Programa residencia familiar realizó cierre de año 2025

Esta iniciativa depende del departamento social del municipio local y permite que estudiantes de enseñanza media y superior que no cuentan con oferta de estudios en sus comunas, puedan realizarlo en Curicó.

 

Una entretenida jornada se vivió hoy en sector de piscinas del estadio La Granja con estudiantes y tutores del programa Residencia Familiar. La Iniciativa tiene como fin otorgar alojamiento en hogares de familias tutoras a estudiantes provenientes de sectores aislados, rurales o urbanos para dar continuidad a sus estudios.

Este programa pertenece a JUNAEB y es ejecutado por la Municipalidad de Curicó y se entregan beneficios de alojamiento, alimentación y apoyo integral (pedagógicos y psicosocial) a las personas beneficiarias.

Este año 2025 participaron del programa 22 estudiantes y 12 tutoras de distintos lugares de la provincia como: Caone, El Parrón, Vichuquén, Llico, Iloca, entre otros.

El trabajo que se desarrolla con estas personas está ligado al compromiso que ha adquirido el alcalde George Bordachar con la comuna y con vecinos de sectores cercanos, con el objetivo de que unidos se pueda trabajar por el bienestar de todos y todas.

Constanza Díaz, profesional a cargo del programa explicó en qué consistió la actividad desarrollada en el sector del estadio La Granja.

“Hoy tenemos un taller recreativo en conjunto con los alumnos del programa Residencia y también las tutoras. Esto es la finalización del año para cada uno de ellos.  Nosotros venimos trabajando con ellos desde marzo y vienen desde distintas comunas de la provincia, tales como: Iloca, Vichuquén, Llico, entre otros… y ellos residen acá en casa de familias tutoras para que ellos puedan realizar sus estudios de enseñanza media y superior”, comentó la profesional.

APOYO PSICOSOCIAL

Dentro de las ayudas que se entregan están los talleres y apoyos psicosociales  para los estudiantes.

“Nosotros en conjunto con JUNAEB y de acuerdo con nuestro plan de trabajo realizamos talleres. Profesionales trabajan en materia psicológica y pedagógica, para que ellos tengan un buen rendimiento y pueda cursar de mejor manera sus estudios acá”, dijo Constanza Díaz.

Cabe mencionar, que las postulaciones y renovaciones para este programa se hace en el mes de diciembre de cada año a través de la página web www.junaeb.cl

Conmemoran día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer en Curicó

Trekking guiado al cerro Carlos Condell convocó a un alto número de personas.

CURICO. – En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer, el municipio curicano a través del programa de prevención de la violencia de género realizó un Trekking Guiado al parque cerro Condell de esta ciudad, actividad que contó con la participación de alumnos de los liceos Fernando Lazcano y Luis Cruz Martínez.

Entre los objetivos planteados para el desarrollo de la actividad figuran el llamado a la conciencia de la comunidad en su conjunto frente a un tema que no es menor como lo es la violencia hacia la mujer y de la misma forma se procedió a la plantación de dos árboles en el principal paseo curicano, esto en memoria de dos mujeres que fueron asesinadas a manos de sus parejas en el último año, tratándose de una de la ciudad de Talca y otra de Curicó, explicó Claudia Véliz, jefa de gestión de programa del municipio local.

“Aquí la idea principal es poder tomar conciencia, que los jóvenes puedan evitar y que obviamente este día sea conmemorado, pero que no tengamos que seguir todos los estragos que ha sido todo este tiempo la violencia contra la mujer. Acá se han plantado dos árboles ello con el propósito de recordar a dos mujeres que fallecieron este año producto de agresiones de sus ex parejas. Por lo tanto, es muy importante que todos estén aquí mas que nada por loa importancia que reviste la concientización y también para que sigamos haciendo prevención frente al tema”, señaló Claudia Véliz.

En la ocasión también estuvo presente la coordinadora de la Unidad de Violencia contra la Mujer de la dirección regional del Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género, María Ivonne Oróstica, quien, junto con destacar la importancia de la conmemoración, reiteró el llamado a hacer denuncias oportunidades frente a hechos de violencia contra la mujer, afirmando que denunciar no es malo, sino muy por el contrario es algo muy necesario.

“El llamado es a denunciar, ya que una forma de pedir ayuda es denunciar, a veces vemos la denuncia como algo negativo, pero en definitiva la denuncia es un llamado de ayuda, de apoyo. Es algo bueno. No es algo malo. Por otro lado, como lo dijo la representante de la municipalidad, acercarse a cualquier oficina pública, a cualquier oficina municipal, a nuestro centro que está ubicado en calle Doctor Osorio número 500 con la finalidad de pedir apoyo, así también se puede hacer a carabineros, a las policías y así también, a los tribunales.

