Ir al contenido

Positivo balance de la Fiesta de la Vendimia 2025

Más de 150 mil personas fueron parte de la gran fiesta. El Alcalde mencionó que el cambio de lugar “fue un acierto”, con un carácter familiar, segura y limpia. 

Durante la mañana de este lunes, el alcalde George Bordachar junto a los concejales Mario Undurraga, Francisco Sanz, Pilar Contardo y Edgardo Reyes; el delegado presidencial, Patricio Correa; representantes de Carabineros; emprendedores; PDI y el Gerente de la Corporación Cultural, Cristián Peñaloza, a través de un punto de prensa hicieron positivo balance de la primera Fiesta de la Vendimia en Parque La Granja.

MASIVA FIESTA

El alcalde George Bordachar destacó la gran participación de público en esta fiesta.

“Más de 150.000 personas, según dice Carabineros, fue la gente que participó en esto. Tanta gente, los emprendedores, la gastronomía, todo, todo muy, muy bueno, muy bien definido. La parrilla también, no nos equivocamos en tener locutores locales, no nos equivocamos en el maravilloso bus turístico. Creo que todas son cosas que hay que evaluar y las cosas negativas tenemos que mejorarlas, tenemos que trabajar y que sean negativas pero positivas para el futuro”, comentó.

Respecto al cambio de lugar, que fue una promesa de campaña del alcalde, mencionó que no se equivocó.

“Fue una decisión, una convicción que tuve de cambiarla, nos costó peleas con el señor que está acá al lado mío, nos costó pelear con el presidente de la Cámara de Comercio, diputados que decían que no iba a resultar y la verdad que fue un tremendo, tremendo éxito”, dijo el alcalde Bordachar.

“NOS TAPARON LA BOCA”

Este año por primera vez, la Fiesta de la Vendimia se realizó en el Parque La Granja, espacio acondicionado para esta celebración y que tradicionalmente se realizaba en la Plaza de Armas.

En este contexto, Gustavo Poblete, artesano en cuero reconoció que el cambio de lugar fue la mejor decisión.

“Y junto con los artesanos, nosotros fuimos muy opositores al cambio, tenemos que reconocerlo, no queríamos el cambio allá, pero la verdad que cuando llegamos y vimos esta infraestructura, todo esto tan bonito, quedamos con la boca abierta de ver esto tan maravilloso y la verdad que nos fue súper bien, un éxito total. La administración que organizó todo un 7, fantástico todo y yo espero que sigamos allá el próximo año y con todas las ferias allá, porque la verdad la seguridad, todo fue espectacular, no tenemos nada que decir y la verdad que como les digo nos taparon la boca a todos los que dijimos que no podíamos y no queríamos irnos allá”, afirmó Poblete.

AGRADECIMIENTOS

El alcalde de Curicó también tuvo espacio para agradecer a todos quienes hicieron posible este éxito.

“Quiero agradecer infinitamente a todos desde la persona que hacía el aseo hasta la administración municipal, todos se sacaron la mugre para tener una fiesta de Vendimia como la que tuvimos.

ESCENARIO FOLCLÓRICO

Uno de los actores principales de esta fiesta es el escenario folclórico que este año estuvo en el recinto de la medialuna. Alrededor de 900 personas entre solistas, dúos y agrupaciones pasaron por el escenario.

Cristián Peñaloza, gerente de la Corporación Cultural destacó la gran cantidad de público que asistió a ver el escenario folclórico.

“Algo que no se había dado porque me ha tocado, como saben, producir fiesta anteriormente acá en la plaza donde el escenario folclórico tenía muy escaso público, la gente como que pasaba y se retiraba, la gente que traía los grupos era muy reducido, yo creo que no se había dado en la historia de la fiesta de la Vendimia un escenario folclórico con tanto público y eso me tiene súper contento”, mencionó.

 Finalmente, Carabineros y Policía de Investigaciones mencionaron que en lo relativo a la seguridad no hubo mayores inconvenientes. Cabe destacar que se monitoreó desde un centro de cámaras dentro del mismo recinto.

Cesfam Curicó Centro da inicio a “Telesalud” para optimizar la atención primaria

  • Ahora, los usuarios del centro de salud familiar podrán solicitar horas médicas y de otros profesionales de la salud a través de internet, evitando traslados y optimizando tiempos de espera.

Con el objetivo de mejorar la gestión de la atención primaria de salud en la comuna, este lunes se llevó a cabo la ceremonia de puesta en marcha de la estrategia “Telesalud”, una innovadora iniciativa que permite a los usuarios del Cesfam Curicó Centro, por intermedio de una plataforma gratuita del Ministerio de Salud, solicitar hora de atención médica por internet, sin la necesidad de asistir presencialmente al centro de salud familiar.

El lanzamiento de esta iniciativa impulsada por el Servicio de Salud del Maule, la Municipalidad de Curicó, a través del Departamento Comunal de Salud y el Cesfam Curicó Centro, fue encabezado por el alcalde George Bordachar. También estuvieron los concejales Francisco Sanz, Mario Undurraga, la presidenta del Consejo de Desarrollo Local, Margarita Trejo, el director comunal de salud Nelson Gutiérrez y el director del recinto de atención primaria, Cesar Castillo.

Modernizando la atención de salud

“Telesalud” es un sistema para optimizar la gestión de la atención primaria en salud. Los usuarios podrán solicitar horas médicas y de otros profesionales de la salud, solos o con ayuda de un facilitador, llenando un formulario desde el computador, tablet o celular, a distancia. Así no tendrá que asistir presencialmente al centro de salud familiar para pedir la hora.

