmente se encuentra resguardado en un hogar temporal mientras se concreta su proceso de adopción.

Con esta acción legal, el municipio refuerza su postura en materia de defensa animal, ofreciendo su total cooperación a los organismos fiscalizadores para que se determinen responsabilidades y se impongan las penas que establece la ley.

Farmacia Municipal de Curicó realizó masivo taller sobre tenencia responsable de medicamentos para personas mayores

  • La iniciativa reunió a más de 50 participantes del Programa Vínculos y abrió el debate sobre la correcta eliminación de fármacos vencidos.

Con gran convocatoria se desarrolló en el Colegio Deportivo Luis Cruz Martínez el taller “Tenencia responsable de medicamentos”, organizado en conjunto por la Farmacia Municipal de Curicó, el Departamento de Salud y el programa Vínculos de la Municipalidad. La jornada reunió a alrededor de 50 personas mayores, quienes participaron activamente aclarando dudas y compartiendo experiencias sobre el uso seguro de sus medicamentos.

La químico farmacéutico de la Farmacia Municipal, Cecilia Vera, destacó que esta instancia que promueve el alcalde de Curicó, George Bordachar, fue muy valorada por la comunidad.

“Hubo muchas dudas, hubo mucho compromiso de parte de la gente y muy buena acogida para tener una segunda parte, donde preguntaron cómo eliminar los medicamentos, que es un tema hoy en día para los abuelitos, sobre todo, porque antiguamente se hacía por desagüe, por la tasa de baño, etcétera, y hoy en día no se elimina así por un tema ecológico – sustentable. Nosotros en los Cesfam y en los hospitales se trabaja con un sistema nuevo que es el Residuos de Establecimientos de Atención de Salud (REAS), el cual no es aplicable a los domicilio, entonces nos formularon esta necesidad a nivel de municipalidad para tener una especie de buzón de medicamentos vencidos”, señaló.

Recomendaciones para el almacenamiento

Durante el taller se contó con la participación de la químico farmacéutico del Cesfam Betty Muñoz Arce, Valentina Reyes, quien entregó recomendaciones prácticas para el correcto almacenamiento de los medicamentos.

“En este caso, lo que más recalcó Valentina, fue que debían tomar conciencia de que los lugares menos adecuados para guardar los medicamentos son el baño y la cocina. Lo recomendable es mantenerlos en un lugar fresco y seco. Además, señaló que lo ideal es no almacenar los medicamentos sin envase, sino conservarlos en su envase primario, ya que ahí figura la fecha de vencimiento y la identificación del producto, ya que muchos adultos mayores nos dijeron que a veces se guiaban por el color de las pastillas, lo cual no es apropiado. Finalmente, hizo hincapié en que los medicamentos no deben administrarse a los animales”, explicó.

Nueva propuesta de la comunidad

Además, el encuentro sirvió para que la comunidad presentara ideas frescas, por ejemplo, la de instalar un buzón en la municipalidad para que la gente pueda botar sus medicamentos vencidos, lo cual fue visto con buenos ojos por parte de los representantes de los profesionales de la salud, considerándola algo viable de estudiar e implementar.

Asimismo, Cecilia Vera invitó a la comunidad a informarse y a aprovechar los beneficios que ofrece la Farmacia Municipal de Curicó, un servicio pensado para apoyar la economía familiar y el acceso seguro a medicamentos de calidad.

De esta forma, la Municipalidad de Curicó, a través de sus programas sociales y de salud en conjunto con la Farmacia Municipal, reiteró su compromiso con la educación sanitaria y el acompañamiento a los adultos mayores, anunciando que dará continuidad a este tipo de talleres en los próximos meses.

Departamento de Salud de Curicó hace llamado a la prevención y hábitos saludables en el Día Mundial del Corazón

  • El municipio insta a la población a adoptar estilos de vida más sanos e invita a acceder gratuitamente al examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA).

En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebra este lunes 29 de septiembre bajo el lema “Muévete por tu corazón”, la Municipalidad de Curicó a través del Departamento de Salud, reforzó el llamado a la comunidad a realizarse controles preventivos e incorporar hábitos de vida saludables para disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Instaurada hace 25 años por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta conmemoración tiene por objetivo sensibilizar a la población sobre la importancia de cuidar la salud cardiovascular, considerando que estas enfermedades (tabaquismo, diabetes e hipertensión) son la primera causa de muerte en el mundo.

