Municipalidad de Curicó entregó 41 becas a deportistas destacados durante 2025

  • El programa muestra un incremento del 13,9% en el número de becas respecto al año anterior donde se otorgaron 36.

La Municipalidad de Curicó, a través de su Corporación de Deportes, realizó este martes la entrega de 41 becas a deportistas destacados, quienes representan a 28 instituciones deportivas, de las cuales siete pertenecen a otras comunas de la provincia. Este apoyo refleja el compromiso del municipio y la gestión del alcalde George Bordachar Sotomayor con el desarrollo del deporte formativo, recreativo y competitivo en la comuna y la provincia.

Esta jornada contó con la presencia de los concejales Constanza Pinto, Edgardo Reyes, Francisco Sanz, Raimundo Canquil, María Pilar Contardo y Paulina Bravo. En ella se dio a conocer que la diversidad deportiva este año adquirió gran relevancia, con la participación de 18 disciplinas distintas. Se destacó que el 80% de los becados integra selecciones nacionales en sus respectivas categorías. Asimismo, el 65% ha tenido participaciones en competencias internacionales.

Incremento en apoyo y recursos

La distribución por género se mantiene equilibrada, con 21 mujeres y 20 hombres beneficiados este 2025. El programa de apoyo a los deportistas muestra un incremento del 13,9% en el número de becas respecto al año anterior, pasando de 36 a 41 deportistas apoyados. También hubo un aumento en los recursos municipales, que crecieron de 11.850.000 a 15.000.000 de pesos, reafirmando la apuesta por fortalecer el deporte curicano.

El alcalde George Bordachar destacó el esfuerzo económico y la gestión detrás de este beneficio:

“Sabemos que fue un año muy difícil para nosotros en la parte económica, pero sí estamos apoyando a muchos deportistas destacados, a clubes y tanta gente que requiere esta ayuda. Nosotros estamos haciendo un esfuerzo tremendo a través de la corporación, conjuntamente con los fondos también de la municipalidad, hoy día están siendo bien ocupados por muchos deportistas destacados, y también hay muchos clubes que requieren mucha ayuda. (…) Hay boxeadores que van a participar a Perú, hay gimnastas, son distintos, no pasan por este proceso, pero sí requieren ayuda. Y estamos haciendo los esfuerzos para que el deporte curicano se pueda presentar en distintas partes de la ciudad, en la región y en otros países de Latinoamérica”, señaló el alcalde Bordachar.

El jefe comunal añadió que, el municipio busca priorizar el apoyo manteniendo un equilibrio responsable en el uso de los recursos públicos: “Los esfuerzos están haciéndose para todos. Así que en ese sentido vamos a estar siempre disponibles y dispuestos a entregar la ayuda que sea necesaria, pero con los resguardos que correspondan”, sostuvo el alcalde.

Voces del deporte local

Para Alejandro Valderrama, presidente del Club Condell Runner Curicó, la beca significa un impulso vital para los clubes locales:

“Es un gran aporte a los clubes, ya que trabajar en estos tiempos cuesta. Muchos clubes trabajan con esfuerzos propios, y la subvención municipal, la verdad que te ayuda en enormemente en todos los proyectos y en todos los planes que hay como institución y como club. Así que, agradecido por la instancia, agradecido por la posibilidad de estar acá también, y la verdad que nos ayuda bastante en los proyectos que tenemos a futuro”, indicó.

Valderrama expuso que el proyecto de su club está enfocado a lo que son los atletas que van al sudamericano a competir en noviembre de este año, como también para invertirlo en implementación para el año 2026.

Mejor distribución de recursos

Por su parte, Matías Avendaño, gerente de la Corporación de Deportes de Curicó, destacó el crecimiento sostenido que vive el deporte comunal: “Estamos demostrando que el deporte está creciendo. De 36 deportistas pasamos a 41, con 80 por ciento de ellos son seleccionados nacionales. Eso es un claro indicio de que estamos haciendo bien las cosas deportivamente, lo estamos apoyando, y queremos que esto siga creciendo, y durante los próximos años tengamos una mejor distribución de los recursos y podamos seguir llegando a más personas y a más disciplinas”.

Avendaño añadió que el trabajo conjunto entre el municipio y la corporación seguirá siendo la base del éxito “Nuestro hashtag “Unido” es un claro mensaje, en donde tenemos que de forma mancomunada con el municipio. Nosotros, como corporación, somos los que gestionamos también todo lo que significa el trabajo con las entidades deportivas, pero el compromiso está, y el 2026 tiene que ser aún más auspicioso, y estoy seguro de que vamos a hacer una gran labor”.

Tanto el alcalde George Bordachar como el gerente de la Corporación de Deportes, Matías Avendaño, coincidieron en la necesidad de mantener el esfuerzo mancomunado, asegurando que el 2026 será “aún más auspicioso” para el deporte local. Con el compromiso de seguir fortaleciendo la distribución de recursos y la diversidad de disciplinas, Curicó se proyecta como un referente en el apoyo al desarrollo deportivo en la región del Maule.

Vecinos de Curicó valoran gestión municipal y avances del proceso de indemnización por cobros indebidos en cuentas de la luz

  • El municipio reafirma su compromiso de acompañar a las familias afectadas y exigir soluciones concretas ante las autoridades competentes.

