CESFAM AS Betty Muñoz Arce presentó avances y desafíos en su Cuenta Pública 2025
- La directora Ivonne Pamela Olivares destacó avances en modernización y atención comunitaria, mientras el alcalde George Bordachar reafirmó que la salud primaria es un eje fundamental de su gestión.
El CESFAM AS Betty Muñoz Arce, presentó este jueves a la comunidad, los avances y desafíos en materia de salud primaria durante la Cuenta Pública encabezada por su directora, la nutricionista Ivonne Pamela Olivares Contesse. El encuentro desarrollado en el auditorio de la Corporación Cultural de Curicó reafirmó la importancia del trabajo comunitario y el compromiso institucional por entregar una atención cercana, de calidad y con calidez humana.
En la jornada estuvieron presentes los concejales Constanza Pinto, Ivette Cheyre, Francisco Sanz y Pilar Contardo; el director comunal de Salud Nelson Gutiérrez; el subdirector clínico del Departamento de Salud José Miguel Lillo; directores de los Centros de Salud Familiar, funcionarios y representantes de la comunidad.
Crecimiento y modernización
La directora Olivares destacó el aumento de la población inscrita, que pasó de 16.000 usuarios en 2014 a más de 30.085 a septiembre del 2025, lo que ha exigido un esfuerzo permanente para mantener estándares de calidad.
Entre los avances subrayó la modernización del acceso a la atención con entrega de horas médicas vía teléfono y WhatsApp, la confirmación anticipada de citas para reducir inasistencias, el aumento de box médicos, de enfermería y psicología, atención preferencial y dispensación rápida de medicamentos para adultos mayores crónicos. También, la implementación de telemedicina con sala de ECG (electrocardiograma) y Holter, como las derivaciones digitales a múltiples especialidades y atención ginecológica especializada.
Asimismo, el CESFAM fue escogido como piloto comunal del programa ECICEP, consolidando un modelo de seguimiento multidisciplinario que ya beneficia a 293 personas.
Proyección y nuevos desafíos
Entre las metas al 2026 se contempla la acreditación oficial del CESFAM, la instalación de un dispositivo comunitario en Don Sebastián de Rauquén, la ampliación del modelo ECICEP, mejoras en infraestructura y la consolidación de la Telesalud para que los usuarios soliciten sus horas de atención desde sus casas.
La directora agradeció el apoyo del alcalde George Bordachar, quien gestionó la entrega del terreno y comprometió la presentación del proyecto FRIL para la construcción de la obra gruesa, mientras el Departamento de Salud habilitará la unidad para iniciar atenciones en el sector.
De acuerdo con Olivares, este nuevo dispositivo que ya trabaja el municipio en conjunto al Departamento de Salud comunal permitirá acercar la atención a miles de vecinos, evitando traslados y gastos adicionales.
“En este minuto estamos abocados en la acreditación para poder entregarle a nuestros usuarios una atención de calidad, como es una ley en la que debemos cumplir con la ley de las garantías explícitas en salud y lograr el dispositivo de salud en la población don Sebastián de Rauquén. Eso nos tiene muy esperanzados para poder llegar a toda esa gente y que esa gente no tenga que caminar muchas veces, o incurrir en gastos para poder atenderse en nuestro CESFAM, sino que sea algo que esté mucho más cercano”, señaló.
El alcalde Bordachar subrayó que la atención primaria de salud es un eje fundamental de su gestión:
“Nos costó aprobar, nos costó aprobar el plan comunal de salud, pero espero que entiendan los concejales que nos aprobaron hoy día, que es para esto, para dotar de más personal a cada uno de CESFAM, de trabajar en comunidad, de seguir trabajando por la salud curicana. En la cuenta pública nos pidió Pamela que requería más más personal, nos requirió más instrumentos, tantas cosas que se requieren. Y hoy día, afortunadamente, estamos entregando herramientas con este plan de salud comunal, para que tengamos el día de mañana los equipamientos, la gente necesaria para poder dotar a de todos los funcionarios para entregar la salud que requieren los curicanos”, afirmó.
Respecto al nuevo dispositivo, el alcalde George Bordachar agregó: “Tenemos el terreno, ya lo entregamos a disposición. Ahora tenemos que presentar un proyecto al Gobierno Regional para poder entregar este servicio. Y la comunidad creció mucho, el CESFAM, que es maravilloso, ya quedó chico. Entonces, y además la población creció mucho para el sector Rauquén y Santa Fe, por lo que esperemos el día de mañana contar con este nuevo espacio”.
Reconocimiento a la comunidad y funcionarios
Durante la jornada se entregaron reconocimientos a funcionarias y dirigentes que han sido pilares en el desarrollo del CESFAM: Melania del Carmen Briso Vásquez, funcionaria del Cesfam, Elizabeth Trigari Olave, funcionaria del Cesfam destacada como mujer inspiradora. También a María Raggi Cabello y María Castillo Jiménez, ambas dirigentes vecinales.
El presidente del Consejo de Desarrollo Local, Jaime Leyton González, valoró la instancia: “Estoy muy contento al asistir a esta cuenta pública porque la señora Pamela ha sido una anfitriona y un buen aporte a nuestra comunidad, para nuestros usuarios del sector nororiente. Así que yo le doy la felicidad a nuestra directora, a la comunidad del sector y a nuestro alcalde porque es nuestro apoyo para que, en nuestro CESFAM, en la Rauquén, tengamos nuestra restauración allá en el sector de Rauquén. Así que le doy muchas gracias a toda la comunidad y a todos los usuarios del CESFAM Betty Muñoz por haber asistido a esta cuenta pública”.
La Cuenta Pública del CESFAM Betty Muñoz Arce reafirma el compromiso de la Municipalidad de Curicó y del alcalde George Bordachar con la salud primaria, destacando avances concretos y proyectando nuevas obras que buscan acercar la atención a cada familia curicana.