Factores de riesgo

María Teresa Ramírez González, enfermera encargada del Programa de Adultos y Personas Mayores del Departamento de Salud de Curicó, detalló que los principales factores de riesgo están directamente relacionados con el estilo de vida de las personas.

“Los factores de riesgo en general son la alimentación. Nosotros hoy día tenemos una alimentación donde incluso es mucho más la alimentación chatarra que la alimentación tradicional en una casa que requiere un poco de elaboración, pero nosotros lamentablemente copiamos a los a Estados Unidos que hay tienen muchos factores que son buenos, pero vemos que los índices de obesidad son altos, porque comen comida chatarra. Yo sé que sobre todo la parte estudiantil es mucho más barato irse a comer el completo o la hamburguesa que ir a comer un plato de comida en un local con un plato ensalada. Entonces, primero la alimentación saludable. Segundo, la actividad física, que es un factor que está probado científicamente que influye en nuestra salud. Nosotros debiéramos hacer tres veces a la semana o dos veces mínimo una actividad física, el hábito de fumar y el uso de alcohol”, explicó.

Ramírez comentó que, con respecto al tabaquismo, en diciembre comenzará a regir una modificación a las garantías explícitas de salud, el tratamiento para dejar de fumar, que se incorporará a la atención primaria.

Examen preventivo gratuito

La profesional recalcó la importancia del Examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA), disponible de manera gratuita en todos los Cesfam de la comuna para personas entre 20 y 64 años inscritas en Fonasa.

“Este año, este examen preventivo no solo lo hizo la población sana, se incluyó toda la población que está bajo control con algún con otra patología. Por ejemplo, yo soy hipertenso y me puedo hacer el examen preventivo, porque voy a pesquisar otras patologías que también son de riesgo. Entonces, eso hoy día estamos ofreciendo en todos los Cesfam de la comuna gratuitamente. Lo importante es ser Fonasa, estar inscrito en un Cesfam y tener entre 20 y 64 años”, señaló.

El rol de la familia en la salud cardiovascular

La enfermera recordó que los hábitos se transmiten en el hogar y que la prevención debe entenderse de manera colectiva.

“Nosotros trabajamos con el modelo de salud familiar. Si yo tengo una familia donde hay malos hábitos, como comer muy tarde en la casa y después me voy a acostar, y es el hábito normal, los niños que lleguen a esa casa van a lograr esos hábitos. Entonces, al final nosotros reclamamos como papás que los niños están gordos, pero están gordos porque yo le estoy transmitiendo malos hábitos. Si hay un miembro de la familia que está diagnosticado hipertenso, yo debiera cuidar a toda esa familia como que fuera, porque esa esa familia probablemente va a ser hipertensa en un futuro. Entonces, si la persona, la abuelita o el abuelo, padre o madre tienen alguna patología crónica, se debe modificar el hábito para toda la familia”, destacó.

Importancia de reconocer un ACV

En su mensaje preventivo, Ramírez también llamó a la comunidad a aprender a reconocer los signos de un accidente cerebrovascular (ACV), entre ellos destacan: Rostro asimétrico al sonreír, dificultad para levantar los brazos, lenguaje enredado o incoherente. Ante cualquiera de estos síntomas, se debe llamar de inmediato a los servicios de urgencia.

“Si yo estoy con una persona y esta persona o despertó rara o está en un minuto, entonces podemos nosotros cualquiera de nosotros pesquisar. Entonces, lo primero que nosotros tenemos que, si nosotros encontramos una persona que está hablando extraño o que las palabras no son coherentes, lo primero que yo tengo que pedirle que se ría. Si se sonríe y si tiene una así metida, somos una hay una parte que se le cae de la cara, ojo. Si la persona, yo le pido que levante los brazos y un brazo se le cae, ojo. Si la persona cuando habla empieza a enredar en la lengua traposo, ojo. Y si yo observo cualquiera de estas cosas, llamo a urgencia porque esa persona puede estar haciendo un accidente vascular. Y si yo lo pesquiso en forma precoz, le puedo ayudar a la rehabilitación, puede que el accidente vascular sea tratado a tiempo y evitemos secuelas”, explicó.