La actividad también fue resaltada en términos muy positivos por las varias decenas de personas participantes, quienes en todo momento se mostraron muy contrarios a la violencia contra de la mujer.

Programa Lazos realizó hito de cierre año 2025

Las familias participantes recibieron certificación de participación de manos del alcalde Bordachar. A la fecha, el programa ha intervenido a mil familias en la comuna.

 

En el auditorio de la Corporación Cultural, el programa Lazos realizó ceremonia de cierre año 2025. Esta iniciativa pertenece a la Subsecretaria de Prevención del Delito y es ejecutada por la Municipalidad de Curicó.

En la ceremonia, las familias fueron acompañadas por el alcalde George Bordachar, la concejal Pilar Contardo, la encargada de programa de DIDECO, Claudia Veliz y representantes de la Policía de investigaciones y Carabineros.

En este contexto, el alcalde George Bordachar destacó el trabajo en conjunto que se realiza con todas las instituciones para poder llevar a cabo la intervención.

“Estas son las políticas públicas que yo digo siempre, sea el gobierno que sea, Lazos el nombre lo dice. La familia, jóvenes, profesionales, instituciones, colegios, tanta gente involucrada en esto para trabajar la prevención. Reconozco públicamente a los profesionales que tenemos hoy día, más de mil familias han sido beneficiadas con este programa y hoy estamos con 53 familias egresadas. Agradecer las políticas públicas y también desde la municipalidad hacemos un tremendo aporte y le decía a la concejal Pilar Contardo, que sigamos trabajando en conjunto, trabajando #unidos”, dijo el alcalde.

PROGRAMA

El programa Lazos depende de la Subsecretaria de Prevención del Delito y es ejecutado por la Municipalidad de Curicó. Tiene como objetivo acompañar y resguardar a niños, niñas y jóvenes de verse involucrados en situaciones delictuales, con la firme convicción de que los principales ejecutores de dicho cuidado son los propios padres, madres y/o cuidadores.

Para realizar ese trabajo está compuesto por dos componentes: Parentalidad positiva y Terapia multisistémica, ambas instancias realizan atenciones psicológicas a las familias.

DESAFÍOS

Más de 40 familias recibieron su certificado de finalización del proceso.

Soledad Moraga, familia participante agradeció la oportunidad de poder ser parte de esta iniciativa.

“Fue un desafío super bonito, partimos en una etapa y terminamos en otra. Participamos en los dos programas que tiene Lazos y la verdad que fue super positivo, igual con nostalgia por el hecho de haber culminado la etapa, ojalá hubiese podido seguir. Muy agradecida del apoyo que siempre nos brindaron como familia”, comentó.

En esta misma línea, Yohana Raileff, destacó la importancia del apoyo en edades difíciles.

“Fue un gran apoyo, porque están en una edad super complicada, entonces uno como mamá no sabe cómo enfrentar todo. Son varios factores que uno no sabe cómo enfrentarlos y gracias al programa Lazos ha ayudado mucho. Fortalecer algunas cosas mías y planificando mejor las cosas”, aseguró.

#UNIDOS

El trabajo desarrollado por el programa Lazos no podría culminar con éxito sin el apoyo de todos los actores involucrados.

En la oportunidad también se reconoció el trabajo de las instituciones, tales como: Instituto Inglés, Colegio San Marcos, Colegio Bicentenario Politécnico San José, Liceo Politécnico Bicentenario Curicó, Liceo Politécnico Bicentenario Curicó, Campus Cordillera, Oficina Local de la Niñez, Programa Familia, Seguridades y Oportunidades, Cesfam Colón, Cesfam Betty Muñoz Arce, Revinculación DAEM  Curicó, Revinculación DPRO Curicó, Carabineros De Chile

En este contexto, Ana María Caroca, encargada de convivencia escolar del Politécnico Curicó sede Aguas Negras destacó el trabajo del programa y como se han transformado en un gran aliado.

“Ha sido una gran herramienta y ayuda para nosotros y nuestros estudiantes y familias. Gracia a ellos hemos podido sacar adelante a familias, estamos muy agradecidos de ellos y hemos encontrado un apoyo que con otros programas no habíamos tenido”, mencionó.

Desde que el programa Lazos inició su trabajo en Curicó se han intervenido a mil familias de la comuna lo que llena de satisfacción a las instituciones que sustentan este trabajo.

Cabe mencionar, que las personas interesadas en saber sobre el programa pueden acercarse a la oficina municipal ubicada en calle Andacollo #113.