El alcalde de Curicó, George Bordachar, afirmó que este modelo no solo mejorará los tiempos de respuesta, sino que también facilitará la atención oportuna para quienes más lo necesiten. “Creo que estamos hoy día dando un paso y ahora miramos para adelante. Es un tema que ya es un compromiso que tengo como alcalde y eso lo dije en la campaña, tenemos que mejorar todo esto para que el usuario se sienta bien atendido y los funcionarios estén en lugares cómodos para que puedan dar una mejor atención”.

Asimismo, el alcalde valoró que inicie en el Cesfam Curicó Centro, que es el con más usuarios de comuna. “Estamos hablando de más de 40 mil personas que se atienden acá y es muy importante que empecemos hoy día acá y sigamos trabajando con cada uno de los Cesfam. Estamos hablando con la representante de la directora del Servicio de Salud del Maule Marta Caro, para que podamos trabajar en conjunto de cara y también nosotros vamos a promocionar desde la municipalidad, nuestras redes, todo lo que se está haciendo acá en el Cesfam Central, que son los pioneros, así que esperemos que sigamos trabajando en conjunto con todos los amigos de la salud”, consideró.

Beneficio para la comunidad

El sistema “Telesalud” optimizará los tiempos de respuesta, y será de gran ayuda sobre todo para los adultos mayores, comentó Margarita Trejo, presidenta del Consejo de Desarrollo Local del Cesfam.  “Esta nueva plataforma va a ser de mucha ayuda para todos los usuarios del Cesfam Curicó Centro. Al principio nos costará aprender, pero una vez que lo manejemos será más rápido y expedito. La gente ya no tendrá que venir con frío o lluvia a pedir horas, porque les avisarán directamente. Agradecemos la gestión del director, del alcalde y todos quienes hicieron posible este proyecto que beneficiará a todo”, manifestó.

¿Cómo funciona?

Los usuarios deben ingresar su solicitud directamente desde el sitio web telesalud.gob.cl o con la ayuda de un facilitador en el Cesfam. El proceso incluye un método de selección y clasificación de pacientes donde un profesional evalúa la solicitud y prioriza la atención según la urgencia del caso. Luego, un administrativo agenda la cita y notifica al paciente.

Existen tres niveles de prioridad: Alta (máximo 72 horas): Pacientes con descompensaciones, exámenes alterados o adultos mayores con síntomas preocupantes.

Media (máximo 14 días): Casos crónicos, renovación de recetas y algunas consultas con matrona.

Baja (agendadas según disponibilidad): Certificados médicos, controles preventivos y revisiones programadas.

El sistema “Telesalud”  comenzó en marcha blanca el 9 de enero de 2025 en el Cesfam Curicó Centro con una buena recepción con más de 600 solicitudes a la fecha. El 73% de las solicitudes han resultado en una cita presencial, mientras que un 13% han sido rechazadas por no cumplir con el requisito de estar inscritos en el Centro de Salud Familiar.

Compromiso con la salud

El alcalde de Curicó, George Bordachar Sotomayor, reafirmó el compromiso de su administración con el fortalecimiento de las políticas de salud municipal. Con la puesta en marcha de esta estrategia, Curicó da un paso significativo en la mejora del acceso y la eficiencia de los servicios de salud municipales.

Campaña “Julián rueda por Chile” llegó a la Fiesta de la Vendimia de Curicó para seguir visibilizando su causa

Buscan el apoyo de la comunidad y las autoridades para alcanzar la meta de 3.500 millones de pesos necesarios para su tratamiento.

Julián y su familia continúan recorriendo Chile con el objetivo de visibilizar su lucha contra la distrofia muscular de Duchenne. En su día número 14 de recorrido, la campaña “Julián rueda por Chile” llegó a Curicó, precisamente al Parque La Granja donde se desarrolla la XXXVI Fiesta de la Vendimia, lugar en el que fueron recibidos por el alcalde George Bordachar, quien les deseó el mayor de los éxitos en el objetivo de alcanzar los 3500 millones de pesos para el tratamiento.

“Ha sido un camino extenuante, pero aquí estamos, dando la pelea. La idea es visibilizar esta causa y qué mejor que hacerlo en un evento con tanta gente como la Vendimia”, señaló Mario Carvajal, padre de Julián.

En su paso por el evento vitivinícola, los padres de Julian, Rocío Cárdenas y Mario Carvajal, gracias a la voluntad del alcalde Bordachar subieron al escenario folclórico de la Fiesta de la Vendimia, espacio donde pudieron exponer la situación que afecta al joven de 16 años y promover la campaña solidaria que inició el pasado 10 de marzo desde Puerto Montt, Región de Los Lagos. Además, Carvajal hizo un llamado a la prensa para seguir difundiendo la historia de Julián. “Necesitamos prensa y aquí en Curicó hay mucha. Es el momento de visibilizar esta lucha”, enfatizó.

Este domingo la caravana solidaria se quedó en Curicó y continúa este lunes su trayecto hacia Teno, donde tendrán actividades a las 11:00 horas, para luego dirigirse a San Fernando, donde cerrarán el día 15 de la campaña con más encuentros y difusión.

¿Cómo ayudar?

Quienes deseen colaborar con la campaña se puede hacer a través de la cuenta RUT de la madre de Julián: 17.639.101-4. También pueden obtener información actualizada de la iniciativa en Instagram: @julian_contra_duchenne, donde se publican actualizaciones diarias sobre el recorrido.

La meta final de esta cruzada solidaria es llegar a La Moneda el próximo jueves 27 de marzo, donde esperan sensibilizar a las autoridades y lograr más apoyo para la lucha contra la distrofia muscular de Duchenne a fin de reunir los 3500 millones de pesos que pueden salvar la vida del joven Julián.