Un llamado a moverse por el corazón

El municipio, liderado por el alcalde George Bordachar, reitera a la comunidad de Curicó la disponibilidad del examen de Medicina Preventiva del Adulto (EMPA) de manera gratuita en todos los Cesfam, ya que es clave para la detección precoz de patologías. Asimismo, las personas que están diagnosticadas con patologías crónicas deben cuidarse y tomar los medicamentos indicados tal como les indicó el médico.

 

Emotiva ceremonia de primeros egresados del Centro de Neurodesarrollo Infantojuvenil CEA de Curicó

  • Instancia marca un hito en el apoyo al Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la comuna y la región.

En una emotiva y simbólica ceremonia, el Centro del Neurodesarrollo Infantojuvenil, Centro CEA de Curicó, vivió este viernes un importantísimo hito, la primera generación de niños, niñas y adolescentes en completar su proceso de atención integral en el recinto, marcando un antes y un después en el apoyo al Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la comuna.

El acto, que contó con una distintiva solicitud para que los aplausos se realizaran en Lengua de Señas, elevando las manos en silencio como gesto de inclusión, fue encabezado por el kinesiólogo y director técnico del centro, Carlos Arriagada y contó con la presencia del director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, el subdirector de Gestión Clínica del Departamento de Salud de Curicó, José Miguel Lillo, representantes de agrupaciones TEA de la comuna, padres y familiares de los 11 niños que culminaron con éxito su proceso.

Compromiso municipal con la inclusión

El Centro CEA inició su formación en agosto del 2024 y abrió sus puertas oficialmente el 17 noviembre del mismo año, consolidándose durante el 2025 como un espacio especializado en favorecer el desarrollo, la inclusión y la participación en la comunidad.

Ubicado en el sector de Valles de Santa Fe, actualmente, acompaña a más de 200 familias, brindando apoyo clínico, educativo y social, ajustado a las necesidades de cada etapa de vida.

El director Comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, destacó que la puesta en marcha del Centro CEA ha significado un desafío importante para el Departamento de Salud, marcando un hito en la región al ser uno de los primeros en acoger esta iniciativa impulsada por el Ministerio de Salud.

“Para el Departamento de Salud siempre la incorporación del Centro CEA fue un desafío. Se tuvo que ver un espacio físico, habilitarlo, capacitar a los funcionarios, invitar a los padres, a los niños a integrarse. Esta es una primera etapa y creo que el logro está a la vista. Sabemos que es un proceso y lo más importante ha sido la confianza de los padres en trabajar con nuestro equipo. Y aquí hay un equipo multidisciplinario que está disponible. Este es el primer paso. También hemos cometido errores, pero lo más importante es que fuimos uno de los primeros Departamentos de Salud de la región que acogió este desafío que nos presentó el Ministerio de Salud”, comentó.

Con emoción y orgullo, el director técnico del Centro CEA Curicó, Carlos Arriagada, destacó el trabajo realizado para levantar este espacio pionero en el país. Un hito que, según afirmó, marca un antes y un después en la inclusión y el acompañamiento de niños, niñas y sus cuidadores.

“Esto ha sido un trabajo extenso. Construir un centro como este, que son nuevos en el país, en general son nuevos. Tenemos que ir creando desde la nada, desde la experiencia, desde la base teórica, desde las normativas que existen del Ministerio de Salud (Minsal), pero el día a día es un desafío constante. Gratificante, 100%. Había que marcar este hito porque para las familias esto no existía. No había un centro gratuito de atención y municipal. Y con esto vieron una respuesta, una necesidad. Los padres ustedes lo pudieron a escuchar, mencionando los logros en el tiempo de intervención. Lo ideal es marcarlo para que no se desanimen, den un plus, para que den el paso siguiente, como mencionamos también hoy día, y sigan adelante. Esto no termina acá. Tienen que seguir creciendo, tenemos que seguir apoyando, y como siempre tenemos que seguir ampliándonos para acompañar durante todo el ciclo vital”, sostuvo.

La entrega simbólica de certificados a los primeros egresados fue el momento que todos esperaron. Los jóvenes subieron al escenario acompañados por el equipo terapéutico, recibiendo el reconocimiento de todos los presentes.