Durante una reunión informativa sostenida este martes en la Municipalidad de Curicó entre el alcalde George Bordachar, el administrador municipal Marcelo Fernández, el director jurídico Felipe Canteros y representantes vecinales de personas afectadas por las alzas injustificadas de la luz, se entregaron detalles del avance del proceso y las acciones a seguir en torno.

Avances concretos y trabajo conjunto

La vocera vecinal Jaqueline Zamorano Quezada, quien representa junto a Claudia Sepúlveda de Santa Fe y Camilo Reyes de población John Kennedy a cerca de 2.000 personas afectadas, destacó la importancia del trabajo conjunto:

“Ya llevamos casi dos meses con todo esto y hemos visto avances concretos. Se está haciendo la pega junto con la municipalidad, y aunque ha sido un proceso lento, es seguro. Hoy tenemos noticias oficiales del SERNAC, de CGE y de la SEC. Lo que hemos logrado no es menor. Ya se fue el ministro, que se supone es la persona que nos representaba en este ámbito. Partimos desde muy abajo y fuimos la primera provincia en hacer este llamado de atención. El alcalde George Bordachar y el administrador Marcelo Fernández nos abrieron las puertas, y estamos muy agradecidos de eso”, comentó Jaqueline.

Llamado a no pagar ni repactar

La dirigente también enfatizó que los vecinos no deben repactar ni cancelar cobros que estén en disputa, ya que existe un decreto que impide cortes de suministro energético hasta el 5 de diciembre, mientras se define la compensación correspondiente.

Por su parte, Camilo Reyes, reforzó este llamado y aseguró que el no pago de estos meses no traerá como consecuencia el corte del suministro por parte de la emprensa: “El mes de la discordia es agosto. Los cobros de agosto y septiembre tienen una irregularidad. Entonces, no puede la empresa cortar la luz por el no pago de esos meses. Si los siguientes, ojo con eso. Entonces, los demás meses sí hay que pagarlos. Y hay que estar atentos para que la empresa también dentro del cobro de los meses siguientes no esté cobrando los anteriores que están en disputa. El decreto nos protege hasta el 5 de diciembre, por lo que junto a los abogados del municipio estamos en conversaciones para poder aplazar esa fecha”, señaló.

Reyes fue más allá y dijo a los vecinos que presentaron el reclamo, que no tengan miedo con no pagar estas facturas: “Pase lo que pase, nada de repactar. Repactar significa firmar un contrato en el cual yo fabrico una deuda totalmente externa al problema. Entonces, si el problema se resuelve, yo sigo con esa deuda que me fabriqué y tengo que pagarle igual”.

Camino hacia la reparación

La Municipalidad de Curicó ha sido clave para escalar este caso ante las autoridades competentes, en busca de reparación para las familias curicanas afectadas por cobros indebidos de CGE. El alcalde George Bordachar destacó los avances obtenidos y acordó seguir adelante con las acciones legales que buscan restituir los recursos cobrados indebidamente.

“Creo que el uso y abuso de esas cuentas fueron demasiado grandes con respecto a lo que uno gasta en el día a día. Así que hoy día fue muy positiva, fueron tres dirigentes, estuvo el administrador, el estudio jurídico, porque creemos que este acompañamiento, como les digo, nos fue muy bien. Ya SERNAC va a hacer la presentación jurídica, ya la Superintendencia de Electricidad y Combustible aplicó una multa a CGE, lamentablemente no son beneficiosas para nuestra gente, pero sí o sí vamos a seguir acompañándolos el día de mañana para que se les restituya todos esos recursos que fueron mal cobrados. Así que muy muy positiva la reunión”, mencionó el alcalde George Bordachar.

Próxima reunión intersectorial

Este proceso busca mantener una comunicación transparente y transversal con todos los sectores, ya que las alzas afectaron a la totalidad de la comunidad sin distinción. Por lo mismo, en las próximas semanas habrá una reunión con los cuatro entes involucrados (Municipio, Sernac, CGE y SEC), para abordar los avances y el tipo de acción legal a continuar.

“¿Qué estamos pidiendo nosotros? Que no se cobre. Porque no corresponde. Y entre eso se pagan también los daños, perjuicios, la gente que ha tenido que pedir crédito. Entonces, sabemos que no hay una devolución en dinero. No se puede. No es como el tema del papel confort. No, no se puede. Pero sí un descuento que se haga notar. Porque aquí hay hartas faltas graves. Entonces, estamos solicitando eso, por un lado”, sostuvo Jaqueline Zamorano.

De esta manera, el municipio y el alcalde George Bordachar reafirman su compromiso con la defensa de los vecinos afectados en el cobro de las cuentas de la luz, procurando el acceso a servicios básicos justos y transparentes, pero sobre todo el bienestar de la comunidad.

Concurso Público del Programa Red Local de Apoyos y Cuidados

CANTIDAD

CARGO

BASES

1

Coordinador/a Servicios Especializados, título profesional área Ciencias Sociales o Salud.

DESCARGAR

1

Coordinador/a Servicio Atención Domiciliaria, título profesional área Ciencias Sociales o Salud.

DESCARGAR

1

Profesional de Apoyo Servicio Atención Domiciliaria, título profesional área Ciencias Sociales o Salud.

DESCARGAR

2

Apoyos Territoriales, título profesional área Ciencias Sociales o Salud.

DESCARGAR

2

Kinesiólogos/as

DESCARGAR

1

Terapeuta Ocupacional

DESCARGAR

1

Psicólogo/a

DESCARGAR