Grandes avances en los usuarios

La experiencia de las familias refleja el verdadero impacto del trabajo realizado en el Centro CEA. Así lo expresa Tania Mariñan, apoderada de Sofía Dinamarca, quien destaca los avances y cambios positivos que ha visto en su hija gracias al acompañamiento profesional y terapéutico que entrega el centro.

“La experiencia ha sido bastante grata porque nosotras hemos ido a las sesiones constantemente, hemos trabajado bastante con ella. La terapeuta ocupacional a ella le ha hecho muy bien, se ven los avances, no tan no solo en su actitud, sino que en la casa también, en el colegio también, nos van reforzando parte de lo que ella va aprendiendo, y eso le ha servido mucho a ella, se puede expresar libremente, ha trabajado mucho en el centro como su actitud ante las presentaciones como esta. O sea, hace unos meses atrás, tal vez, ella jamás se hubiese animado a subir sola a un escenario. O tratar de pintarse las manos con algo que sabe ya que se va a ensuciar y que le va a costar sacarse de las manos también. Entonces, en este caso, todas estas terapias que hemos ido a lo largo del de las sesiones o del del paso que estuvimos ahí, fue bastante bueno, porque se ven los cambios en la casa, se ven los cambios en el colegio, y aquí donde también vimos cambios” señaló.

Compromiso con la Neurodiversidad

El Centro CEA Curicó, actualmente está conformado por un equipo de nueve profesionales, tres terapeutas ocupacionales, dos fonoaudiólogos, un psicólogo, un trabajador social y dos kinesiólogos, quienes en conjunto entregan una atención integral y con enfoque biopsicosocial a las familias.

El egreso de los primeros 11 niños y niñas consolida el trabajo mancomunado del municipio, liderado por el alcalde George Bordachar, el Departamento de Salud y el Centro CEA, ratificando su apuesta por un modelo que prioriza a la persona, valorando sus capacidades individuales y la creación de oportunidades equitativas para la neurodiversidad.

Salud primaria de Curicó recibe importante reconocimiento por su labor en la prevención del Cáncer Cervicouterino

  • Estrategias como la clínica móvil y la ampliación de horarios de atención, permitieron superar la meta nacional en la cobertura de toma de exámenes PAP en la comuna.

El equipo de matronas del Departamento de Salud de Curicó recibió un reconocimiento por parte del Servicio de Salud Maule gracias a la aplicación de estrategias innovadoras que lograron superar la meta nacional de cobertura en la detección precoz del cáncer cervicouterino.

La distinción otorgada en el marco de las celebraciones del Día de la Atención Primaria subraya el compromiso de los profesionales, quienes consiguieron una cobertura del 82% en los exámenes de Papanicolaou (PAP). Este resultado sitúa por encima del promedio nacional, situando a Curicó como una de las comunas con mejor gestión de salud en la región del Maule.

Acciones implementadas

La iniciativa puso en marcha medidas como horarios de atención extendidos y la búsqueda activa de pacientes. También la clínica móvil, que permitió realizar el examen de PAP en sectores urbanos y rurales de la comuna. Su presencia en lugares céntricos como la Plaza de Armas y en eventos de alta convocatoria, como los de la alameda Manso de Velasco, fue fundamental para acercar este servicio vital a las mujeres en un espacio de total confianza.

El director comunal de salud, Nelson Gutiérrez, acompañó al equipo en la ceremonia y destacó los avances alcanzados en la comuna en materia de prevención.

“Una de las estrategias de trabajo por la que se premia a nuestras matronas es por la cobertura del PAP. Estamos sobre el promedio nacional, el más destacado de la región, y esta región también está dentro de las destacadas cada nivel país. El servicio de salud ha enviado algunos recursos, reforzamos la hora de matrona especialmente la continuidad de la atención en las tardes, porque hay mucha gente que durante la jornada laboral le es más difícil asistir. Estuvo asociado con otras estrategias que los equipos también han sido colaborando, nosotros tenemos una clínica móvil que durante ese periodo estuvo dedicado casi exclusivamente a lo que era PAP, que incluso nosotros le llamábamos “el PAP móvil”, donde se le asignaba por un mes esta clínica acá a Cesfam, donde ellos, con el trabajo de su equipo, hacían las coordinaciones con empresas, con instituciones, con packing, donde hay bastantes trabajadores. Eso nos permitía que en un espacio seguro privado como es esta clínica también le daba bastante confianza. Incluso estuvo muchas semanas instalada en la Plaza de Armas, en los eventos que realizó la municipalidad, y también agradecer la confianza de nuestra usuaria que concurrieron masivamente y pudimos cumplir esta meta”, mencionó.

Avances y desafíos futuros

Asimismo, Gutiérrez destacó que este premio refleja no solo la labor en prevención del cáncer cervicouterino, sino también el avance integral de la Dirección Comunal de Salud, anunciando la próxima incorporación de nuevos equipos médicos de última generación, que permitirá diagnósticos más oportunos.

“Felicitar a nuestras matronas, a los equipos, porque todo esto no es posible si no está el apoyo institucional de las autoridades del departamento de salud de brindar los elementos necesarios y también de la coordinación de cada uno de los equipos de Cesfam. Así que contento, fueron cuatro departamentos de salud en distintas áreas que fueron resaltados, y entre ellos el más destacado era el equipo de matronas, del departamento de salud de Curicó”, afirmó.

El director señaló que existen nuevos desafíos que nos ha encomendado el alcalde George Bordachar de mejorar la resolutividad en la atención primaria. Con ese objetivo, se está instalando un nuevo ecógrafo en el ex centro de salud Sol de Septiembre para entregar evaluaciones oportunas a embarazadas. Además, se adquirirán en los próximos días equipos oftalmológicos y se trabaja constantemente en la implementación de la ficha electrónica y la telesalud en los Centros de Salud Familiar, lo que está siendo posible gracias a una buena administración de los recursos y al compromiso de los equipos de salud.

Referente en salud y modernización

Este reconocimiento consolida a Curicó, a su municipio y al departamento comunal de Salud, como referente regional en la promoción de la salud de la mujer y la modernización de la Atención Primaria, destacándose por una gestión innovadora que impacta positivamente en la comunidad.

 

Concejo Municipal de Curicó aprobó inversión de más de 60 millones para nuevo ecógrafo ginecológico obstétrico

  • Esta iniciativa permitirá mejorar la resolutividad de la atención primaria en beneficio de las familias de la comuna.

El Concejo Municipal de Curicó, presidido por el alcalde George Bordachar Sotomayor, aprobó este martes la adquisición de un moderno ecógrafo ginecológico obstétrico para la atención primaria, con una inversión superior a los 60 millones de pesos, que permitirá entregar mejores prestaciones a las mujeres de la comuna y fortalecer el modelo de salud familiar.

Justamente, una de las premisas de la administración, junto con la seguridad, la identidad y el fomento económico es la salud, por lo que esta iniciativa está en el marco de lo que se busca.

El equipo será instalado en un área que se ha denominado “Salud de la Mujer”, en dependencias del ex consultorio Sol de Septiembre (paradero 7), y estará disponible para todas las usuarias derivadas desde los distintos centros de salud de la comuna.

Una solución esperada por la comunidad

El alcalde de Curicó, George Bordachar, destacó los avances en la modernización del sistema de salud comunal con la incorporación de este nuevo ecógrafo ginecológico. Según señaló, esta iniciativa forma parte de un plan más amplio para fortalecer la atención primaria, contar con equipamiento propio y avanzar hacia la creación de un centro de resolutividad.

“Un ecógrafo ginecológico maravilloso, es decir, son las cosas que estamos nosotros implementando y vamos a seguir trabajando en pro de las de la salud curicana y también en tener nuestros propios equipos. Nosotros el día de mañana queremos tener un centro de resolutividad y en ese sentido vamos a tener con estos equipamientos, porque en las próximas semanas viene otro equipo más para ir potenciando nuestro sistema de salud primaria. Creo que eso también habla bien de lo que estamos haciendo desde la salud”, indicó el alcalde Bordachar.

El subdirector de Gestión Clínica del Departamento de Salud de Curicó, José Miguel Lillo, valoró la aprobación y explicó que este proyecto responde a una necesidad concreta de las mujeres curicanas.

“Estamos súper contentos con la aprobación porque es parte de los proyectos que estamos presentando con esta nueva administración, que tiene que ver con la resolutividad de atención primaria. Este ecógrafo es una solución que viene por la necesidad de muchas mamás que, después del cuarto mes de embarazo, deben pagar estas prestaciones en forma particular, ya que no son obligatorias en atención primaria”, señaló.

El profesional recordó que hasta ahora se contaba con un equipo donado hace cinco años por la embajada de Japón, pero cuya tecnología ya se encontraba obsoleta por lo que era muy necesaria la adquisición.

Mayor nitidez y cercanía familiar

El nuevo ecógrafo entregará imágenes de alta definición y a color, lo que permitirá mejorar la experiencia de las familias durante los controles prenatales.

“Tiene que ver precisamente con la nitidez de la imagen. Prácticamente se podrá ver el bebé en gestación casi en una fotografía, es decir, es muy maravilloso y emocionante verlo porque no solamente tiene la imagen, sino el sonido del ambiente del bebé en el vientre. Es muy bonito, los que hemos tenido la experiencia de ver a nuestros hijos en este tipo de ecografía. Y es de alto costo afuera (sector privado), entonces queremos nosotros que todos nuestros usuarios de atención primaria de la comuna de Curicó tengan acceso a esa prestación que es maravillosa desde el punto de vista de los apegos familiares con la gestación de un hijo”, destacó Lillo.

Además, precisó que las matronas ya se encuentran capacitadas para realizar estos procedimientos y que se espera comenzar a atender con este equipo a fines de octubre o inicios de noviembre, una vez finalizado el proceso de adjudicación e instalación.

Proyecto comunal con mirada de futuro

El subdirector de Gestión Clínica enfatizó que el ecógrafo formará parte de un plan más amplio que se proyecta para el recinto del antiguo hospital de Curicó, que busca mejorar la resolutividad en salud primaria.

“El primer objetivo, ya, es acercar la salud a nuestra población y los objetivos propios de nuestra administración, con el alcalde George Bordachar que quiere que nosotros reducimos las tecnologías también para la salud y estamos en eso. Este es un paso, pero vienen otros más. Queremos innovar en el tema de la parte oftalmológica de otro reino y nos significa inversiones millonarias para poder tener la mejor tecnología para el diagnóstico y resolver antes que nuestra gente se enferme. Esa es la tarea de atención primaria, la parte preventiva. Hay que usar las tecnologías para aquello”, mencionó.

Con esta aprobación, la Municipalidad de Curicó y el Departamento comunal de Salud avanzan en la modernización de la atención primaria y refuerza su compromiso con la salud preventiva y familiar.

Curicó cerró Fiestas Patrias 2025 con balance positivo y sin fallecidos

  • La seguridad y la prevención fueron los ejes principales de estas festividades, ya que por tercer año consecutivo no se registraron fallecidos.

Las Fiestas Patrias en la provincia y comuna de Curicó finalizaron con un balance positivo, sin fallecidos, gracias al trabajo conjunto de la municipalidad, Carabineros, la Delegación Presidencial Provincial y Senda. Así lo destacaron las principales autoridades, entre ellas, el delegado presidencial José Patricio Correa, el alcalde George Bordachar Sotomayor y el Prefecto de Carabineros, coronel Mauricio Bascuñán.

Incidentes aislados y suspensiones por el clima

Durante los días 17, 18 y 19 de septiembre, las ramadas en el sector Medialuna del recinto de La Granja, se desarrollaron con normalidad y con la visita de cientos de personas, registrándose solo incidentes aislados, como una riña con lesiones leves y un caso de agresión grave en la discoteca Aruna (perteneciente a Romeral), actualmente en investigación.

Las actividades en las fondas y ramadas fueron suspendidas los días 20 y 21 debido a la lluvia. Situación que fue debidamente coordinada entre el municipio curicano y los ramaderos.

Destacan conducta ciudadana

El alcalde George Bordachar valoró la conducta de la ciudadanía durante estos días de celebraciones.

“Lo dijimos con el delegado presidencial, con Senda, hicimos una campaña en Felicur, después en las mismas ramadas, donde pedimos que nos cuidáramos. Yo dije, el día 15 los conté y el día 22 los quería contar a todos. Y lo dice el coronel, no tuvimos fallecimiento por accidente de tránsito, por condición de estado de ebriedad. Hubo casos esporádicos que son lamentables. En lo personal, mi primera fiesta como alcalde creo que fue muy positiva. El llamado al autocuidado, a que todos nos protejamos, y por eso agradezco al delegado presidencial, a Carabineros de Chile, a Senda, a todos los que trabajamos para poder tener este resultado positivo”, comentó el alcalde Bordachar.

Según el Prefecto de Carabineros, coronel Mauricio Bascuñán, el balance del período es positivo, destacando la ausencia de muertes y la disminución de incidentes graves, gracias al despliegue preventivo y a los más de 2000 controles vehiculares realizados en la provincia.

“No tuvimos muertes que lamentar durante el período de fiestas. Carabineros realizó más de dos mil controles vehiculares, lo que arrojó 320 infracciones al tránsito. También se sacó de circulación a nueve personas que lo hacían en estado de ebriedad y hubo un total de 28 accidentes de tránsito con resultado de lesiones graves, menos graves, y la mayoría lesiones leves y los otros solo daños. Por lo tanto, el balance de carabineros en base a las cifras que tenemos para estas fiestas patrias es positiva”, indicó.

Sin víctimas fatales

El delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, destacó que por tercer año consecutivo no se registraron fallecidos. También resaltó que este éxito es fruto de un trabajo preventivo y colaborativo, liderado por Carabineros de Chile, junto a funcionarios municipales y de diversas instituciones del gobierno.

“Nosotros llevamos tres años en la provincia sin fallecidos, en fiestas patrias y en ese sentido esto es producto de un trabajo colaborativo, un trabajo preventivo, principalmente el que desarrolla Carabineros de Chile en el territorio (…) Senda estuvo presente realizando controles, sobre todo orientados al manejo en estado de ebriedad, bajo la influencia del alcohol o bajo algún efecto de la droga. Los resultados fueron categóricos, hubo tres detenidos por estado de ebriedad, uno por manejo bajo la influencia del alcohol y tres detenidos por consumo de droga”, informó.

El balance entregado por las autoridades confirma que, pese a incidentes menores y la suspensión de algunos eventos por clima, las Fiestas Patrias 2025 se desarrollaron de forma segura en Curicó, destacando el compromiso de autoridades y ciudadanos con la prevención y el autocuidado.

Curicó inauguró oficialmente las Ramadas y Fondas 2025

  • El sector Rodeo se vistió de fiesta para dar el vamos oficial a las celebraciones dieciocheras más esperadas.

Con un ambiente lleno de tradición, música y gastronomía típica en el sector rodeo, se inauguraron oficialmente las Ramadas y Fondas 2025 en la comuna de Curicó, actividad organizada por la municipalidad y encabezada por el alcalde George Bordachar Sotomayor, junto al Concejo Municipal.

El acto contó con la participación del delegado presidencial provincial, José Patricio Correa, representantes del congreso, concejales de la comuna, entre ellos, Constanza Pinto, Francisco Sanz, Mario Undurraga, Edgardo Reyes, María Pilar Contardo, Raimundo Canquil, entre otras personalidades.

A celebrar con responsabilidad

El alcalde George Bordachar resaltó la importancia de mantener vivas las tradiciones en la comuna. “No podemos ocupar la explanada, pero contento porque hay muchos participantes, hay mucha gente que quiere participar, los ramaderos, ya están con una directiva y quieren participar, hay mucho emprendedor también, así que solamente es felicidad, alegría de tener a la familia nuevamente reunida acá, sobre todo en un evento tan importante como las Fondas y Ramadas curicanas”, sostuvo.

La autoridad comunal también llamó a la comunidad a disfrutar con responsabilidad. “Yo creo que, si no nos cuidamos, estamos mal, estamos fallando y eso es lo que pretendemos. En esta administración yo dije, el día 15 los conté y el día 22 quiero contar a las mismas personas que sigamos haciendo un aporte a los curicanos”.

Un esfuerzo conjunto

El presidente de la Asociación de Ramaderos, Claudio San Martín, destacó el esfuerzo que todas las partes hacen para que estas celebraciones sean un éxito. “Esperamos que tengamos una fiesta tranquila, sin muchos accidentes, sin disturbios, que es la idea, y que cada año vaya progresando un poco más la fiesta y ese el incentivo que tenemos esta nueva directiva de poder fomentar más esto y que cada vez sea más grande”.

Con respecto a la ubicación de este año, San Martín dijo “yo creo que estuvo bien aquí, está bien bonito. Se adornó lo mejor que se pudo y yo creo que bastante bien”.

La jornada estuvo marcada por la música y el baile, con la presentación del conjunto folclórico “Tierra Nuestra” de Cordillerilla y la tradicional cueca, interpretada por campeones comunales, provinciales y regionales, lo que dio inicio oficial de la celebración dieciochera más esperada por la comunidad.

Horarios Fondas y Ramadas

Los horarios de las Fondas y Ramadas en Curicó son los siguientes:  17 de septiembre de 20:00 a 02:00 horas. Del 18 al 20 de septiembre de 11:00 a 02:00 de la madrugada. Finalmente, el domingo 21 de septiembre desde las 11:00 hasta las 20:00 horas.

Municipalidad de Curicó inicia histórico proyecto de control de termitas en población Luis Cruz Martínez

  • Con una inversión superior a los 165 millones de pesos, el proyecto beneficiará directamente a más de 171 familias y tendrá una duración de 880 días.

La Municipalidad de Curicó, representada por su Departamento de Zoonosis, junto al alcalde George Bordachar, hizo entrega del terreno a la empresa RENTOKIL INITIAL CHILE SpA, iniciando así al ambicioso proyecto “Control y Eliminación de Termitas Subterráneas en la Población Luis Cruz Martínez”.

Financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) y adjudicada bajo la Licitación ID 2439-10-LQ25, la iniciativa busca erradicar una problemática que aqueja por años a los residentes de una de las poblaciones más antiguas de la comuna.

El proyecto considera la intervención en un polígono de aproximadamente 10 hectáreas, donde se implementarán más de 2.000 puntos de control con el sistema de cebo centrífugo (Sentricon®), considerado uno de los más efectivos a nivel mundial.

El encargado de liderar la ejecución técnica del servicio en terreno será Eliecer Kardonsky, profesional designado por la empresa para supervisar las operaciones que se extenderán hasta el 12 de febrero de 2028.

Autoridades y comunidad valoran el inicio de las obras

El alcalde de Curicó George Bordachar, destacó la materialización de este anhelo largamente esperado por la comunidad:

“Yo creo que esto viene de muchos años. Los vecinos están desesperados, esto es 2018 y están trabajando. En mi calidad de consejero regional, aprobé más de una vez este proyecto, que por distintas razones no se pudo concretar. Hoy día se encontró la empresa para que pueda atacar estas termitas y también limpiar todo el sector centro de Curicó, así que esperemos que se concrete en los 880 que dura este trabajo, así que esperemos que se haga bien y que eliminemos las termitas, que es un daño tremendo, sobre todo a mucha gente adulto mayor de acá al sector”, dijo el alcalde Bordachar.

Rosa Tapia, ex presidenta de la Junta de Vecinos del sector, expresó su alivio y esperanza con la entrega de terreno a la empresa que se encargará de la exterminación. “Para nosotros es bastante importante porque esta es una de las poblaciones más antiguas de acá de Curicó. Entonces, ¿qué pasa? Que ahí hay muchos adultos mayores y están enfermos y las termitas le andan volando. Entonces, por eso que yo le doy gracias a Dios y a la Santísima Virgen, porque soy católica, por todo lo que nos está entregando”.

Un proyecto integral con monitoreo constante

Sebastián Fuentes, director técnico para Chile y Latinoamérica de RENTOKIL INITIAL, explicó en detalle el alcance del trabajo. “Este es un proyecto que va a beneficiar a más de 171 familias en un área considerada de aproximadamente 10 hectáreas y que considera componentes de eliminación de las colonias termitas subterráneas a través del sistema de seo céntrico, donde involucra la implementación de casi más de 2000 puntos de control y lo cual vamos a estar monitoreando de manera mensual. Además, incluye en el proyecto el componente de educación, algo muy importante, ya que va a educar tanto al municipio como a la comunidad, en las técnicas de prevención, identificación y control”, comentó.

El proyecto no solo se enfoca en la erradicación de las termitas, sino también en la prevención futura, incluyendo un programa calendarizado de capacitaciones para la comunidad y funcionarios municipales. Lo más importante que este es un proyecto que es medible, o sea, van a ver KPI, indicadores de éxito concreto, nada subjetivo, indicó Fuentes.

Compromiso con la seguridad

Este histórico proyecto no solo representa una inversión significativa en la infraestructura urbana, sino también un compromiso tangible con la calidad de vida, la seguridad y la salud de los vecinos de la población Luis Cruz Martínez.